Se funda la Cruz Roja Internacional

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Internacional29/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
historia_1946
Cruz Roja, imagen de archivo institucional

En las efemérides del 29 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1787. Estreno de Don Giovanni de Mozart en Praga. La polémica con la aristocracia vienesa por la burla a la clase alta en Las bodas de Fígaro un año antes hace que la ópera no se estrene en Austria. La leyenda dice que además de Lorenzo da Ponte, hubo otro libretista, amigo del ex sacerdote, y radicado cerca de Praga en la fecha del estreno: Giacomo Casanova. En la historia del libertino, Mozart fue más allá que en Las bodas…y dos años antes de la Revolución Francesa puso en escena a Don Giovanni y su criado proclamando: "¡Viva la libertad!"

 
 
1863. Se funda la Cruz Roja Internacional: Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

 
 
1920. Nace Hilda Bernard: En Puerto Deseado nace Hilda Bernard. Tiene más de siete décadas de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión. Participó en infinidad de producciones, pero quedó ligada a sus papeles en tiras juveniles como Chiquititas, Rebelde Way y Floricienta. Más cerca en el tiempo, se contagió de coronavirus y pudo recuperarse. Tenía 101 años al momento de fallecer, el 20 de abril de 2022.

 
 
1930. Nace Omara Portuondo en La Habana. La cantante cubana es una de las grandes representantes de la música caribeña. Obtuvo fama mundial junto a otros artistas de la isla en el documental Buena Vista Social Club, de Wim Wenders, estrenado en 1999.

 
 
1945. Sartre y el existencialismo: Conferencia de Jean-Paul Sartre en París. La ponencia se titula “El existencialismo es un humanismo”. Es el punto de arranque de una de las corrientes filosóficas más influyentes del siglo XX.

 
 
1965. Nace Horacio Rodríguez Larreta. Sobrino nieto del procurador general de la Nación del mismo nombre que firmó la acordada con la que la Corte Suprema legitimó el primer golpe de Estado, en 1930. Estudio economía y se insertó en la función pública en el menemismo. Fue el representante del PJ en el triunvirato que dirigió el PAMI a comienzos del gobierno de la Alianza. Pasó a revistar en el armado político de Mauricio Macri y fue su compañero de fórmula en la Ciudad, en 2003. Cuando el presidente de Boca al final llegó a gobernar el distrito, en 2007, fue designado su Jefe de Gabinete y lo acompañó en ese cargo hasta 2015. Ese año derrotó a Gabriela Michetti en la interna y después se impuso a Martín Lousteau en un apretado ballotage. Cuatro años más tarde, fue reelecto en primera vuelta, algo que nunca había sucedido desde que la Ciudad logró la autonomía. En 2023, perdió la interna presidencia de Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich.

 
 
1981. Adiós a Georges Brassens: En las afueras de Montpellier muere Georges Brassens. El cantautor francés había cumplido 60 años una semana antes. Heredero de la tradición juglaresca, Brassens fue uno de los principales representantes de la música popular. Sus temas tuvieron versiones en castellano, entre otros, por Paco Ibáñez y Jorge Schussheim.

 
 
2012. Muere Albano Harguindeguy. A los 85 años fallece un nombre emblemático del terrorismo de Estado: el general Albano Harguindeguy. Fue ministro del Interior durante la dictadura de Videla, entre 1976 y 1981. El indulto de 1989 que dictó Carlos Menem lo benefició cuando estaba procesado con prisión preventiva por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim, ocurrido en 1977. La anulación de los indultos en 2007 hizo que volviera a ser procesado por diversas causas y que se le impusiera prisión preventiva, situación en la que se hallaba al momento de su muerte.

 
Además, es el Día Mundial de la Psoriasis, el Día Mundial del Ictus y el Día Internacional de la Prevención del Lavado de Dinero.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.