Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

Internacional12/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
12
Bloqueo y puente aéreo en Berlín

En las efemérides del 12 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1820. Nace Florence Nightingale: En la ciudad italiana de Florencia nace Florence Nightingale. La enfermera británica está considerada la precursora de la enfermería moderna. Estuvo en la guerra de Crimea y a su regreso a Londres creó una escuela de enfermería que fue modelo para la profesionalización de las enfermeras. Su labor inspiró la creación de la Cruz Roja. Falleció en 1910 y la fecha de su nacimiento se recuerda como Día Internacional de la Enfermería.

 
 
1907. El nacimiento de Katharine Hepburn, una de las estrellas más importantes de Hollywood, nace en Connecticut. Creció en una familia progresista y tuvo una carrera de más de sesenta años. Ningún otro actor o actriz logró, como ella, ganar cuatro Oscars, dos de ellos consecutivos. Recibió la estatuilla por Morning Glory, Adivina quién viene a cenar, El león en invierno y En la laguna dorada. Protagonizó una intensa historia de amor con Spencer Tracy. Su filmografía incluye, entre otros títulos, La costilla de Adán, La reina africana, De repente, el último verano y Largo viaje hacia la noche. Murió en 2003, a los 96 años.

 
 
1928. Nace Burt Bacharach, uno de los más laureados compositores de música popular de los Estados Unidos, nace en Kansas City. Algunas de sus canciones fueron versionadas por los Beatles y los Carpenter. Se llevó tres veces el Oscar: por la banda sonora y la canción de Butch Cassidy y Sundance Kid, y por la canción de Arthur. Falleció en 2023.

 
 
1937. Nace el comediante George Carlin, uno de los más ácidos en la escena del stand up norteamericano. Se hizo conocido por su humor corrosivo, cargado de fuertes críticas a las instituciones. Símbolo de la contracultura, falleció por problemas cardíacos en 2008.

 
 
1947. El cuarto Censo Nacional: Culmina el cuarto Censo Nacional. Habían pasado 33 años desde el anterior, en 1914. Del 19 al 21 de abril se censaron Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de la Antártida y una estimación de las Malvinas. El relevamiento del resto del país se hizo del 10 al 12 de mayo. En la Argentina del primer gobierno peronista había 15.803.827 habitantes y 3.487.182 viviendas.

 
 
1949. Bloqueo y puente aéreo en Berlín: Termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

 
 
1986. Muere Alicia Moreau de Justo: Fallece Alicia Moreau de Justo a los 100 años. Había nacido el 11 de octubre de 1885 en Londres. Llegó con cuatro años a la Argentina. Se recibió de médica y comenzó a militar en el feminismo y el Partido Socialista, con cuyo fundador y líder, Juan B. Justo, se casó en 1922. Tuvieron tres hijos y enviudó en 1928. Militó por el voto de la mujer y se enfrentó al peronismo. Se quedó en el Partido Socialista Argentino junto a Alfredo Palacios tras el cisma interno, mientras Américo Ghioldi lideraba el Partido Socialista Democrático. Fue una de las fundadoras de la APDH, y la UBA la eligió "Médica del Siglo".

 
 
1995. Adiós a Adolfo Pedernera: A los 76 años muere una gloria del fútbol argentino: Adolfo Pedernera. Integró la célebre delantera de River conocida como La Máquina. Tras la huelga de futbolistas de 1948, emigró a Millonarios de Colombia. Regresó para retirarse con la camiseta de Huracán. Dirigió a varios equipos, incluyendo la selección colombiana que disputó el Mundial de Chile, en 1962. También fue entrenador del seleccionado argentino que no pudo clasificar a la Copa del Mundo de 1970. Está considerado uno de los futbolistas más completos de la historia.

 
Además, es el Día Internacional de la Fibromialgia.

Por Pagina 12.com.ar

Te puede interesar
berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

fg

Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

Daniel Espinoza
Internacional04/08/2025

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

Lo más visto
frases-de-lluvia

Alerta por lluvia y viento fuerte en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica que durante la jornada de hoy, martes 19 de agosto, rige alerta por lluvia para gran parte del día, y también por vientos fuertes que podrían superar los 60 kilómetros en la hora.

marolio_3

Alerta por salsa de tomate con gusanos

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) emitió una advertencia preventiva ante la presencia de lo que sería microstomum sp en salsa de tomate.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

clima 3

Sigue el alerta por viento fuerte en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/08/2025

El reporte climático de Sucesos indica que rige alerta por viento que podrían superar los 63 km/h durante las últimas horas de esta noche, además, anticipa que mañana podría mejorar y que habrá un ligero ascenso en las temperaturas.