La lucha de una universidad de Bahía Blanca para levantarse luego del desastre

La trágica inundación generó pérdidas millonarias en la Universidad Nacional del Sur. La zona de laboratorios tuvo dos metros de agua y hay más de 70.000 libros en volquetes de basura. "Se llenaron de hongos", explicaron.

Nacional28/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
uns 1
Imagen de archivo web

Después de la angustiante inundación que impactó a Bahía Blanca en la fatídica madrugada del pasado 7 de marzo, ya nada será como antes. Decenas de personas fallecidas, centenares de vehículos inutilizables y más de la mitad de la ciudad destruida fueron algunas de las consecuencias que hoy salen a la luz y no dejan de impresionar.

A 20 días de la tragedia, la ciudad más importante del sur bonaerense intenta ponerse de pie, pero a su paso encuentra el sufrimiento de su gente y sus instituciones. Uno de los casos emblemáticos es la Universidad Nacional del Sur (UNS), cuyas pérdidas tiene una escala millonaria en infraestructura, equipamiento y parte de su historia.

uns

Con un video en su cuenta de Instagram, el reconocido influencer del mundo agropecuario Bruno Riboldi, conocido como “La Joya Agro” mostró las consecuencias del temporal en el ámbito de la entidad educativa, con imágenes realmente dolorosas.

“Se perdieron más de 70 mil libros que se llenaron de hongos y se destruyó una historia viva de la Universidad”, dijo, apenado, el influencer,

Riboldi también exhibió que parte del personal docente está intentando recuperar hoja por hoja de enciclopedias históricas para intentar salvarlas. ¿El método? Colocan papeles secantes entre las hojas, con la esperanza de poder devolverle años de vida útil a los ejemplares habitualmente usados por los alumnos de la Universidad.

Bahía Blanca, tiempo y dinero para recuperarse: Tanto los costos como los tiempos de recuperación serán vitales para la reconstrucción en Bahía Blanca, y especialmente en la Universidad Nacional del Sur.

“La Biblioteca se inundó completamente y se está intentando recuperar en parte ese lugar; sin dudas es una tarea que no es para nada sencilla. En 75 años nunca se había inundado“, expresó el influencer.

uns 1

Por otra parte, dio a conocer cómo equipos importantes y muy costosos del laboratorio de la universidad, que se encontraba en el subsuelo del edificio, quedaron inútiles y fuera de servicio producto de los daños a consecuencia de las inundaciones.

“En el laboratorio el agua superó los 2 metros de altura en los 10 mil metros cuadrados que tiene esa dependencia que se usaba para la investigación científica”, contó un trabajador de la universidad en uno de los videos. “Vale más de u$s 400.000, es una máquina de rayos”, remarcó el trabajador.

Riboldi remarcó que uno de los de los que trabajaba removiendo manualmente el agua era el decano de la casa de estudios. 

Además, el influencer decidió utilizar sus redes sociales para difundir la posibilidad de ayuda con la finalidad de recuperar parte de esta rica historia perdida. Los interesados en realizar aportes pueden hacerlo a través de https://reconstruir.uns.edu.ar/ donde figuran diferentes opciones de donación.

“Me invitaron los chicos para difundir esto. Yo no estudié aquí pero sí en una universidad nacional, y creo que es una manera de contribuir cada uno desde nuestra parte. Llega el momento de devolver lo que nos dio la universidad pública“, cerró Riboldi.

Por Infocampo.

Te puede interesar
anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.

convertibilidad

Empieza la convertibilidad en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

Un día como hoy, pero de 1991, comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria: un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.

bir

La quiebra del BIR

Daniel Espinoza
Nacional28/03/2025

Un día como hoy, pero de 1980, el Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.

Lo más visto
images

La inauguración de la Torre Eiffel

Daniel Espinoza
Internacional31/03/2025

Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.

nublado

Martes algo nublado y con nuevo descenso de temperatura

Daniel Espinoza
Local31/03/2025

El reporte climático de Sucesos, indica para mañana 1 de abril, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que la temperatura marcarán un nuevo descenso, en este caso la mínima que estará en torno a los 7°C.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.