
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El acto fue encabezado por el gobernador Pullaro, quien sostuvo que se trata de un “proyecto sumamente ambicioso que le va a cambiar la vida a esta ciudad”.
Provincial27/03/2025La provincia invierte más de 90 millones de dólares en obras de infraestructura deportivas, habitacionales y urbanísticas para la realización de los Juegos Deportivos Suramericanos 2026, que se realizarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela entre el 12 y 26 de septiembre, y en este marco el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó anoche la firma del convenio para construir la Villa Deportiva Parques Héroes de Malvinas en Rosario.
La actividad se realizó en el Museo del Deporte, donde el primer mandatario santafesino estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Pablo Javkin; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; los secretarios de Vinculación Institucional de la provincia, Julián Galdeano; y de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; el ex gobernador Antonio Bonfatti; además de miembros de los gabinetes provincial y municipales, legisladores, representantes de entidades, entre otros.
En primer turno, el gobernador dijo que se trata de “un proyecto que tiene mucho tiempo de sueños, de ilusiones, que vino a mostrar la articulación público-privada. Se materializa en un momento muy importante de la historia de Rosario, cuando está recuperando la autoestima que había perdido, recuperando espacios públicos, grandes festivales, grandes eventos masivos. Es la ciudad más linda de la Argentina. Y hoy estamos demostrando que Rosario está volviendo a ser la ciudad que a todos nos enorgullecía”.
Asimismo, indicó que los Juegos Suramericanos son “un desafío importantísimo por lo que tenemos que invertir, lo que tenemos que articular para que en Rosario, en Rafaela, en Santa Fe, en Recreo, quede un legado de los mejores valores que representan la sociedad, que tienen que ver con los valores del deporte”.
Por eso, “queremos que esto sea una vidriera, que todos nos observen y queremos que este legado que proyecta valores y proyectos ideales pueda quedar marcado en el inconsciente colectivo. Cuando pasen muchos años, nos acordaremos de este momento. Y que lo hicimos trabajando juntos”, agregó y finalizó diciendo que el “proyecto sumamente ambicioso de construir esta Villa Deportiva le va a cambiar la vida a esta ciudad”.
Infraestructura única: Javkin agradeció y reconoció “a todos los equipos de provincia y municipios que hemos trabajado mancomunadamente no solo para hacer los Juegos, sino para construir infraestructura única para estos Juegos”, y remarcó que “va a quedar un legado invalorable para que los pibes crezcan en la actividad deportiva, con el centro deportivo de desarrollo más grande de la Argentina”.
Enrico, por su parte, indicó que “en 500 días tenemos que tener listos en Santa Fe un montón de infraestructura deportiva de primer nivel. Son juegos preolímpicos, nivel olímpico. En toda la provincia 800 viviendas tenemos que tener en condiciones en 500 días”; y detalló los espacios que se construirán para cada disciplina en las diferentes ciudades, que “después van a quedar con una capacidad de uso cultural, deportivo y demás”, expresó.
En tanto, el senador Seisas manifestó “la enorme satisfacción de demostrar para el mundo del deporte olímpico que Rosario no es lo que muchas veces dijeron que era, que Rosario no es una ciudad donde uno siembra el odio con facilidad”.
Finalmente, Julián Galdeano valoró que “se empiezan a ver en Rosario y en toda la provincia de Santa Fe todo este proceso de construcción, de edificación, de licitaciones, de apertura, de inversión que la provincia viene haciendo, que los municipios vienen acompañando, y que se empieza a plasmar en una realidad concreta”.
La Villa y los Juegos: La Villa Deportiva de Rosario incluye 245 viviendas (65 unidades de un dormitorio, 120 de dos dormitorios y 60 de tres dormitorios) en 20.354 metros cuadrados. Durante la realización de los Juegos Suramericanos 2026, estas unidades habitacionales funcionarán como espacio de alojamiento deportivo, con una capacidad de 3.664 personas. Luego serán comercializadas en el marco de la promoción al acceso a la vivienda, como política pública de la provincia y la puesta en valor de esta zona de la ciudad.
La Provincia de Santa Fe organiza los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, los cuales tendrán tres ciudades sedes, participarán más de 4.000 atletas de 15 países distintos. La competencia se desarrollará durante 15 días, en donde se disputarán 57 disciplinas deportivas de 38 deportes.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que el pasado 8 de agosto fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir a una camioneta bajo amenazas de muerte.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta