Estados Unidos invade Granada

Un día como hoy, pero de 1983, comienza la invasión estadounidense de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, ex viceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo de los Estados Unidos. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan. Las tropas se fueron a los pocos días, después del establecimiento de un gobierno interino que llamó a elecciones en 1984.

Internacional25/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
0000043208-696x512
Invasión norteamericana en Granada

En las efemérides del 25 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1838. El nacimiento de Georges Bizet: En París nace Georges Bizet. El compositor francés quedó en la historia por Carmen, una de las óperas más alabadas de la historia. No llegó a disfrutar su éxito. De hecho, la ópera fracasó al momento de su estreno en 1875 y murió de un ataque al corazón a los tres meses. Tenía 36 años. En su producción también destacan la ópera Los pescadores de perlas y la música incidental para la obra teatral La Arlesiana, de Alphonse Daudet.

 
 
1938. El suicidio de Alfonsina Storni: Se suicida Alfonsina Storni en Mar del Plata. La poeta tenía 46 años y sufría de cáncer, por lo que optó por acabar con su vida internándose en el mar. La inquietud del rosal fue su primer poemario, aparecido en 1916. Le siguieron, entre otros, El dulce daño, Languidez y Ocre. También escribió obras de teatro para niños. La canción "Alfonsina y el mar", de Ariel Ramírez y Félix Luna, y que grabó por primera vez Mercedes Sosa en el disco Mujeres argentinas (1969), trata sobre su final.

 
 
1959. Nace Ignacio Copani: En la localidad de Villa Lynch, en el partido de General San Martín, nace el cantautor Ignacio Copani. El éxito le llegó en los años 80 y se mantiene activo, con una amplia discografía.

 
 
1960. El nacimiento de Mex Urtizberea: Nace el actor y músico Mex Urtizberea. Fue parte del grupo de humoristas de Chachachá, a comienzos de los 90 y luego sorprendió en la televisión por cable con Magazine For Fai. Más tarde condujo Mañana vemos en la Televisión Pública, entre 2006 y 2008. También hizo radio y actuó en varios programas y en teatro. En cine, se lo vio en Valentín. Además, publicó varios libros y grabó discos.

 
 
1978. El trágico fin de Clotilde Sabattini: A los 59 años se suicida Clotilde Sabattini en Buenos Aires. La hija del caudillo radical Amadeo Sabattini se había casado con Raúl Barón Biza y tuvieron tres hijos. La relación con el millonario y escritor se deterioró y se separaron. El 16 de agosto de 1964, firmaron los papeles de la separación de bienes. Con la excusa de un brindis, Barón Biza le arrojó ácido a la cara y la desfiguró, luego de lo cual se encerró en una pieza y se suicidó. Sabattini pasó los años siguientes tratando de regenerar su rostro con cirujanos plásticos. Fue presidenta del Consejo Nacional de Educación, durante el gobierno de Arturo Frondizi y autora del Estatuto del Docente. Se tiró al vacío del mismo edificio donde fue desfigurada. Dos de sus hijos también se suicidaron. Uno de ellos, Jorge Barón Biza, ficcionalizó la tragedia de su madre en la novela El desierto y su semilla.

 
 
1983. Estados Unidos invade Granada: Comienza la invasión estadounidense de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, ex viceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo de los Estados Unidos. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan. Las tropas se fueron a los pocos días, después del establecimiento de un gobierno interino que llamó a elecciones en 1984.

 
 
1997. El último partido de Maradona: Se enfrentan River y Boca en el Monumental. Los xeneizes ganan 2 a 1. Diego Maradona se saluda con Ramón Díaz, a la sazón DT millonario, juega el primer tiempo y luego es reemplazado. Es su último partido como profesional, 21 años y 5 días después de haber debutado en Primera División con Argentinos Juniors.

 
 
2015. Macri y Scioli van a un ballotage: Elecciones presidenciales en la Argentina para elegir al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria, cosecha el 37 por ciento de los votos. Mauricio Macri, de Cambiemos, llega al 34. El resultado obliga a un ballotage, algo inédito en la historia argentina, dado que Ricardo Balbín en 1973 y Carlos Menem en 2003 desistieron de competir contra Héctor Cámpora y Néstor Kirchner, respectivamente (Cámpora había arañado el 50 por ciento de votos; Menem quiso evitar una derrota aplastante). El 22 de noviembre, los argentinos volverán a las urnas para la histórica segunda vuelta.

 
Además, se celebran el Día Mundial del Karate, el Día Mundial de la Pasta, el Día Mundial de las Personas de Talla Baja y el Día del Zapatero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

amanece

Viernes cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 31 de octubre, una jornada predominada con cielo ligeramente nublado, además, establece temperaturas de entre 11 y 25°C.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.