
Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"




Un día como hoy, pero de 1878, el Congreso Nacional aprueba la ley que asigna partidas para financiar la Conquista del Desierto, la guerra de exterminio que el general Julio Argentino Roca desata contra los pueblos originarios en la Patagonia. La conquista de tierras asegura el dominio del territorio al sur del río Colorado, y genera latifundios en manos de un reducido grupo de estancieros.
Nacional04/10/2024
Daniel Espinoza


En las efemérides del 4 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1878. Comienza la Conquista del Desierto: El Congreso Nacional aprueba la ley que asigna partidas para financiar la Conquista del Desierto, la guerra de exterminio que el general Julio Argentino Roca desata contra los pueblos originarios en la Patagonia. La conquista de tierras asegura el dominio del territorio al sur del río Colorado, y genera latifundios en manos de un reducido grupo de estancieros.
1917. El nacimiento de Violeta Parra: En San Carlos, Chile, nace Violeta Parra. Una de las figuras clave de la cultura latinoamericana, dejó un corpus de canciones que es fundamental en la música popular del continente. Autora de temas como “El guillatún”, “Gracias a la vida”, “Arriba quemando el sol”, “Rin del Angelito”, “Volver a los 17”, “La carta”, “Run se fue p´al norte”, la mayoría de sus canciones más conocidas figuran en Las últimas canciones, disco que se publicó en 1966. Se suicidó en 1967.
1970. Muere Janis Joplin: Víctima de una sobredosis de heroína, fallece Janis Joplin a los 27 años en un hotel de Los Ángeles. La cantante estadounidense dejó en su testamento 2500 dólares para que sus amigos organizaran una fiesta en su honor. Actuó en Woodstock. Junto a Brian Jones, Jimi Hendrix y Jim Morrison, fallecidos los cuatro entre 1969 y 1971, todos con 27 años, forma parte de la galería de muertes trágicas del rock de fines de los 60 y comienzos de los 70. Su historia sirvió de base para la película La rosa.
1971. Nace Pablo Trapero, uno de los renovadores del cine argentino en lo que va de este siglo. Sorprendió con su opera prima, Mundo Grúa, estrenada en 1999. Luego llegaron títulos como El Bonaerense, Carancho, Elefante Blanco y El Clan, que le valió el León de Plata en el Festival de Venecia de 2015. Su última película es La Quietud.
1982. Muere a los 50 años Glenn Gould, el pianista canadiense que en 1956 conmocionó con su grabación de las Variaciones Goldberg de Bach. Desde mediados de los años 60 evitó las salas de concierto para dedicarse a grabar en estudio.
2009. Adiós a Mercedes Sosa: A los 74 años fallece Mercedes Sosa, la voz más grande del folklore argentino. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1935. Grabó discos emblemáticos como Mujeres argentinas y padeció el exilio. Su regreso en 1982 convocó a multitudes en el Teatro Ópera. La velaron en el Congreso, donde fue incesante el desfile de amigos y admiradores.
2015. El primer debate presidencial de la Argentina: Primer debate presidencial de la historia argentina. Se enfrentan Mauricio Macri, Sergio Massa, Nicolás del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez, cinco de los seis candidatos que superaron el piso del 1,5 por ciento en las PASO de agosto. Daniel Scioli, candidato oficialista, no participa. Sí debatirá con Macri en un segundo debate, antes del ballotage de noviembre.
2015. Fallece Eduardo Pavlovsky: A los 81 años muere Eduardo Pavlovsky. Actor y dramaturgo, fue también médico psiquiatra, orientado al psicodrama. En su producción destacan obras como Rojos globos rojos, Potestad, Pablo y El señor Galíndez. En cine se lo vio en Cuarteles de invierno, Los chicos de la guerra, El exilio de Gardel y La nube, entre otras producciones.
Además, es el Día Mundial de los Animales, tal cual lo dispuesto por la Organización Mundial de Protección Animal.
Fuente: www.pagina12.com.ar

Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.





Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

La información surge del informe anual que, a 10 años de su creación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) realiza sobre las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres.

Así lo aseguró el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 26 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece viento del noreste de hasta 42 km/h, y temperaturas de entre 18 y 32°C.







