Comienza la Conquista del Desierto

Un día como hoy, pero de 1878, el Congreso Nacional aprueba la ley que asigna partidas para financiar la Conquista del Desierto, la guerra de exterminio que el general Julio Argentino Roca desata contra los pueblos originarios en la Patagonia. La conquista de tierras asegura el dominio del territorio al sur del río Colorado, y genera latifundios en manos de un reducido grupo de estancieros.

Nacional04/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
conquistadeldesierto
Conquista del Desierto, imágenes de archivo web

En las efemérides del 4 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1878. Comienza la Conquista del Desierto: El Congreso Nacional aprueba la ley que asigna partidas para financiar la Conquista del Desierto, la guerra de exterminio que el general Julio Argentino Roca desata contra los pueblos originarios en la Patagonia. La conquista de tierras asegura el dominio del territorio al sur del río Colorado, y genera latifundios en manos de un reducido grupo de estancieros.

 
 
1917. El nacimiento de Violeta Parra: En San Carlos, Chile, nace Violeta Parra. Una de las figuras clave de la cultura latinoamericana, dejó un corpus de canciones que es fundamental en la música popular del continente. Autora de temas como “El guillatún”, “Gracias a la vida”, “Arriba quemando el sol”, “Rin del Angelito”, “Volver a los 17”, “La carta”, “Run se fue p´al norte”, la mayoría de sus canciones más conocidas figuran en Las últimas canciones, disco que se publicó en 1966. Se suicidó en 1967.

 
 
1970. Muere Janis Joplin: Víctima de una sobredosis de heroína, fallece Janis Joplin a los 27 años en un hotel de Los Ángeles. La cantante estadounidense dejó en su testamento 2500 dólares para que sus amigos organizaran una fiesta en su honor. Actuó en Woodstock. Junto a Brian Jones, Jimi Hendrix y Jim Morrison, fallecidos los cuatro entre 1969 y 1971, todos con 27 años, forma parte de la galería de muertes trágicas del rock de fines de los 60 y comienzos de los 70. Su historia sirvió de base para la película La rosa.

 
 
1971. Nace Pablo Trapero, uno de los renovadores del cine argentino en lo que va de este siglo. Sorprendió con su opera prima, Mundo Grúa, estrenada en 1999. Luego llegaron títulos como El Bonaerense, Carancho, Elefante Blanco y El Clan, que le valió el León de Plata en el Festival de Venecia de 2015. Su última película es La Quietud.


 
 
1982. Muere a los 50 años Glenn Gould, el pianista canadiense que en 1956 conmocionó con su grabación de las Variaciones Goldberg de Bach. Desde mediados de los años 60 evitó las salas de concierto para dedicarse a grabar en estudio.

 
 
2009. Adiós a Mercedes Sosa: A los 74 años fallece Mercedes Sosa, la voz más grande del folklore argentino. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1935. Grabó discos emblemáticos como Mujeres argentinas y padeció el exilio. Su regreso en 1982 convocó a multitudes en el Teatro Ópera. La velaron en el Congreso, donde fue incesante el desfile de amigos y admiradores.

 
 
2015. El primer debate presidencial de la Argentina: Primer debate presidencial de la historia argentina. Se enfrentan Mauricio Macri, Sergio Massa, Nicolás del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez, cinco de los seis candidatos que superaron el piso del 1,5 por ciento en las PASO de agosto. Daniel Scioli, candidato oficialista, no participa. Sí debatirá con Macri en un segundo debate, antes del ballotage de noviembre.

 
 
2015. Fallece Eduardo Pavlovsky: A los 81 años muere Eduardo Pavlovsky. Actor y dramaturgo, fue también médico psiquiatra, orientado al psicodrama. En su producción destacan obras como Rojos globos rojos, Potestad, Pablo y El señor Galíndez. En cine se lo vio en Cuarteles de invierno, Los chicos de la guerra, El exilio de Gardel y La nube, entre otras producciones.

 
Además, es el Día Mundial de los Animales, tal cual lo dispuesto por la Organización Mundial de Protección Animal.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.