Secuestro trágico en Beslán

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Internacional03/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Beslan_kollazh
Imagen de archivo web

En las efemérides del 3 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace Chabuca Granda, en Cotabambas, Perú. Llegó al mundo como María Isabel Granda y Larco, y fue autora de clásicos como "La flor de la canela" y "Fina estampa". Influyó en artistas tan diversos como Caetano Veloso y Joaquín Sabina. Murió en 1983. En 2017, el gobierno peruano elevó su obra al rango de Patrimonio Cultural de la Nación.

 
 
1920. Nace el artista plástico León Ferrari. Su obra se centró en la crítica a las guerras y a la religión. Justamente, sectores conservadores se dedicaron a boicotear sus exposiciones por considerar que agredía a la Iglesia Católica. Su hijo Ariel desapareció en 1977. El artista estaba exiliado en Brasil desde un año antes y regresó en 1991. Su obra más conocida es La Civilización Occidental y Cristiana, por la cual recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007. Tenía 92 años cuando falleció, el 25 de julio de 2013.

 
 
1940. Nace Eduardo Galeano, en Montevideo. La publicación de Las venas abiertas de América Latina, en 1971, lo catapultó a la fama. Debió exiliarse en España, donde comenzó su ambicioso proyecto de contar la historia de América Latina desde la conquista hasta el siglo XX, que plasmó en la trilogía Memoria del fuego. Más tarde llegaron obras como El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos y Los hijos de los días. Fue colaborador de PáginaI12. Falleció el 13 de abril de 2015.

 
 
1949. El nacimiento de José Pekerman: En Villa Domínguez nace José Néstor Pekerman. Jugó en Argentinos Jrs. y, ya retirado, se dedicó al trabajo en divisiones inferiores. En 1994 le confiaron las selecciones juveniles. Obtuvo los mundiales sub-20 de 1995, 1997 y 2001. Sus equipos combinaron excelentes resultados, buen juego y un comportamiento ejemplar. Dirigió a la Selección en el Mundial de Alemania, y fue entrenador de Colombia en las Copas del Mundo de 2014 y 2018.

 
 
1977. Muere Blackie: Fallece Paloma Efron, Blackie, a los 64 años. Había nacido en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. Fue pionera de la radio y la TV, además de la primera cantante de jazz del país. Como tal, viajo a los Estados Unidos y trabó relación con Louis Armstrong, Count Basie y Ella Fitzgerald, entre otros.

 
 
1989. Escándalo en el Maracaná: Brasil y Chile definen en el estadio Maracaná cuál de las dos selecciones clasifica al mundial de Italia. A los locales les alcanza con el empate. Brasil se impone por 1 a 0 cuando, a los 22 minutos del segundo tiempo, cae una bengala a centímetros del arquero chileno, Roberto Rojas. Este acusa haber sido impactado y muestra una herida en la cabeza, tras lo cual sus compañeros abandonan el campo de juego. Las fotos y las imágenes de TV prueban que la bengala no tocó a Rojas y que la herida fue autoinfligida. Así queda demostrado que los chilenos buscaron la descalificación de Brasil. Rojas es suspendido de por vida y a Chile no se le permite participar de la siguiente eliminatoria.

 
 
2004. Secuestro trágico en Beslán: Termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

 
Además, es el Día Mundial de la Higiene.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
_120298363_soviet-union-getty

La URSS invade Afganistán

Daniel Espinoza
Internacional27/12/2024

Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.

víctor-hugo-morales-696x522

El nacimiento de Víctor Hugo Morales

Daniel Espinoza
Internacional26/12/2024

Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

mlvn

La Resolución 2065 Malvinas Argentina

Daniel Espinoza
Internacional16/12/2024

Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.

oi

El discurso del Che en la ONU

Daniel Espinoza
Internacional11/12/2024

Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.

H.12.02.N1DudasMozart1

La muerte de Mozart

Daniel Espinoza
Internacional05/12/2024

Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.