“El gobierno de Milei es una porteñocracia a la que no le importan las rutas nacionales”

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, volvió a reclamar por la falta de arreglo y el mal estado de las rutas nacionales en Santa Fe. Mientras, el Gobierno santafesino licita obras de mantenimiento para los casi 10.000 km de banquinas de rutas provinciales.

Política17/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
autopista 33
autopista 33

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, manifestó la preocupación por la falta de respuesta de Nación al prolongado reclamo que Santa Fe (junto a otras provincias) realiza por la falta de mantenimiento y el mal estado de las rutas nacionales, y afirmó que “para Gobierno central las rutas nacionales no existen, no les importa, no les interesan. La situación es insostenible”.

El funcionario enumeró que “no cortan el pasto, no tapan los pozos, no tienen proyectos, cambian las cosas todo el tiempo, y políticamente nadie pone la cara. La Nación cobra impuestos al IVA, Ganancias, no saca las retenciones, pero no pone un peso en las rutas. Esa es la realidad: nadie habla de rutas nacionales porque es un tema que está en el interior y este es un gobierno que tiene una mirada muy porteña, es una porteñocracia, y la verdad es que no les importa”, y recordó que por este motivo “el gobernador (Maximiliano Pullaro) pida que si no reparan las rutas, se las pasen a la provincia”.

Falta de respuesta: Luego, Enrico se refirió a los accidentes fatales y dijo que “en las rutas hay muertos y lamentablemente va a seguir habiendo, pero a Nación no le importa. Les mando mensajes a los de Vialidad, les digo que hubo otro muerto, y falta que me pongan el disco de la risa. Ahora, si ese muerto que yo les cuento a los del gobierno de (Javier) Milei fuera en Capital Federal, en el Obelisco o en la General Paz, ahí sí tienen plata, porque para Buenos Aires sí tienen, pero para el interior no. Esa es la verdad”.

2024-12-16NID_281939O_1

En ese sentido, el ministro reconoció que “la caída de la infraestructura vial es tan grande que andar un día de lluvia en las rutas nacionales que atraviesan la provincia es peligrosísimo. Nosotros también tenemos rutas provinciales en mal estado, pero al menos tenemos un plan, estamos sobre el tema. Pero a la Nación no le importa, es gente que viaja en avión por el mundo, es muy difícil que entiendan el problema”, y recordó que “desde la provincia le hemos dado asfalto a Nación para que repare sus pozos, en la (ruta) 11, en la 34, en la 168. Son 2.700 kilómetros de rutas nacionales que hay en Santa Fe. Le damos asfalto, les pedimos que nos den las rutas y no pedimos nada a cambio. Más no podemos hacer”.

Debido a la gravedad de la situación, Enrico mencionó que “el gobernador analizó la posibilidad de ir a la Corte Suprema de Justicia por esto, porque es insostenible lo que está pasando. Lo analizamos, lo hablamos, no nos gusta, pero alguien de la Nación tiene que poner la cara por esto”.

Licitaciones para obras en banquinas: Por otro lado, Enrico hizo mención al inicio de un plan de licitaciones para diferentes tareas de mantenimiento en banquinas de rutas santafesinas: “Nosotros tenemos en la provincia 9.800 km de banquinas -solamente estamos hablando rutas provinciales, sacando la autopista, que tiene un esquema de mantenimiento-. Entonces dividimos el territorio santafesino en 25 zonas, y sacamos a licitación todas las zonas juntas para hacer un esquema de corte, mantenimiento, calzada de banquina y destronque en todas las rutas provinciales. Todos los días estamos haciendo tres o cuatro licitaciones, hasta llegar a las 25. Ese es el plan que queremos poner en marcha para el verano”, concluyó.
Descargas

Te puede interesar
Maxi-pullaro2

Santa Fe rechazó la propuesta de pago por la deuda de Nación

Daniel Espinoza
Política16/07/2025

Por considerarla no conveniente para los intereses provinciales, el Gobierno de Pullaro rechazó la oferta de Milei. Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.