La muerte de Mozart

Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

Internacional05/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mozart-U30920346632Fn
La muerte de Mozart. Imagen de archivo web

En las efemérides del 5 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1791. La muerte de Mozart: Muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

 
 
1830. Se estrena la Sinfonía Fantástica: En París se estrena una de obra clave del Romanticismo y de la historia de la música: la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz. Su autor tiene 26 años y da una vuelta de tuerca a la forma de orquestar en una sinfonía en la que pasea un leitmotiv a lo largo de sus más de 50 minutos de duración.

 
 
1946. Nace José Carreras: En Barcelona nace el tenor José Carreras. Una de las más destacadas figuras de la lírica del último medio siglo. Vivió de pequeño un año en la Argentina, en la localidad de Villa Ballester. En pleno pico de su popularidad debió retirarse para afrontar tratamiento por leucemia. Recuperado de la enfermedad, regresó a la actividad para el célebre concierto de Los 3 Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

 
 
1947. El nacimiento de Egberto Gismonti: En Carmo, estado de Río de Janeiro, nace el pianista, guitarrista y compositor Egberto Gismonti. Estudió en Europa con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Su carrera internacional se extiende desde fines de los años 60, como uno de los músicos más versátiles. Tocó en el Teatro Colón en 2003.

 
 
1950. Nace Camarón de la Isla: Nace en San Fernando, Cádiz, una de las voces más extraordinarias de la historia del flamenco: Camarón de la Isla. Nacido como José Monje Cruz, tuvo a Paco de Lucía como acompañante en los años 70. Un cáncer de pulmón acabó con su vida en 1992.

 
 
1976. La bandera vasca en una cancha de fútbol: En San Sebastián, en el estadio de Atocha, se juega el clásico entre los dos equipos vascos de primera división: el local, la Real Sociedad, y el Athletic de Bilbao. En un hecho sin precedentes, los jugadores salen a la cancha con la ikurriña, la bandera nacionalista diseñada por Sabino Arana a comienzos de siglo, que fue prohibida durante la dictadura franquista, y que todavía seguía siendo ilegal. La enseña fue adoptada como bandera oficial pocos años más tarde, cuando el País Vasco, con España ya en democracia, alcanzó su autonomía.

 
 
1991. Muere Orestes Omar Corbatta, a los 55 años. Ídolo de Racing, brilló en el equipo campeón de 1958 y 1961. Antes, integró el seleccionado campeón sudamericano en 1957, conocido como Carasucias, y formó parte del plantel que disputó el mundial de Suecia, donde hizo tres goles. También jugó en Boca.

 
 
2012. Adiós a Oscar Niemeyer: Diez días antes de cumplir 105 años, fallece en Río de Janeiro el arquitecto Oscar Niemeyer. Alcanzó celebridad mundial por diseñar Brasilia, la capital brasileña desde 1960. Adhirió al Partido Comunista y recibió el Premio Pritzker (considerado el “Nobel de Arquitectura”) en 1987; y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1988.

 
 
2012. Fallece Dave Brubeck: En la víspera de su 92º cumpleaños muere Dave Brubeck. El pianista y compositor estadounidense fue uno de los músicos de jazz más admirados y respetados, sobre todo con su cuarteto, con el que en 1959 grabó Time Out, el primer disco de jazz que superó el millón de copias vendidas.

 
 
2013. Muere Nelson Mandela, a los 95 años en Johannesburgo. El líder sudafricano estuvo preso de los supremacistas del apartheid durante 27 años, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática. Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros.

 
Además, es el Día Internacional de los Voluntarios y, en la Argentina, el Día Nacional del Ciclista.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.