Los precios al consumidor en Córdoba aumentaron un 2,2% en enero

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,0% y los servicios 2,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 83,7%.

Provincial13/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
supercompra
Imagen de archivo

En enero pasado, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,2% respecto al mes anterior.

13-02-2025_20-05-08

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de enero se explica en gran medida por:

Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado en mayor medida por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; de alimentos consumidos en restaurantes; y de pan y cereales.
Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por los aumentos en los precios de los servicios telefónicos; peajes; combustibles y lubricantes.
Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a las variaciones en los precios del gas, de los alquileres y de la electricidad.

supercompra

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

13-02-2025_20-06-11

Otras Clasificaciones: Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

Precios de Bienes y Servicios
Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en enero una variación de 2,0% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,6%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

13-02-2025_20-07-36Estacionales, Regulados y Resto IPC: A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de enero de 2025, los bienes y servicios estacionales registraron una variación de -1,8% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron un incremento de 2,9%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 2,4%.

13-02-2025_20-08-32

Breve nota metodológica: El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:

– Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.

– Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.

– El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.

Gobierno de Córdoba

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.