Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

Internacional12/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
12
Bloqueo y puente aéreo en Berlín

En las efemérides del 12 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1820. Nace Florence Nightingale: En la ciudad italiana de Florencia nace Florence Nightingale. La enfermera británica está considerada la precursora de la enfermería moderna. Estuvo en la guerra de Crimea y a su regreso a Londres creó una escuela de enfermería que fue modelo para la profesionalización de las enfermeras. Su labor inspiró la creación de la Cruz Roja. Falleció en 1910 y la fecha de su nacimiento se recuerda como Día Internacional de la Enfermería.

 
 
1907. El nacimiento de Katharine Hepburn, una de las estrellas más importantes de Hollywood, nace en Connecticut. Creció en una familia progresista y tuvo una carrera de más de sesenta años. Ningún otro actor o actriz logró, como ella, ganar cuatro Oscars, dos de ellos consecutivos. Recibió la estatuilla por Morning Glory, Adivina quién viene a cenar, El león en invierno y En la laguna dorada. Protagonizó una intensa historia de amor con Spencer Tracy. Su filmografía incluye, entre otros títulos, La costilla de Adán, La reina africana, De repente, el último verano y Largo viaje hacia la noche. Murió en 2003, a los 96 años.

 
 
1928. Nace Burt Bacharach, uno de los más laureados compositores de música popular de los Estados Unidos, nace en Kansas City. Algunas de sus canciones fueron versionadas por los Beatles y los Carpenter. Se llevó tres veces el Oscar: por la banda sonora y la canción de Butch Cassidy y Sundance Kid, y por la canción de Arthur. Falleció en 2023.

 
 
1937. Nace el comediante George Carlin, uno de los más ácidos en la escena del stand up norteamericano. Se hizo conocido por su humor corrosivo, cargado de fuertes críticas a las instituciones. Símbolo de la contracultura, falleció por problemas cardíacos en 2008.

 
 
1947. El cuarto Censo Nacional: Culmina el cuarto Censo Nacional. Habían pasado 33 años desde el anterior, en 1914. Del 19 al 21 de abril se censaron Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de la Antártida y una estimación de las Malvinas. El relevamiento del resto del país se hizo del 10 al 12 de mayo. En la Argentina del primer gobierno peronista había 15.803.827 habitantes y 3.487.182 viviendas.

 
 
1949. Bloqueo y puente aéreo en Berlín: Termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

 
 
1986. Muere Alicia Moreau de Justo: Fallece Alicia Moreau de Justo a los 100 años. Había nacido el 11 de octubre de 1885 en Londres. Llegó con cuatro años a la Argentina. Se recibió de médica y comenzó a militar en el feminismo y el Partido Socialista, con cuyo fundador y líder, Juan B. Justo, se casó en 1922. Tuvieron tres hijos y enviudó en 1928. Militó por el voto de la mujer y se enfrentó al peronismo. Se quedó en el Partido Socialista Argentino junto a Alfredo Palacios tras el cisma interno, mientras Américo Ghioldi lideraba el Partido Socialista Democrático. Fue una de las fundadoras de la APDH, y la UBA la eligió "Médica del Siglo".

 
 
1995. Adiós a Adolfo Pedernera: A los 76 años muere una gloria del fútbol argentino: Adolfo Pedernera. Integró la célebre delantera de River conocida como La Máquina. Tras la huelga de futbolistas de 1948, emigró a Millonarios de Colombia. Regresó para retirarse con la camiseta de Huracán. Dirigió a varios equipos, incluyendo la selección colombiana que disputó el Mundial de Chile, en 1962. También fue entrenador del seleccionado argentino que no pudo clasificar a la Copa del Mundo de 1970. Está considerado uno de los futbolistas más completos de la historia.

 
Además, es el Día Internacional de la Fibromialgia.

Por Pagina 12.com.ar

Te puede interesar
golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

Lo más visto
2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.