El Gobierno provincial derribó más de 30 puestos de venta de estupefacientes en Rosario

Este jueves por la mañana, en Rosario, se llevó adelante un nuevo operativo para tirar abajo un puesto de venta de estupefacientes, alcanzando así unos 50 derribos en toda la provincia, ubicando a más de 30 puntualmente en la ciudad de Rosario.

Provincial06/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-03-06NID_282436O_3
Imagen de archivo - Gobierno de Santa Fe

Este jueves por la mañana, en Rosario, se llevó adelante un nuevo operativo para tirar abajo un puesto de venta de estupefacientes. La inactivación se realizó en el marco de las facultades que establece la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro en el inicio de su gestión, a fines de 2023. En total, ya se hicieron en toda la provincia unos 50 derribos, y más de 30 puntualmente en Rosario.

El secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Omar Pereira, y el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), César Pierantoni, brindaron los detalles del operativo en el lugar.

Omar Pereira resaltó que “seguimos trabajando en la aplicación de la Ley de Microtráfico y ya vamos superando los 50 derribos e inactivaciones de puntos de venta en toda la provincia, más de 30 en la ciudad de Rosario”, puntualizó.

2025-03-06NID_282436O_1

El funcionario sostuvo que “se trabaja sobre aquellos puntos donde la base está en la venta de estupefacientes al menudeo, pero que, a su vez, genera en el entorno situaciones de violencia, balaceras, muertes. Y es ahí donde se apunta la actuación y, si corresponde, una serie de medidas previas que se toman y se analizan a través de las disposiciones del fiscal para poder determinar si el lugar está en condiciones de ser derribado”.

César Pierantoni, por su parte, explicó que la medida de este jueves es parte de “una investigación priorizada; estamos en barrio Vía Honda, y estaba bajo objeto de investigación este punto de venta como otros tantos. Se hizo una investigación conjunta que derivó en múltiples allanamientos y a raíz de denuncias de los vecinos al 911 y al 0800 del ministerio de Seguridad, se dio cuenta de que este lugar era utilizado como un punto de venta”.

“En el momento del allanamiento el lugar estaba vacío y a raíz de esta situación se solicitó el derribo del lugar y es lo que efectivizamos hoy. Uno de los objetivos del derribo es que este lugar no sea ocupado por bandas o por otras personas y que justamente se lleve así tranquilidad a los vecinos”, completó el fiscal Pierantoni.

2025-03-06NID_282436O_2

Trabajo coordinado: Más de 50 operativos de esta naturaleza lleva realizados el Gobierno de Santa Fe en toda la provincia. Se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad -que encabeza el ministro Pablo Cococcioni-, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.

La inactivación y derribo de puntos de venta de droga es una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.