La jueza Lorena Gairini, su par Mauricio Clavero, condenaron a 16 años de prisión a un hombre que abusó de la hija de su pareja en Teodelina

Se trata de Cristian Nahuel Echeverría, de 27 años. Cometió los ilícitos durante la infancia de la víctima, en la época en la que ella transitaba su escolaridad primaria. La sentencia fue dispuesta por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales de Venado Tuerto. La fiscal investigó lo ocurrido es Mayra Vuletic, quien también representó al MPA en el debate.

Judiciales19/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
abusador
Imagen de archivo

Un hombre de 27 años identificado como Cristian Nahuel Echeverría fue condenado a 16 años de prisión por haber abusado sexualmente de la hija menor de edad de su pareja en Teodelina (departamento General López). Así fue resuelto por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Venado Tuerto.

El tribunal que dispuso la condena estuvo integrado por los jueces Mauricio Clavero (presidente) y Adrián Godoy, y por la jueza Lorena Garini. Por su parte, la fiscal a cargo de la investigación de los ilícitos es Mayra Vuletic, de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género y Abuso Sexual de la Fiscalía Regional 3, quien también representó al MPA en el debate.

Tras conocer el veredicto, Vuletic valoró que "se impuso una condena por unanimidad y por un monto de pena similar al de 18 años que habíamos solicitados en nuestros alegatos”. La funcionaria del MPA también se refirió a la calificación legal por la que fue condenado Echeverría, dijo que “el tribunal hizo lugar al delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente, que fue la atribución que le endilgamos al condenado” y señaló que “los jueces también agregaron el agravante de encargado de la guarda y educación de la víctima”.

fiscalía venado

Abusos: La fiscal afirmó que “Echeverría agredió sexualmente a la víctima en reiteradas oportunidades durante el año 2021”, y aclaró que “al momento de los ataques sexuales, la víctima transitaba su escolaridad primaria”. En tal sentido, señaló que “todos los hechos ilícitos fueron cometidos en una casa en la que el condenado y la víctima convivían, a raíz de la relación de pareja que el hombre con la madre de la niña”.

"En ocasiones en las que se quedó a cargo de cuidarla, y aprovechando la situación de convivencia, el condenado sometió a la hija de su pareja a prácticas sexuales que tuvieron entidad suficiente para adelantar el libre y progresivo desarrollo de la sexualidad de la pequeña”, remarcó Vuletic.

En relación al inicio de la investigación, la funcionaria del MPA destacó que "la víctima logró hablar con su madre acerca de los padecimientos que sufrió, y la mujer realizó la denuncia en abril de 2023".

Delitos: Echeverría fue condenado como autor de abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado (por ser encargado de la guarda y educación y la convivencia preexistente).

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Te puede interesar
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

amia 1

Solicitan la tramitación del juicio en ausencia por la causa AMIA para diez prófugos de la justicia argentina

Daniel Espinoza
Judiciales10/04/2025

La Unidad Fiscal AMIA requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal, que permite que se lleve a cabo el juicio en ausencia para diez imputados declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.

Lo más visto
atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.