"No de nuevo decía" Ficha limpia no obtuvo quórum

La Cámara baja realizó expresiones en minoría, al no alcanzar el quórum reglamentario para tratar la norma que impide a los dirigentes condenados por delitos de corrupción presentarse como candidatos a cargos públicos; así como también, Juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, entre otros.

Nacional28/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bsinquorumfichalimpia281124
Imagen institucional - Diputado Argentina

La primera en tomar la palabra fue la diputada Silvia Lospennato, (Pro), quien lamentó la falta de quorum, al señalar que “los diputados que no vinieron creen que los corruptos tienen impunidad”. “La gente ya cambió y no los estemos representando", consideró.

A su turno, el diputado nacional Juan Manuel López, (CC) manifestó su deseo para que “los que tienen condenas de corrupción no puedan ser candidatos, porque son traidores a la patria”; mientras que su par Rodrigo de Loredo (UCR) aseveró: “Este Parlamento se resiste denodadamente a que esto prospere”. “El objetivo de esta norma es que la corrupción deje de gobernar el país”, remarcó.

Luego, el diputado Oscar Zago, (MID) indicó que "hoy la población se tiene que sentir defraudada por los representantes que no acompañaron algo justo, una ley que viene tratándose hace años”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Manuel Aguirre, expresó: “La Ficha Limpia es una medida que busca significar a la política, fortalecer nuestras instituciones y devolver la confianza de fe”. “Era una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro a nuestro país, que quien aspira a ocupar un cargo público debe hacerlo con integridad y evitado de manchas de corrupción”, enfatizó.

asinquorumfichalimpia281124

Por su parte, el diputado Lisandro Almirón, (LLA) señaló: “Entendemos la problemática y rechazamos la ausencia de algunos legisladores para debatir una norma tan importante para este país".

La diputada Nancy Picón Martínez, (Producción y Trabajo) dijo que “hoy no solo fracasó Ficha Limpia sino la oportunidad de ayudar a los argentinos que no pueden votar en el exterior"; al tiempo que José Luis Garrido (Por Santa Cruz) auguró: “Todo llega a su tiempo: sigamos sembrando el camino para que la sociedad pueda separar a los corruptos de los honestos y trabajadores”.

La sesión especial, solicitada por el PRO y otros diputados, incluía en el temario el tratamiento del proyecto que modifica la Ley Orgánica de los Partidos Políticos -Ley 23.298-, en su Artículo 33, e incorpora el requisito denominado “ficha limpia”, por el cual se establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y encubrimiento.

Además, se iban a tratar los proyectos de Reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas; Juicio en ausencia del imputado; y el voto de ciudadanos argentinos con domicilio en el Exterior.

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.