"No de nuevo decía" Ficha limpia no obtuvo quórum

La Cámara baja realizó expresiones en minoría, al no alcanzar el quórum reglamentario para tratar la norma que impide a los dirigentes condenados por delitos de corrupción presentarse como candidatos a cargos públicos; así como también, Juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, entre otros.

Nacional28/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bsinquorumfichalimpia281124
Imagen institucional - Diputado Argentina

La primera en tomar la palabra fue la diputada Silvia Lospennato, (Pro), quien lamentó la falta de quorum, al señalar que “los diputados que no vinieron creen que los corruptos tienen impunidad”. “La gente ya cambió y no los estemos representando", consideró.

A su turno, el diputado nacional Juan Manuel López, (CC) manifestó su deseo para que “los que tienen condenas de corrupción no puedan ser candidatos, porque son traidores a la patria”; mientras que su par Rodrigo de Loredo (UCR) aseveró: “Este Parlamento se resiste denodadamente a que esto prospere”. “El objetivo de esta norma es que la corrupción deje de gobernar el país”, remarcó.

Luego, el diputado Oscar Zago, (MID) indicó que "hoy la población se tiene que sentir defraudada por los representantes que no acompañaron algo justo, una ley que viene tratándose hace años”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Manuel Aguirre, expresó: “La Ficha Limpia es una medida que busca significar a la política, fortalecer nuestras instituciones y devolver la confianza de fe”. “Era una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro a nuestro país, que quien aspira a ocupar un cargo público debe hacerlo con integridad y evitado de manchas de corrupción”, enfatizó.

asinquorumfichalimpia281124

Por su parte, el diputado Lisandro Almirón, (LLA) señaló: “Entendemos la problemática y rechazamos la ausencia de algunos legisladores para debatir una norma tan importante para este país".

La diputada Nancy Picón Martínez, (Producción y Trabajo) dijo que “hoy no solo fracasó Ficha Limpia sino la oportunidad de ayudar a los argentinos que no pueden votar en el exterior"; al tiempo que José Luis Garrido (Por Santa Cruz) auguró: “Todo llega a su tiempo: sigamos sembrando el camino para que la sociedad pueda separar a los corruptos de los honestos y trabajadores”.

La sesión especial, solicitada por el PRO y otros diputados, incluía en el temario el tratamiento del proyecto que modifica la Ley Orgánica de los Partidos Políticos -Ley 23.298-, en su Artículo 33, e incorpora el requisito denominado “ficha limpia”, por el cual se establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; y encubrimiento.

Además, se iban a tratar los proyectos de Reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas; Juicio en ausencia del imputado; y el voto de ciudadanos argentinos con domicilio en el Exterior.

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto