
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la enfermedad, causada fundamentalmente por el tabaquismo y la contaminación del aire.
Salud20/11/2024El ministerio de Salud provincial, a través de los programas de Enfermedades Respiratorias Crónicas y de Control del Tabaco, conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el tercer miércoles de noviembre. La efeméride fue instaurada a nivel internacional con el objetivo de brindar recomendaciones a la población sobre cómo evitar esta patología, fomentar hábitos saludables y realizar la detección temprana para disminuir la tasa de subdiagnóstico de la enfermedad.
Al respecto, la médica neumonóloga y referente de los programas provinciales, Marina Tolosa, indicó que “la EPOC es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas y del pulmón, que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. La disneas, tos crónica y expectoración, son alguno de los síntomas que producen esta enfermedad y el principal factor que predispone es el tabaquismo, junto con los productos de biomasa, como braseros, estufa a leña, productos volátiles de fábricas, entre otros”.
“Cabe destacar que los últimos datos de factores de riesgo a nivel nacional arrojaron que el 14% de la población mayor de 18 años padecen EPOC, pero lo más preocupante es que existe una alta tasa de subdiagnóstico. El 70% de las personas que padecen esta patología no lo sabe, es decir que no están diagnosticados, por lo tanto, en estas campañas reforzamos el trabajo en este aspecto, es decir brindar información a la población para aumentar el diagnóstico temprano de la enfermedad para realizar el tratamiento adecuado y evitar la progresión”, agregó Tolosa.
Capacitación a los equipos: El ministerio de Salud realiza capacitaciones en buenas prácticas de espirometría. “Desde los programas, que dependen de la dirección de Prevención y Promoción de la Salud, trabajamos en la capacitación de agentes de la salud de toda la provincia sobre la enfermedad, de qué se trata, cuáles son las formas de prevenirla y el tratamiento adecuado. Esto permite el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, que todos los años se realizan campañas de concientización con los usuarios sobre salud respiratoria, detección temprana con espirometría a personas mayores de 40 años que fuman o han fumado alguna vez y que padecen algún síntoma respiratorio crónico”, destacó Tolosa.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico temprano para prevenir complicaciones es importante y se realiza a través de la espirometría, un estudio no invasivo, rápido e indoloro, en el cual se utiliza un dispositivo manual que mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).
El tratamiento adecuado de la EPOC incluye cesación de tabaquismo, medicación para alivio de síntomas, prevención de exacerbaciones y rehabilitación pulmonar, entre otros aspectos. Además, se promueve que todas las personas con EPOC reciban anualmente la vacuna antigripal y contra la neumonía, que realicen actividad física diaria y que quienes poseen una enfermedad más severa, mejoren su capacidad a través de la rehabilitación respiratoria.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Un estudio de científicas del CONICET, con participación de laboratorios de Uruguay y Canadá, señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos de la sangre; lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar diversos tejidos del cuerpo humano y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.
El avance del que participaron científicos del CONICET, que permite un diagnóstico rápido y preciso de esta patología genética, se publicó en la revista Nature Communications.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
El trabajo definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la principal patología neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas para frenar el avance de esta enfermedad.
De acuerdo con la pesquisa, durante un año y medio subalquilaron inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, quien estaba prófugo del fuero federal de Córdoba y fue detenido en un departamento donde tenía una “cocina” de droga. La fiscalía marcó la importancia de investigar la cobertura con la que cuentan las organizaciones que se dedican al narcotráfico.
El suceso fue registrado durante la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la intersección de calles Balcarce y Las Heras.
Tras intentar estafar a un comerciante de Rufino con comprobante de transferencia falso, dos jóvenes de 20 y 27 años, ambos domiciliados en Venado Tuerto, fueron detenidos por personal policial.
Un allanamiento de la PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe derivó en el hallazgo de artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a un sujeto tras una requisa voluntaria en su domicilio, ya que era sospechoso de una investigación de hurto ocurrido en un comercio ubicado en calle Italia e Irigoyen.