Piden autorización para el uso de Ibubrofeno inhalado para Santa Fe

Defensoría del Pueblo de Santa Fe le pidió al Ministerio de Salud provincial la autorización para el uso de Ibuprofeno inhalado para pacientes con coronavirus.

Provincial10/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nebu
Pandemia

Por parte de un grupo de investigadores del Conicet, ciudadanos y organizaciones, piden autorización para el uso de Ibuprofeno inhalado para tratar a pacientes con coronavirus.

El pedido fue trasladado desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe hacia el Ministerio de Salud de la Provincia y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

En la misiva enviada por parte de la Defensoría al Ministerio de Salud, se especificó que "solicitan intervención ante las autoridades provinciales para que se evalúe la autorización en la provincia de Santa Fe del uso de Ibuprofeno inhalado (solución hipertónica de ibuprofeno para inhalar), de modo de que se posibilite el tránsito interjurisdiccional de esta medicación".

En ese sentido, explicaron que "dicha aprobación posibilitaría la disponibilidad de la medicación en centros locales de atención a la salud, otorgaría a los médicos tratantes un marco legal y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de Covid 19, y según su pronóstico específico".

En la nota también defendieron su pedido al justificar que en la "provincia de Córdoba, La Rioja y Jujuy ya han aprobado el uso compasivo de esta medicación. Y que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Salta ya lo estarían utilizando".

Luego se prosiguieron: "Se requiere conocer la postura de ese ministerio ante el planteo efectuado y en su caso, se evalúe la aprobación del uso compasivo de la droga".

En cuanto a la solicitud a la Anmat, allí se señaló que "tenga a bien informar si ese organismo ha recepcionado a la fecha, a través del área pertinente, solicitud/es para la autorización del estudio clínico de la droga Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable y, en segundo término, si la Anmat puede estar registrando este producto para el tránsito interjurisdiccional de la misma, para tener las garantías necesarias de su uso por parte de la población".

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.