Se crea el Mercosur

Un día como hoy, pero de 1991, en Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

Internacional26/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mercosur1_cAYaFLc
Se crea el Mercosur - Imagen del Archivo de la Nación

En las efemérides del 26 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1827. Muere Ludwig van Beethoven a los 56 años. El compositor alemán perdió el oído de forma progresiva desde comienzos del siglo XIX. Su obra incluye nueve sinfonías, cinco conciertos para piano, el concierto para violín, el concierto para piano, violín y cello, la ópera Fidelio, 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano, diez sonatas para violín y piano, y marca una de las cumbres de la música occidental.

 
 
1925. Nace Pierre Boulez: Compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez. Fue uno de los músicos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Autor de obras como El martillo sin dueño y Notations, se especializó en la divulgación de la música del siglo XX, con grabaciones de referencia de Debussy, Bartók, Schönberg, Stravinsky y Webern. Creó en París el Ensamble Intercontemporáneo y fue director de la Filarmónica de Nueva York entre 1971 y 1977. Falleció en 2016.

 
 
 
1969. El final trágico de Kennedy Toole: En Biloxi, Mississippi, se suicida el escritor John Kennedy Toole, a los 31 años. No encontraba editor para su novela La conjura de los necios y su madre continuó tratando de publicar el libro en los 70. Recién halló editor en 1980, cuando la publicó la editorial de la Universidad Estatal de Louisiana. La desopilante historia de Ignatius Reilly y sus disparatadas aventuras en Nueva Orleans han hecho reír a millones de lectores en todo el mundo desde entonces. La conjura de los necios, que se resiste a ser llevada al cine, obtuvo el Premio Pulitzer y, a la par del libro, se ha generado otra historia: la de su autor y cómo es que no halló editor en vida de Toole.

 
 
1971. Asume Lanusse: Alejandro Agustín Lanusse se convierte en el tercer presidente de facto de la Revolución Argentina, en reemplazo de Roberto Marcelo Levingston. El jefe del Ejército mantiene la comandancia del arma e inicia el diálogo político con vistas a una salida electoral. El llamado Gran Acuerdo Nacional que se pone en marcha incluye una decisión histórica: negociar con el peronismo. Por los siguientes dos años se desarrollará un duelo a la distancia con Juan Domingo Perón, quien desde Madrid tendrá un protagonismo que derivará en su retorno al país, tras 17 años de exilio.

 
 
1979. Israel y Egipto sellan la paz: Israel y Egipto firman la paz en Washington. Delante del presidente Jimmy Carter se materializan los acuerdos de Camp David. El primer ministro israelí Menachem Beguin y el presidente egipcio Anwar el Sadat habían recibido el Nobel de la Paz en 1978. Israel abandona la península del Sinaí, que ocupaba desde la guerra de los Seis Días; y Egipto termina con el clima de beligerancia imperante desde el nacimiento del Estado hebreo en 1948. El resto del mundo árabe boicotea al gobierno de Sadat (que será asesinado en 1981), por haberse acercado a Israel.

 
 
1988. Miguel Abuelo muere en Munro, cinco días después de haber cumplido 42 años. Nacido Miguel Ángel Peralta, fue el líder de Los Abuelos de la Nada, una de las bandas emblemáticas de los años 80, con las que grabó cuatro discos de estudio y uno en vivo. La había formado en los 60 y la retomó en 1982 después de un periplo por Europa. La banda se disolvió meses antes de la muerte de Abuelo, que la había bautizado así en base a una línea de El banquete de Severo Arcángelo (“padre de los piojos, abuelo de la nada”), de Leopoldo Marechal.

 
 
1991. Se crea el Mercosur: En Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

 
 
2023. La muerte de María Kodama: A los 86 años, fallece María Kodama. Acompañó a Jorge Luis Borges en sus últimos años y se casó con el escritor vía Paraguay en abril de 1986, dos meses antes de su muerte. Nombrada su heredera universal, fue una férrea defensora de los derechos de la obra borgeana.

 
 
Además, es el Día Mundial del Clima y el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
amanece

Despejado, caluroso y mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.