En el día mundial de la EPOC, Salud de Santa Fe recuerda la importancia del diagnóstico oportuno

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la enfermedad, causada fundamentalmente por el tabaquismo y la contaminación del aire.

Salud20/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
epoc
Imagen de archivo web

El ministerio de Salud provincial, a través de los programas de Enfermedades Respiratorias Crónicas y de Control del Tabaco, conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el tercer miércoles de noviembre. La efeméride fue instaurada a nivel internacional con el objetivo de brindar recomendaciones a la población sobre cómo evitar esta patología, fomentar hábitos saludables y realizar la detección temprana para disminuir la tasa de subdiagnóstico de la enfermedad.

Al respecto, la médica neumonóloga y referente de los programas provinciales, Marina Tolosa, indicó que “la EPOC es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas y del pulmón, que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. La disneas, tos crónica y expectoración, son alguno de los síntomas que producen esta enfermedad y el principal factor que predispone es el tabaquismo, junto con los productos de biomasa, como braseros, estufa a leña, productos volátiles de fábricas, entre otros”.

“Cabe destacar que los últimos datos de factores de riesgo a nivel nacional arrojaron que el 14% de la población mayor de 18 años padecen EPOC, pero lo más preocupante es que existe una alta tasa de subdiagnóstico. El 70% de las personas que padecen esta patología no lo sabe, es decir que no están diagnosticados, por lo tanto, en estas campañas reforzamos el trabajo en este aspecto, es decir brindar información a la población para aumentar el diagnóstico temprano de la enfermedad para realizar el tratamiento adecuado y evitar la progresión”, agregó Tolosa.

2024-11-20NID_281727O_1

Capacitación a los equipos: El ministerio de Salud realiza capacitaciones en buenas prácticas de espirometría. “Desde los programas, que dependen de la dirección de Prevención y Promoción de la Salud, trabajamos en la capacitación de agentes de la salud de toda la provincia sobre la enfermedad, de qué se trata, cuáles son las formas de prevenirla y el tratamiento adecuado. Esto permite el fortalecimiento de la atención primaria de la salud, que todos los años se realizan campañas de concientización con los usuarios sobre salud respiratoria, detección temprana con espirometría a personas mayores de 40 años que fuman o han fumado alguna vez y que padecen algún síntoma respiratorio crónico”, destacó Tolosa.

Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico temprano para prevenir complicaciones es importante y se realiza a través de la espirometría, un estudio no invasivo, rápido e indoloro, en el cual se utiliza un dispositivo manual que mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).

El tratamiento adecuado de la EPOC incluye cesación de tabaquismo, medicación para alivio de síntomas, prevención de exacerbaciones y rehabilitación pulmonar, entre otros aspectos. Además, se promueve que todas las personas con EPOC reciban anualmente la vacuna antigripal y contra la neumonía, que realicen actividad física diaria y que quienes poseen una enfermedad más severa, mejoren su capacidad a través de la rehabilitación respiratoria.

Te puede interesar
Detectar-00-web

Centro nacional de referencia confirma óptimo desempeño del Kit Detect-Ar Dengue desarrollado por el CONICET

Daniel Espinoza
Salud12/03/2025

Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado por especialistas del CONICET. La detección sobre muestras de pacientes con infección confirmada fue positiva para el 100 por ciento de los casos. Este aval abre las puertas para que pueda ser exportado.

Lo más visto
bir

La quiebra del BIR

Daniel Espinoza
Nacional28/03/2025

Un día como hoy, pero de 1980, el Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.

malvinas 1

La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas

Daniel Espinoza
Internacional03/04/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.