Japón se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial

Un día como hoy, pero de 1945, a bordo del USS Missouri, representantes de Japón firman su rendición ante los militares de Estados Unidos. Es el fin de la Segunda Guerra Mundial, seis años y un día después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi. Los japoneses se rinden después de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La mayor conflagración de la historia deja un saldo de cincuenta millones de muertos.

Internacional02/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
259b160c-b004-4699-8588-9df332ea2092
Segunda Guerra Mundial

En las efemérides del 2 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1805. El nacimiento de Esteban Echeverría. En Buenos Aires nace uno de los padres de la literatura argentina: Esteban Echeverría. Se destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y por el relato El matadero, de 1840, publicado de manera póstuma en 1871 y considerado el primer gran texto de ficción en el país. Emblema del Romanticismo en el Río de la Plata, e integrante de la Generación del 37, fue también autor del Dogma socialista y un opositor al régimen de Juan Manuel de Rosas, por lo cual debió exiliarse. Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851.

 
 
1939. Nace Nicolino Locche, en Tunuyán, provincia de Mendoza. Uno de los más grandes y populares boxeadores argentinos, se caracterizó por su estilo defensivo y la habilidad para esquivar golpes, lo cual le valió el apodo de El Intocable. Obtuvo el título mundial de los súperligeros en Japón, en 1968. Perdió la corona en 1972. Peleó en 136 oportunidades y ganó 117 peleas, 14 de ellas por KO. Falleció en 2005.

 
 
1945. Japón se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial: A bordo del USS Missouri, representantes de Japón firman su rendición ante los militares de Estados Unidos. Es el fin de la Segunda Guerra Mundial, seis años y un día después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi. Los japoneses se rinden después de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La mayor conflagración de la historia deja un saldo de cincuenta millones de muertos.

 
 
1961. Nace Carlos Valderrama: En Santa Marta, Colombia, nace uno de los mayores virtuosos del fútbol sudamericano: Carlos Valderrama. El Pibe brilló en Millonarios y el Deportivo Cali antes de emigrar al Montpellier y luego al Valladolid. Fue el conductor de la selección de Colombia en los mundiales de 1990, 1994 y 1998.

 
 
1969. Muere Ho Chi Minh, en Hanói a los 79 años. El fundador del Partido Comunista de Vietnam lideró la lucha contra Francia por la independencia y más tarde contra Estados Unidos. Tras la victoria de 1975, Saigón, pasó a llamarse Ciudad Ho Chi Minh.

 
 
1973. Fallece J. R. R. Tolkien: Muere John Ronald Reuel Tolkien, a los 81 años, en Bournemouth, Reino Unido. Nacido en Bloemfontein, Sudáfrica, publicó El Hobbit en 1937. Dedica los años posteriores a la escritura de la trilogía El Señor de los Anillos, que aparece en 1954. Su obra fue llevada al cine por Peter Jackson, con gran éxito.

 
 
1978. Adiós a Juanele Ortiz: El poeta Juan Laurentino Ortiz muere en Paraná a los 82 años. Nacido en la localidad entrerriana de Puerto Ruiz, Juanele fue uno de los mayores poetas argentinos. Su obra se inició en 1933 con la publicación de La Luna. Más tarde vendrían títulos como El ángel inclinado, La mano infinita, El alma y las colinas y En el aura del sauce. Tradujo a poetas como Paul Eluard, Ezra Pound y Giuseppe Ungaretti.

 
 
2011. Un accidente aéreo conmueve a Chile. 21 personas mueren cuando un avión de la Fuerza Aérea de ese país cae al mar cerca del archipiélago Juan Fernández, en el Océano Pacífico. El grueso de los pasajeros eran integrantes de un programa de televisión, que iban a grabar notas sobre la reconstrucción posterior al terremoto de 2010. Entre los fallecidos está Felipe Camiroaga, el más famoso y popular animador de Chile en ese momento.

Además, en la Argentina es el Día de la Industria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.