El Gobierno de Santa Fe otorga alivio fiscal para el sector de hotelería y turismo

La semana pasada se había informado de un beneficio para comercio y servicios. Hoy, es para el sector turístico y hotelero. Consiste en reconocer un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para el cumplimiento de Ingresos Brutos.

Provincial30/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-04-30NID_282910O_1
Imagen de archivo provincial

El Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Ingresos Públicos, anunció este miércoles en Rosario una nueva medida de alivio fiscal destinada a los sectores de hotelería, alojamiento y turismo, que consiste en el reconocimiento de un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La conferencia de prensa se llevó a cabo en La Torre, sede de Gobierno en esa ciudad del sur santafesino.

En la oportunidad, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, precisó que la medida alcanza “al sector de hotelería, cabañas y de todos los corredores turísticos de la provincia y el comercio vinculados a la gastronomía y a los servicios de viajes para que tengan a disposición un crédito fiscal de un 40% de lo que han pagado del Impuesto Inmobiliario 2025; y para aquellos que hicieron obras nuevas el crédito fiscal será del 100%”. En este sentido, la funcionaria destacó que “se trata de una respuesta a la demanda que nos hiciera el sector vinculado al turismo desde el inicio de nuestra gestión, por lo cual, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo conformamos la Mesa Sectorial Hotelera Gastronómica para planificar alivios fiscales que le permitan a este dinámico sector sostenerse y seguir creciendo, a pesar de la situación económica que atraviesa el país. Por eso, entendemos que constituye una medida de gran alivio”

2025-04-30NID_282910O_2

A continuación, el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, precisó que “se trata de una política que tiene el objetivo de aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, y surge de un trabajo articulado y de un modelo de gestión basado en el diálogo permanente entre las distintas áreas ministeriales, teniendo en cuenta tanto la mirada económica como la productiva”.

Además, Galíndez añadió que “la Ley Tributaria 2025 -continuó el funcionario- incluye el beneficio del crédito fiscal para aquellos sectores vinculados a la hotelería, servicios de alojamiento, campings y residencias, entre otros, buscando aliviar la carga tributaria de los contribuyentes”. Además, especificó que “esta medida representa un crédito fiscal del 40% de lo efectivamente abonado a través del Impuesto Inmobiliario, el cual se podrá utilizar para el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”, precisó, al tiempo que aclaró que “en el caso de iniciarse una nueva actividad dentro de este sector o de realizarse mejoras de los establecimientos donde se desarrollan estas actividades, el crédito fiscal será del 100%, siempre para ser utilizado en el pago de Ingresos Brutos a partir del cumplimiento de pago del Impuesto Inmobiliario”. Finalmente, estimó que “el costo fiscal que asume el gobierno rondaría los 750 millones de pesos anuales”

Para más información sobre el procedimiento se puede acceder a http://www.santafe.gob.ar/api, ‘Beneficio Artículo 30 Ley 14386’, y completar los datos solicitados y la documentación requerida.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
cajero-automatico

Cronograma de pago para estatales de Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/04/2025

El Ministerio de Economía de Santa Fe informó que los haberes del mes de abril se percibirán a partir del lunes 5 de mayo (el primer turno correspondiente al escalafón policial y pasivos que cobren hasta $ 914.000 lo tendrá acreditado el jueves 1°).

inundad

La inundación de Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial29/04/2025

Un día como hoy, pero de 2003, la ciudad sufre una de las más graves catástrofes naturales que se recuerdan en el país. Las lluvias hacen crecer el caudal del río Salado durante varios días. El agua supera las obras de defensa, que estaban sin terminar, y la capital provincial queda totalmente anegada. Hay cortes de luz y evacuación masiva. En dos días ya hay 12 muertos. El gobierno provincial de Carlos Reutemann admitirá 23 víctimas fatales. La situación sanitaria es grave, con casos de sarna, pediculosis y hepatitis, entre otras enfermedades. Más de 100 mil personas se vieron afectadas. En los años siguientes se completaron las obras del terraplén para frenar las crecidas del Salado.

Lo más visto
_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

DrogaSauce

Condenan a 4 personas que decían llevar fideos pero tenían 230 kilos de marihuana en la autopista Rosario-Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales29/04/2025

El vehículo con la droga fue interceptado en noviembre de 2024 en la autopista Rosario-Santa Fe. El caso fue investigado por la Unidad Fiscal Santa Fe y se llegó a cuatro acuerdos plenos. Las condenas fueron de hasta 6 años y medio de prisión e incluyen multas que sumadas alcanzan los $33.800.000. Hay otras dos personas acusadas que no acordaron con la fiscalía e irán a juicio oral.