"No de nuevo decía" Ficha limpia no obtuvo quórum

La Cámara baja realizó expresiones en minoría, al no alcanzar el quórum reglamentario para tratar la norma que impide a los dirigentes condenados por delitos de corrupción presentarse como candidatos a cargos públicos; así como también, Juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, entre otros.

Nacional28/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bsinquorumfichalimpia281124
Imagen institucional - Diputado Argentina

La primera en tomar la palabra fue la diputada Silvia Lospennato, (Pro), quien lamentó la falta de quorum, al señalar que “los diputados que no vinieron creen que los corruptos tienen impunidad”. “La gente ya cambió y no los estemos representando", consideró.

A su turno, el diputado nacional Juan Manuel López, (CC) manifestó su deseo para que “los que tienen condenas de corrupción no puedan ser candidatos, porque son traidores a la patria”; mientras que su par Rodrigo de Loredo (UCR) aseveró: “Este Parlamento se resiste denodadamente a que esto prospere”. “El objetivo de esta norma es que la corrupción deje de gobernar el país”, remarcó.

Luego, el diputado Oscar Zago, (MID) indicó que "hoy la población se tiene que sentir defraudada por los representantes que no acompañaron algo justo, una ley que viene tratándose hace años”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Manuel Aguirre, expresó: “La Ficha Limpia es una medida que busca significar a la política, fortalecer nuestras instituciones y devolver la confianza de fe”. “Era una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro a nuestro país, que quien aspira a ocupar un cargo público debe hacerlo con integridad y evitado de manchas de corrupción”, enfatizó.

asinquorumfichalimpia281124

Por su parte, el diputado Lisandro Almirón, (LLA) señaló: “Entendemos la problemática y rechazamos la ausencia de algunos legisladores para debatir una norma tan importante para este país".

La diputada Nancy Picón Martínez, (Producción y Trabajo) dijo que “hoy no solo fracasó Ficha Limpia sino la oportunidad de ayudar a los argentinos que no pueden votar en el exterior"; al tiempo que José Luis Garrido (Por Santa Cruz) auguró: “Todo llega a su tiempo: sigamos sembrando el camino para que la sociedad pueda separar a los corruptos de los honestos y trabajadores”.

La sesión especial, solicitada por el PRO y otros diputados, incluía en el temario el tratamiento del proyecto que modifica la Ley Orgánica de los Partidos Políticos -Ley 23.298-, en su Artículo 33, e incorpora el requisito denominado “ficha limpia”, por el cual se establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y encubrimiento.

Además, se iban a tratar los proyectos de Reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas; Juicio en ausencia del imputado; y el voto de ciudadanos argentinos con domicilio en el Exterior.

Te puede interesar
MAT_4728

Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

Lo más visto
atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.