El último concierto de Los Beatles

Un día como hoy, pero de 1966, Los Beatles tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Internacional29/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images-2023-07-13T221940.225
Imagen de archivo web

En las efemérides del 29 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. El nacimiento de Charlie Parker: Charles Christopher Parker Jr. nace en Kansas City. Uno de los más grandes jazzmen de la historia, Charlie Parker fue un virtuoso del saxo alto. Ayudó a iniciar el bebop. Con él tocó el trompetista Dizzy Gillespie. Consumido por la droga, y con dos intentos de suicidio a cuestas tras la muerte de una hija, falleció el 12 de marzo de 1955 en Nueva York.

 
 
1935. Nace Adolfo Castelo: El periodista y humorista Adolfo Castelo nace en Buenos Aires. Se inició en la gráfica. En radio, acompañó a Alejandro Dolina en Demasiado tarde para lágrimas. En televisión, formó parte del staff de Semanario Insólito y luego se integró a un programa emblema de la primavera democrática: La Noticia Rebelde. Más tarde, condujo El ventilador en Radio América, junto con Jorge Guinzburg y Carlos Ulanovsky. Conducía un programa en Radio Mitre al momento de su muerte, en 2004.

 
 
1952. El estreno de 4'33'' de John Cage: En Woodstock, Nueva York, se produce el estreno de una de las obras más controvertidas de la historia de la música: 4'33'' de John Cage. El pianista David Tudor se sienta frente a un piano y deja pasar cuatro minutos y treinta y tres segundos sin tocar una tecla. La música de la obra está compuesta por los sonidos de fondo durante ese lapso de tiempo. Así, el experimental Cage (1912-1992) juega con la noción de silencio. Es la pieza más conocida del compositor.

 
 
1958. El nacimiento de Michael Jackson: En Gary, Indiana, nace Michael Jackson. Formó parte de los Jackson Five antes de encarar su carrera solista. El lanzamiento de Thriller, en 1982, rompió todos los récords de venta. Convertido en una megaestrella, el Rey del Pop cambió la pigmentación de su piel, y tuvo un breve matrimonio con la hija de Elvis Presley. En sus últimos años quedó envuelto en denuncias de abuso de menores. Falleció en 2009.

 
 
1963. El asalto al Policlínico Bancario: Miembros de Tacuara llevan adelante lo que se considera el primer acto de guerrilla urbana en el país: el asalto al Policlínico Bancario. Roban una ambulancia y llegan al lugar justo cuando ingresaba un camión de caudales con 14 millones de pesos de la época para el pago de salarios. Se produce un tiroteo y mueren dos custodios. Los integrantes de Tacuara, surgidos del nacionalismo católico, fueron detenidos en los meses siguientes, cuando billetes del robo (estaban recién impresos) aparecieron en Francia y la pista llevó a los asaltantes.

 
 
1966. El último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

 
 
1982. Muere Ingrid Bergman: La actriz Ingrid Bergman fallece en Londres el día en que cumplía 67 años. Nacida en Estocolmo, llegó a Hollywood a fines de los años 30. Protagonizó el clásico Casablanca. Recibió el Oscar como actriz protagónica por Luz de Gas y por Anastasia, y luego como actriz secundaria por Asesinato en el Expreso de Oriente. Trabajó a las órdenes de Alfred Hithcock y de su esposo Roberto Rosellini, entre otros directores.

 
 
2011. Adiós a Pipo Mancera: A los 80 años muere Pipo Mancera, el creador de Sábados circulares. Ese programa ómnibus logró picos de audiencia entre 1962 y 1974. Por allí pasaron artistas como Sandro y Joan Manuel Serrat.

 
Además, es el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares; y en la Argentina se conmemora el Día del Abogado por el natalicio de Juan Bautista Alberdi.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.