La batalla de Tucumán

Un día como hoy, pero de 1812, se libra la batalla de Tucumán. El Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, se mide a las fuerzas realistas de Pío Tristán. Los españoles sufren 240 bajas contra 65 de los criollos, en un combate signado por una tormenta de langostas durante su desarrollo. El triunfo de Belgrano representa la victoria militar más importante de la guerra de Independencia en el actual territorio argentino.

Nacional24/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Tucuman (1)
Batalla de Tucumán 1812.

En las efemérides del 24 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1812. La batalla de Tucumán: Se libra la batalla de Tucumán. El Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, se mide a las fuerzas realistas de Pío Tristán. Los españoles sufren 240 bajas contra 65 de los criollos, en un combate signado por una tormenta de langostas durante su desarrollo. El triunfo de Belgrano representa la victoria militar más importante de la guerra de Independencia en el actual territorio argentino.

 
 
1928. Nace René Lavand. Llegó al mundo en Buenos Aires como Héctor René Lavandera. Perdió la mano derecha de niño en un accidente y se convirtió en uno de los prestidigitadores más famosos del mundo. Experto en el uso de cartas, maravilló a varias generaciones con sus trucos con una sola mano y el latiguillo “¡No se puede hacer más lento!”. Murió en 2015 en Tandil.

 
 
1928. Colectivos en Buenos Aires: Comienzan a funcionar los colectivos en Buenos Aires. A 20 centavos el boleto, la primera línea unió Plaza de Mayo con Floresta. Fue una iniciativa de taxistas, por lo que en un comienzo se lo conoció como “taxi-colectivo”. Pese a que el servicio de transporte de pasajeros en automotores ya funcionaba en Europa desde fines del siglo XIX, la mitología popular lo ubica como un invento argentino. La fecha se recuerda en el país como Día del Colectivero.

 
 
1940. Nace Amelita Baltar. Se inició como cantante de folklore pero luego pasó al tango. Fue la voz femenina de María de Buenos Aires, la “operita” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en 1968. En 1969 cantó “Balada para un loco”, el mayor éxito de Piazzolla.

 
 
1988. El doping de Ben Johnson en los Juegos de Seúl: Ben Johnson se impone en la final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl. Lo hace con récord mundial: 9.79. Sin embargo, a los dos días será sancionado por doping y se le quitará la medalla olímpica, que será para su gran rival, Carl Lewis. Johnson recibió una suspensión de dos años.

 
 
1991. Sale a la venta Nevermind de Nirvana: Aparece Nevermind. El disco de Nirvana catapulta a la fama mundial a la banda liderada por Kurt Cobain, representante del grounge. El disco es considerado uno de los mejores de los 90 y de toda la historia del rock.

 
 
2000. Muere Francisco Madariaga: Fallece el poeta correntino Francisco Madariaga. Tenía 73 años recién cumplidos. Su obra se inició con la publicación de El Pequeño Patíbulo, en 1954. Le siguieron Las jaulas del sol, El delito natal, Los terrores de la suerte, Llegada de un jaguar a la tranquera, Una acuarela móvil y En la tierra de nadie, entre otros títulos.

 
 
2017. Muere María Julia Alsogaray. Ícono de la corrupción del menemismo, la hija de Álvaro Alsogaray tenía 74 años. Hizo carrera a la sombra de su padre, defendiendo las ideas de libre mercado y desregulación económica. Con Menem estuvo al frente de la privatización de ENTel y de Somisa, y luego condujo la Administración Nacional de Parques Nacionales. Al momento de su muerte acumulaba seis condenas por casos de corrupción en la función pública.

 
Además, es el Día Internacional de Investigación contra el Cáncer.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.