Tres puntos del "mini RIGI" para el campo en el proyecto de inversiones y empleo impulsado por el gobierno nacional

En la presentación, realizada ayer, por Juan Pazo, secretario de Coordinación de la Producción, hay cuestiones impositivas como la valuación de la hacienda y la amortización acelerada para sistemas de riego

Nacional27/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trigo-camion-infocampo
Imagen de archivo

El Gobierno presentará un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo que incluye un capítulo con tres puntos clave para el agro. Entre ellos está la valuación de hacienda, inversiones y la reducción de un impuesto para el campo. Lo presentó el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, en la 30a. Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

En rigor, el proyecto considerado como un “mini RIGI” del Gobierno se estructura en seis capítulos fundamentales: inversiones productivas, exportaciones incrementales, agro, régimen laboral, fomento del empleo y otras disposiciones. En el caso del sector agropecuario habla de la valuación de la hacienda, algo que había presentado el presidente Javier Milei en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Allí se explica que se trata de la “postergación de la valuación de la hacienda en el momento de la efectiva venta del ganado”. Agrega: “Hasta tanto se pagará impuesto a las Ganancias sobre la valuación fiscal”.

Este punto permite que los productores difieran la valuación de la hacienda hasta el momento de la venta efectiva. Podría aliviar presiones fiscales a corto plazo y mejorar el flujo de caja. Sin embargo, también implica que el impuesto a las Ganancias se pagará sobre la valuación fiscal hasta la venta.

dibujar Juan Pazo, secretario de Coordinación de la Producción.

El segundo punto del “Mini RIGI” busca impulsar la “inversión en sistemas de riego y mallas antigranizo (amortización acelerada y devolución anticipada de IVA)”. En el caso de la amortización acelerada se busca incentivar la inversión en sistemas de riego y mallas antigranizo con un esquema que permite deducciones más rápidas en Ganancias. En tanto, la devolución anticipada del IVA mejoraría la liquidez para aquellos productores agropecuarios que invierten en estos sistemas de riego para sus cultivos.

En rigor, estas medidas intentarían promover la modernización tecnológica y la mitigación de los riesgos ocasionados por el clima, especialmente para pequeños y medianos productores del interior del país. De esta forma, buscan que estos incrementen la productividad y reduzcan las pérdidas por sequía.

En tanto, el tercer punto apunta a la reducción de la alícuota de IVA a la energía para sistemas de riego agrícola (del 27% al 10,5%). Esto busca disminuir los costos operativos relacionados con el uso de energía para riego agrícola, por lo que los haría más accesible para los productores. De esta forma, se busca incentivar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes en el uso del agua, que beneficie tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector.

cosechadora_s550

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo: “Sobre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, lo vemos como positivo. Toda medida que beneficie la creación de empleo es bienvenida. También vemos algunos puntos impositivos, amortización acelerada, que también es bueno, y la desgravación de derechos de exportación para las pymes [en este caso para exportadoras de bienes industriales]; también habla de la valuación de la hacienda al momento de la efectiva venta del ganado. Además, hay un capítulo laboral interesante, así que lo vemos como una iniciativa muy positiva. También hay que agregar que es algo novedoso lo del bono del crédito fiscal fomentando el empleo”. Se habla de la modernización del régimen “incorporando muchos de los aspectos incluidos en el DNU N° 70/23″, que desreguló actividades económicas.

Por su parte, desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) Gustavo Idígoras señaló: “Es un proyecto de ley auspicioso claramente, el Consejo Agroindustrial Argentino ha estado trabajando en un proyecto de ley parecido con algunos temas adicionales, pero claramente es un progreso porque va a incentivar inversiones en el agro que estaban excluidas del RIGI”.

Fuente: Sociedad Rural de Rosario - Por La Nación

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.