Se funda la Cruz Roja Internacional

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Internacional29/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
historia_1946
Cruz Roja, imagen de archivo institucional

En las efemérides del 29 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1787. Estreno de Don Giovanni de Mozart en Praga. La polémica con la aristocracia vienesa por la burla a la clase alta en Las bodas de Fígaro un año antes hace que la ópera no se estrene en Austria. La leyenda dice que además de Lorenzo da Ponte, hubo otro libretista, amigo del ex sacerdote, y radicado cerca de Praga en la fecha del estreno: Giacomo Casanova. En la historia del libertino, Mozart fue más allá que en Las bodas…y dos años antes de la Revolución Francesa puso en escena a Don Giovanni y su criado proclamando: "¡Viva la libertad!"

 
 
1863. Se funda la Cruz Roja Internacional: Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

 
 
1920. Nace Hilda Bernard: En Puerto Deseado nace Hilda Bernard. Tiene más de siete décadas de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión. Participó en infinidad de producciones, pero quedó ligada a sus papeles en tiras juveniles como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. Más cerca en el tiempo, se contagió de coronavirus y pudo recuperarse. Tenía 101 años al momento de fallecer, el 20 de abril de 2022.

 
 
1930. Nace Omara Portuondo en La Habana. La cantante cubana es una de las grandes representantes de la música caribeña. Obtuvo fama mundial junto a otros artistas de la isla en el documental Buena Vista Social Club, de Wim Wenders, estrenado en 1999.

 
 
1945. Sartre y el existencialismo: Conferencia de Jean-Paul Sartre en París. La ponencia se titula “El existencialismo es un humanismo”. Es el punto de arranque de una de las corrientes filosóficas más influyentes del siglo XX.

 
 
1965. Nace Horacio Rodríguez Larreta. Sobrino nieto del procurador general de la Nación del mismo nombre que firmó la acordada con la que la Corte Suprema legitimó el primer golpe de Estado, en 1930. Estudio economía y se insertó en la función pública en el menemismo. Fue el representante del PJ en el triunvirato que dirigió el PAMI a comienzos del gobierno de la Alianza. Pasó a revistar en el armado político de Mauricio Macri y fue su compañero de fórmula en la Ciudad, en 2003. Cuando el presidente de Boca al final llegó a gobernar el distrito, en 2007, fue designado su Jefe de Gabinete y lo acompañó en ese cargo hasta 2015. Ese año derrotó a Gabriela Michetti en la interna y después se impuso a Martín Lousteau en un apretado ballotage. Cuatro años más tarde, fue reelecto en primera vuelta, algo que nunca había sucedido desde que la Ciudad logró la autonomía. En 2023, perdió la interna presidencia de Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich.

 
 
1981. Adiós a Georges Brassens: En las afueras de Montpellier muere Georges Brassens. El cantautor francés había cumplido 60 años una semana antes. Heredero de la tradición juglaresca, Brassens fue uno de los principales representantes de la música popular. Sus temas tuvieron versiones en castellano, entre otros, por Paco Ibáñez y Jorge Schussheim.

 
 
2012. Muere Albano Harguindeguy. A los 85 años fallece un nombre emblemático del terrorismo de Estado: el general Albano Harguindeguy. Fue ministro del Interior durante la dictadura de Videla, entre 1976 y 1981. El indulto de 1989 que dictó Carlos Menem lo benefició cuando estaba procesado con prisión preventiva por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, ocurrido en 1977. La anulación de los indultos en 2007 hizo que volviera a ser procesado por diversas causas y que se le impusiera prisión preventiva, situación en la que se hallaba al momento de su muerte.

 
Además, es el Día Mundial de la Psoriasis, el Día Mundial del Ictus y el Día Internacional de la Prevención del Lavado de Dinero.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.