
Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.


El acto fue encabezado por el gobernador Pullaro, quien sostuvo que se trata de un “proyecto sumamente ambicioso que le va a cambiar la vida a esta ciudad”.
Provincial27/03/2025
Daniel Espinoza


La provincia invierte más de 90 millones de dólares en obras de infraestructura deportivas, habitacionales y urbanísticas para la realización de los Juegos Deportivos Suramericanos 2026, que se realizarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela entre el 12 y 26 de septiembre, y en este marco el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó anoche la firma del convenio para construir la Villa Deportiva Parques Héroes de Malvinas en Rosario.
La actividad se realizó en el Museo del Deporte, donde el primer mandatario santafesino estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Pablo Javkin; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas; los secretarios de Vinculación Institucional de la provincia, Julián Galdeano; y de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; el ex gobernador Antonio Bonfatti; además de miembros de los gabinetes provincial y municipales, legisladores, representantes de entidades, entre otros.
En primer turno, el gobernador dijo que se trata de “un proyecto que tiene mucho tiempo de sueños, de ilusiones, que vino a mostrar la articulación público-privada. Se materializa en un momento muy importante de la historia de Rosario, cuando está recuperando la autoestima que había perdido, recuperando espacios públicos, grandes festivales, grandes eventos masivos. Es la ciudad más linda de la Argentina. Y hoy estamos demostrando que Rosario está volviendo a ser la ciudad que a todos nos enorgullecía”.

Asimismo, indicó que los Juegos Suramericanos son “un desafío importantísimo por lo que tenemos que invertir, lo que tenemos que articular para que en Rosario, en Rafaela, en Santa Fe, en Recreo, quede un legado de los mejores valores que representan la sociedad, que tienen que ver con los valores del deporte”.
Por eso, “queremos que esto sea una vidriera, que todos nos observen y queremos que este legado que proyecta valores y proyectos ideales pueda quedar marcado en el inconsciente colectivo. Cuando pasen muchos años, nos acordaremos de este momento. Y que lo hicimos trabajando juntos”, agregó y finalizó diciendo que el “proyecto sumamente ambicioso de construir esta Villa Deportiva le va a cambiar la vida a esta ciudad”.
Infraestructura única: Javkin agradeció y reconoció “a todos los equipos de provincia y municipios que hemos trabajado mancomunadamente no solo para hacer los Juegos, sino para construir infraestructura única para estos Juegos”, y remarcó que “va a quedar un legado invalorable para que los pibes crezcan en la actividad deportiva, con el centro deportivo de desarrollo más grande de la Argentina”.
Enrico, por su parte, indicó que “en 500 días tenemos que tener listos en Santa Fe un montón de infraestructura deportiva de primer nivel. Son juegos preolímpicos, nivel olímpico. En toda la provincia 800 viviendas tenemos que tener en condiciones en 500 días”; y detalló los espacios que se construirán para cada disciplina en las diferentes ciudades, que “después van a quedar con una capacidad de uso cultural, deportivo y demás”, expresó.
En tanto, el senador Seisas manifestó “la enorme satisfacción de demostrar para el mundo del deporte olímpico que Rosario no es lo que muchas veces dijeron que era, que Rosario no es una ciudad donde uno siembra el odio con facilidad”.
Finalmente, Julián Galdeano valoró que “se empiezan a ver en Rosario y en toda la provincia de Santa Fe todo este proceso de construcción, de edificación, de licitaciones, de apertura, de inversión que la provincia viene haciendo, que los municipios vienen acompañando, y que se empieza a plasmar en una realidad concreta”.

La Villa y los Juegos: La Villa Deportiva de Rosario incluye 245 viviendas (65 unidades de un dormitorio, 120 de dos dormitorios y 60 de tres dormitorios) en 20.354 metros cuadrados. Durante la realización de los Juegos Suramericanos 2026, estas unidades habitacionales funcionarán como espacio de alojamiento deportivo, con una capacidad de 3.664 personas. Luego serán comercializadas en el marco de la promoción al acceso a la vivienda, como política pública de la provincia y la puesta en valor de esta zona de la ciudad.
La Provincia de Santa Fe organiza los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, los cuales tendrán tres ciudades sedes, participarán más de 4.000 atletas de 15 países distintos. La competencia se desarrollará durante 15 días, en donde se disputarán 57 disciplinas deportivas de 38 deportes.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





