Continúan las evacuaciones en Japón por el tifón Haishen

Por el tifón Haishen, en Japón ya fueron evacuadas más de 1,18 millones de personas este domingo por las fuertes lluvias que genera el fenómeno natural.

Nacional07/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tifon
Internacional

En Japón más de 1,8 millones de personas fueron evacuadas este domingo por el tifón Haishen que golpea con sus fuertes lluvias y vientos la zona sur del país nipón.

Entre las graves secuelas de este fenómeno natural, se encuentra como resultado a 429.000 hogares sin electricidad en la región de Kiushu y de 262.000 viviendas que corrieron la misma suere en la prefectura de Kagoshima.

De acuerdo a la información provista por la cadena NHK de la televisión pública de Japón, el tifón Haishen podría generar fuertes vientos, oleaje, marejada ciclónica y lluvias sin precedentes previos en la región de Kyushu. Aunqeu vale aclarar que la Dirección de Meteorología del país oriental comunicó que el tifón ha perdido fuerza.

Asimismo, desde la Dirección de Meteorología también informaron que los vientos podrían llegar a ser de entre 500 a 800 kilómetros.

Uno de los responsables de la Agencia Meteorológica de Japón, Yoshihisa Nakamoto, le pidió a los ciudadanos que se mantengan "en máxima alerta" y que abandonen la zona lo antes posible ante la llegada de Haishen-

En Kyushu y en la isla de Okinawa alrededor de 40.000 hogares se encuentran sin electricidad. Asimismo, desde las autoridades temen que Kyushu se vuelva un foco de contagio del coronavirus.

Además, por temor a graves consecuencias en la zona de Fukuoka, la Compañía Ferroviaria del Oeste dio la orden de quitar varios de sus treinta trenes bala de la línea Sanyo Shinkansen para que sean removidos a los depósitos en Hiroshima y Okayama.

Por otra parte, en relación a la pandemia del coronavirus, según la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos, Japón cuenta con 71.918 casos de Covid-19, de los cuales 1.366 fallecieron y 61.730 se recuperaron.

Te puede interesar
imagen-noticia-25-10-28-Noticia-MONEDA-MUNDIAL-2026

El BCRA lanza una moneda del Mundial 2026

Daniel Espinoza
Nacional28/10/2025

El BCRA (Banco Central de la República Argentina) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.