Tres puntos del "mini RIGI" para el campo en el proyecto de inversiones y empleo impulsado por el gobierno nacional

En la presentación, realizada ayer, por Juan Pazo, secretario de Coordinación de la Producción, hay cuestiones impositivas como la valuación de la hacienda y la amortización acelerada para sistemas de riego

Nacional27/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trigo-camion-infocampo
Imagen de archivo

El Gobierno presentará un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo que incluye un capítulo con tres puntos clave para el agro. Entre ellos está la valuación de hacienda, inversiones y la reducción de un impuesto para el campo. Lo presentó el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, en la 30a. Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

En rigor, el proyecto considerado como un “mini RIGI” del Gobierno se estructura en seis capítulos fundamentales: inversiones productivas, exportaciones incrementales, agro, régimen laboral, fomento del empleo y otras disposiciones. En el caso del sector agropecuario habla de la valuación de la hacienda, algo que había presentado el presidente Javier Milei en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Allí se explica que se trata de la “postergación de la valuación de la hacienda en el momento de la efectiva venta del ganado”. Agrega: “Hasta tanto se pagará impuesto a las Ganancias sobre la valuación fiscal”.

Este punto permite que los productores difieran la valuación de la hacienda hasta el momento de la venta efectiva. Podría aliviar presiones fiscales a corto plazo y mejorar el flujo de caja. Sin embargo, también implica que el impuesto a las Ganancias se pagará sobre la valuación fiscal hasta la venta.

dibujar Juan Pazo, secretario de Coordinación de la Producción.

El segundo punto del “Mini RIGI” busca impulsar la “inversión en sistemas de riego y mallas antigranizo (amortización acelerada y devolución anticipada de IVA)”. En el caso de la amortización acelerada se busca incentivar la inversión en sistemas de riego y mallas antigranizo con un esquema que permite deducciones más rápidas en Ganancias. En tanto, la devolución anticipada del IVA mejoraría la liquidez para aquellos productores agropecuarios que invierten en estos sistemas de riego para sus cultivos.

En rigor, estas medidas intentarían promover la modernización tecnológica y la mitigación de los riesgos ocasionados por el clima, especialmente para pequeños y medianos productores del interior del país. De esta forma, buscan que estos incrementen la productividad y reduzcan las pérdidas por sequía.

En tanto, el tercer punto apunta a la reducción de la alícuota de IVA a la energía para sistemas de riego agrícola (del 27% al 10,5%). Esto busca disminuir los costos operativos relacionados con el uso de energía para riego agrícola, por lo que los haría más accesible para los productores. De esta forma, se busca incentivar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes en el uso del agua, que beneficie tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector.

cosechadora_s550

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo: “Sobre el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, lo vemos como positivo. Toda medida que beneficie la creación de empleo es bienvenida. También vemos algunos puntos impositivos, amortización acelerada, que también es bueno, y la desgravación de derechos de exportación para las pymes [en este caso para exportadoras de bienes industriales]; también habla de la valuación de la hacienda al momento de la efectiva venta del ganado. Además, hay un capítulo laboral interesante, así que lo vemos como una iniciativa muy positiva. También hay que agregar que es algo novedoso lo del bono del crédito fiscal fomentando el empleo”. Se habla de la modernización del régimen “incorporando muchos de los aspectos incluidos en el DNU N° 70/23″, que desreguló actividades económicas.

Por su parte, desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) Gustavo Idígoras señaló: “Es un proyecto de ley auspicioso claramente, el Consejo Agroindustrial Argentino ha estado trabajando en un proyecto de ley parecido con algunos temas adicionales, pero claramente es un progreso porque va a incentivar inversiones en el agro que estaban excluidas del RIGI”.

Fuente: Sociedad Rural de Rosario - Por La Nación

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto