
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Desde la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas le pidieron al Gobierno planificar acciones conjuntas para combatir esta situación, que no solo es un perjuicio económico sino también un riesgo sanitario.
Nacional04/12/2024
Daniel Espinoza


La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) denunció este martes un “alarmante crecimiento” en el contrabando de huevos en Argentina, principalmente en zonas limítrofes.
Así se lo hizo saber el presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida, al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en una reunión en la que analizaron “la preocupante situación de aumento del contrabando de huevos, especialmente en las fronteras del norte y noreste de nuestro país”, según informó la entidad.
Asimismo, el encuentro también sirvió para “para planificar acciones conjuntas para combatir este flagelo”.
Alarma por el contrabando de huevos: Un aspecto importante a resaltar es que esta situación no solo significa una pérdida económica para la cadena avícola argentina, sino también un riesgo sanitario.
“Más allá del perjuicio económico que el contrabando genera tanto a la actividad como a las arcas públicas, nos preocupa de sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves”, subrayó Prida.

Acto seguido, destacó la predisposición de las autoridades para incrementar los controles, y ponderó el esfuerzo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con cuyo presidente, Pablo Cortese, CAPIA mantuvo una reunión, para hacer foco en las tareas de fiscalización y de control de alimentos que llevan a cabo.
En este marco, el dirigente comentó que, más allá del flagelo del contrabando se ve principalmente en zonas fronterizas, ya se ha observado mercadería que ha circulado hasta 600 kilómetros dentro del territorio nacional.
Por este motivo, “se acordó con las autoridades nacionales incrementar los controles, y se procederá el decomiso inmediato de toda mercadería que circule sin autorización”, cerró CAPIA.
Por Infocampo.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.







