
La ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de un potenciador de cejas y pestañas
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
Esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 53 nuevas muertes por coronavirus y la cifra de fallecidos asciende a 9.912.
Nacional07/09/2020Esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación brindó un nuevo reporte diario acerca de la pandemia del coronavirus.
La cartera sanitaria confirmó 53 nuevas muertes y la cifra de fallecidos se eleva a 9.912. Estos últimos 53 decesos corresponden a 16 personas de la provincia de Buenos Aires, 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuatro de Neuquén, dos de Mendoza, tres de Santa Fe, nueve de La Rioja, dos de Santiago del Estero, una persona de Entre Ríos, Tucumán y Santa Cruz.
En el día de ayer se registraron 6.986 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 3.269 pertenecen a Buenos Aires, 802 a la Capital Federal, 615 a Santa Fe, 413 a Mendoza, 387 a Córdoba, 262 a Tucumán, 250 a Jujuy, 177 a Neuquén, 156 a Salta, 121 a Santa Cruz, 102 a Chaco, 94 a La Rioja, 92 a Entre Ríos, 76 a Santiago del Estero, 54 a Río Negro, 49 a Tierra del Fuego, 39 a Chubut, 10 a Corrientes, 5 a Catamarca, 4 a La Pampa, 4 a San Juan, 2 a Misiones, 2 a San Luis y 1 a Formosa.
De los 478.792 casos positivos, el 0,3% son importados, el 22,1% son por contacto estrecho con casos confirmados, el 62,5% son por transmisión comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. 357.388 personas fueron dadas de alta.
En total son 2.512 los pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), de los cuales un 67,7% se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el 6,9% en Córdoba, el 6,67% en Santa Fe y el 3,8% en Mendoza. La ocupación de camas de terapia intensiva a nivel país es del 61,8% y en el AMBA es del 68,2%.
Ayer se llevaron a cabo 15.262 testeos y desde el comienzo del brote se han hecho 1.412.149 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, que es equivalente a 31.120,5 muestras por millón de habitantes. Hasta el momento el número de casos descartados es de 772.494, ya sea por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico.
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
Un día como hoy, pero de 2010, se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.
La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "le vamos a decir lo que no nos gusta". Todavía no está confirmado el lugar del encuentro.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior.
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.
De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.
Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.
Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.