La matanza de Babi Yar

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

Internacional30/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
751943-imagen-20de-20whatsapp-202023-07-28-20a-20las-2015-40-35
Imagen de archivo web, matanza de Babi Yar.

En las efemérides del 30 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1924. Nace Truman Capote: En Nueva Orleans nace Truman Capote, uno de los más populares escritores estadounidenses. Casi diez años después de la aparición de Operación Masacre, proclamó la invención de la novela de no ficción con A sangra fría. También publicó, entre otros libros, Otras voces, otras habitaciones, Desayuno en Tiffany´s y Música para camaleones. Murió en 1984.

 
 
1941. La matanza de Babi Yar: Los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

 
 
1955. El trágico fin de James Dean: En un accidente de auto en California muere James Dean. Tenía 24 años. El actor llegó a filmar apenas tres películas. Al este del Edén y Rebelde sin causa se estrenaron en 1955. La primera le valió una nominación póstuma al Oscar en 1956, año del estreno de Gigante, que rodaba al momento del accidente fatal. Por Gigante recibiría una segunda candidatura post-mortem al premio de la Academia.

 
 
1960. El quinto Censo Nacional: Durante la presidencia de Arturo Frondizi se realiza el quinto Censo Nacional. La muestra se lleva a cabo trece años después del censo hecho en el primer gobierno de Juan Domingo Perón. La población alcanzó los 20.013.793 habitantes, unos 4,2 millones más que en 1947.

 
 
1970. El sexto Censo Nacional: Exactos diez años después del censo de 1960, se lleva adelante el sexto Censo Nacional. Gobernaba de facto el general Roberto Marcelo Levingston y fue la primera vez que se respetó la periodicidad de diez años respecto del censo anterior. La muestra estableció que había 23.364.431 personas en el país, 3,3 millones más que una década antes.

 
 
1974. El asesinato del general Prats: La DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet, asesina en Buenos Aires a Carlos Prats, antecesor del dictador en la jefatura del ejército de Chile. Los agentes colocan en Palermo una bomba en el auto de Prats, que mata al militar y a su esposa, Sofía Cuthbert. Por el hecho sería condenado en la Argentina, años más tarde, Enrique Arancibia Clavel. La Justicia chilena se expidió en 2010 con condenas a militares del régimen pinochetista.

 
 
1994. Muere Roberto Viola: El general Roberto Eduardo Viola, segundo dictador del Proceso de Reorganización Nacional, fallece a los 69 años. Fue uno de los ideólogos del terrorismo de Estado. Sucedió como presidente de facto a Jorge Rafael Videla en marzo de 1981 y debía gobernar hasta marzo de 1984. Sin embargo, en medio de la crisis económica y la descomposición del régimen, cayó en un golpe interno que encabezó Leopoldo Fortunato Galtieri a fines de noviembre de 1981. En 1985 fue condenado a 17 años de prisión en el histórico juicio a las Juntas y Carlos Menem lo indultó en 1990.

 
 
2000. La muerte en directo de un niño palestino: Se produce una de las imágenes más dramáticas de la segunda intifada. Un camarógrafo filma el momento en que un hombre palestino y su hijo pequeño tratan de esconderse mientras hay fuego cruzado en la Franja de Gaza con tropas de Israel. El niño Muhammad Al Durrah muere y el mundo árabe lo considera un mártir.

 
 
2010. La policía se subleva en Ecuador: Rebelión policial contra el gobierno de Rafael Correa en Ecuador. El presidente denuncia que la asonada es un intento de golpe de Estado. Correa fue a negociar en persona y permaneció en el Hospital de la Policía, rodeado por efectivos insurrectos, lo cual dio pie a la denuncia presidencial de que estaba secuestrado. Por la noche, soldados del Ejército se tirotearon con los policías y rescataron a Correa. La crisis dejó ocho muertos.

 
 
2020. Fallece Quino a los 88 años. Uno de los más grandes dibujantes argentinos, vino al mundo como Joaquín Salvador Lavado, en Mendoza, el 17 de julio de 1932. Su carrera en el humor gráfico cambió para siempre con la creación de Mafalda, en 1964. La tira empezó en la revista Primera Plana y a los seis meses recaló en el diario El Mundo. A partir de 1968 se publicó en la revista Siete Días, hasta que Quino la discontinuó en junio de 1973. Su personaje más famoso y su grupo de amigos tuvieron una fama que cruzó las fronteras de la Argentina. En las décadas siguientes, Quino siguió con su trabajo por fuera de Mafalda, un corpus riquísimo para el humor gráfico. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014.

 
 
Además, es el Día Internacional de la Traducción.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

images

"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,

Daniel Espinoza
Internacional28/08/2025

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

sean

El nacimiento de Sean Connery

Daniel Espinoza
Internacional25/08/2025

Un día como hoy, pero de 1930, nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

Lo más visto
2w

5 años de prisión a dos pilotos bolivianos por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta que abandonaron en Estación Díaz, Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales03/09/2025

La Unidad Fiscal Santa Fe resolvió el caso en menos de tres meses a través de un acuerdo pleno. Los condenados son de nacionalidad peruana y boliviana. Fueron condenados por el ingreso ilegal al país procedentes de Bolivia en una aeronave sin habilitación y con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares. La investigación no halló elementos sobre tráfico de estupefacientes.