
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
El gobernador Maximiliano Pullaro, presentó este viernes el programa para esta temporada. Se busca mejorar la seguridad en rutas y promover el turismo. Subrayó los diversos atractivos de la provincia, desde sus paisajes hasta su historia y cultura.
Provincial17/12/2024En el marco de la iniciativa interministerial Operativo Verano, el Gobierno de la provincia llevará a cabo un despliegue policial inédito para garantizar que las personas se sientan seguras, protegidas y cuidadas para disfrutar todo lo que tiene Santa Fe para ofrecer. En ese sentido, participarán 40 móviles policiales, 530 efectivos de seguridad vial y de fuerzas especiales y 14 puestos policiales fijos y 23 rotativos en rutas y accesos.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa en la ciudad de Santa Fe y recordó que en sus orígenes, en 2016, cuando ocupaba el cargo de ministro de Seguridad, nació como “una política pública que estructure controles para tener rutas más seguras”. “Cuando el año pasado iniciamos nuestra gestión retomamos la iniciativa y la pusimos en marcha como política transversal”, reseñó. En ese sentido, vale destacar que la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispondrá controles en los accesos a la provincia, en rutas y centros urbanos, y se reforzará la presencia policial en las calles. Se suma a la estrategia la agenda de fiestas populares, atractivos turísticos y una variada oferta cultural en las diferentes regiones, barrios y localidades, por parte del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Turismo, del Ministerio de Desarrollo Productivo. El Ministerio de Salud difundirá consejos y recomendaciones preventivas y acciones para el cuidado de las personas durante el verano. En tanto la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod), acompañará en la temática consumos problemáticos.
También habrá operativos de Santa Fe Acá, la iniciativa del Gobierno de Santa Fe que vincula servicios y políticas públicas a los territorios y sus comunidades.
“Santa Fe tiene todo”: Durante la actividad llevada a cabo a la tarde en la capital provincial, en el Parador Santa Fe de la Costanera Este (al mediodía se había presentado en Rosario) participaron también el intendente Juan Pablo Poletti; el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni; las secretarias de Turismo, Marcela Aeberhard, y de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; y el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, entre otros.
El gobernador invitó a recorrer Santa Fe, porque “nuestra provincia tiene todo, ríos y el más caudaloso de la Argentina, que lo estamos aprendiendo a disfrutar. Nuestra provincia tiene lagunas hermosas, un cielo hermoso, un suelo también hermoso. Nuestra provincia tiene sabores y gastronomía. Nuestra provincia tiene historia”, señaló. Y agregó “Santa Fe también tiene también turismo religioso, fiestas que conmemoran diferentes hechos en donde se pone mucho esfuerzo para que la gente la pueda pasarla bien. Tiene cultura, tiene arte. Tenemos todo. Lo que debíamos hacer nosotros era estructurarlo en una propuesta y acompañarlo con iniciativas como este Operativo Verano, para poder disfrutarla”, concluyó.
Puestos fijos y rotativos en rutas y accesos: En el marco del Operativo Verano, la APSV dispondrá controles en los accesos a la provincia, en rutas y centros urbanos, y se reforzará la presencia policial en las calles. Los operativos tendrán como principal objetivo garantizar un viaje seguro en el territorio provincial. A tales fines se fiscalizará principalmente las medidas de seguridad (cinturón de seguridad para todos los ocupantes de vehículo, luces obligatorias y uso de casco para motociclistas y ciclistas); documentación exigible (cédula de identificación del vehículo, licencia habilitante, póliza de seguro obligatoria en vigencia, certificado de RTO y DNI) y alcohol en la conducción (se realizarán tests de alcoholemia a conductores de todo tipo de vehículos durante el transcurso del día).
Los puestos fijos realizarán operativos todos los días de 7 a 11 y de 18 a 21. En el intervalo entre las 11 a 18 y de 21 a 00 se rotará de a dos agentes para permitir que durante toda la jornada haya presencia policial.
Los puestos fijos estarán ubicados, entre otros lugares, en la Ruta Nacional 11; Ruta Nacional 98; la Ruta Nacional 34; Ruta Nacional 95; Ruta Nacional 168; la Autovía 19; la Autopista Rosario - Buenos Aires; Autopista Rosario Santa Fe-AP01; la autopista Rosario - Córdoba. Tortugas; la Ruta Nacional 33.
En tanto, los puestos rotativos estarán ubicados en la Ruta Nacional 11; Ruta Provincial 1; habrá patrullajes en Ruta Nacional 174 altura Puente Rosario Victoria; Ruta Nacional 8; Ruta Nacional; la Ruta Provincial 94, entre otros lugares.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de 5.078.399.177 pesos. Las obras viales abarcarán rutas de los departamentos Pte. Roque Sáenz Peña, General Roca, Juárez Celman, Río Cuarto, Unión y Marcos Juárez.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las áreas rurales, se inauguró la base operativa número 108 y se entregó una camioneta 0 km completamente equipada para tareas de patrullaje en la zona. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el acto y destacó la importancia de ampliar la presencia del gobierno en las zonas rurales productivas.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.
Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 33 años y se le atribuyó haber realizado disparos en la vía pública el sábado pasado. Se le secuestraron un revólver, una carabina, municiones y estupefacientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana (18/7), una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, establece que las temperaturas estarán entre 5° la mínima y 18°C de máxima.
Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.
Los familiares de la víctima indicaron que había sido una relación conflictiva y que el sujeto había violado varias perimetrales.