La fundación de la FIFA

Un día como hoy, pero de 1904, en París se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El francés Robert Guérin se convirtió en el primer presidente de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial tiene su sede en Zúrich, Suiza, y cuenta con 211 federaciones asociadas, once países más que los que hay en las Naciones Unidas. Organiza los campeonatos mundiales y afrontó el escándalo de corrupción de 2015 conocido como FIFAgate.

Internacional21/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sdsd
La fundación de la FIFA

En las efemérides del 21 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. El estreno de Pagliacci: De Ruggero Leoncavallo, en Milán. La obra muestra en escena uno de los momentos más truculentos de la historia de la ópera: el actor que en plena función (teatro dentro del teatro) mata a su esposa actriz en plena representación. La ópera de Leoncavallo se convirtió en un exponente de la escuela verista, que puso en escena al proletariado, y se suele representar y grabar junto a Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni, la obra fundadora del verismo.

 
1903. Se inaugura la fuente de las Nereidas: Se inaugura en Buenos Aires la obra más famosa de Lola Mora: la fuente monumental Las Nereidas. Su primer emplazamiento fue sobre la actual avenida Leandro N. Alem, a metros de la Casa Rosada. La escultora tucumana donó su obra a la ciudad de Buenos Aires. La comenzó en Roma y las distintas partes se trajeron en barco para el armado final. No hubo mujeres presentes en la inauguración de un conjunto escultórico que muestra desnudos femeninos, lo cual fue motivo de escándalo. Las presiones de grupos conservadores hicieran que la fuente fuese trasladada en 1918 a su actual emplazamiento: la Costanera Sur.

 
1904. La fundación de la FIFA: En París se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El francés Robert Guérin se convirtió en el primer presidente de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial tiene su sede en Zúrich, Suiza, y cuenta con 211 federaciones asociadas, once países más que los que hay en las Naciones Unidas. Organiza los campeonatos mundiales y afrontó el escándalo de corrupción de 2015 conocido como FIFAgate.

 
1997. Aparece OK Computer de Radiohead: Se lanza OK Computer, el tercer disco de Radiohead. El álbum de la banda británica acaparó críticas elogiosas, que lo catalogan como uno de los mayores trabajos discográficos en la historia del rock. Llegó a ser número uno en Gran Bretaña y cimentó la fama de Radiohead a nivel mundial.

 
2000. Adiós a John Gielgud: Muere a los 96 años el actor británico John Gielgud, considerado uno de los más grandes de la lengua inglesa en el siglo XX. Su carrera se inició en el teatro y pasó al cine en los años 30. Se lo vio como protagonista de El agente secreto, de Alfred Hitchcock, en 1936. Más tarde apareció en films como Julio César, Becket, Las sandalias del pescador, Asesinato en el Expreso de Oriente, Calígula y Arthur, que le valió un Oscar como actor secundario. En 1991 fue elogiado por su papel en Prospero´s Books, adaptación de La Tempestad de Shakespeare dirigida por Peter Greenaway.

 
Además, es el Día Internacional del Té y el Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

11-06-2025_08-46-12

La primera visita de Juan Pablo II a la Argentina

Daniel Espinoza
Internacional11/06/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Juan Pablo II llega a la Argentina, en lo que representa la primera visita de un papa al país. Arriba en condiciones dramáticas, con los combates terrestres en las islas Malvinas, cuando faltan 72 horas para que se produzca la rendición del general Menéndez. Karol Wojtyla oficia misa en la Catedral y se reúne con la Junta Militar en la Casa Rosada. Por la tarde celebra una misa multitudinaria en Luján ante 700 mil personas. Al día siguiente, reúne a otros dos millones al pie del Monumento de los Españoles. Ese 12 de junio se despide del dictador Leopoldo Galtieri y regresa a Roma.

_101894177_gettyimages-515541742.jpg

El asesinato de Robert Kennedy

Daniel Espinoza
Internacional05/06/2025

Un día como hoy, pero de 1968, Robert es atacado a balazos en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, donde acababa de hablar ante sus seguidores tras haber ganado las primarias presidenciales del Partido Demócrata en California. El hermano menor de John Kennedy muere al día siguiente y lo entierran junto al también asesinado presidente en el cementerio de Arlington. Bobby Kennedy tenía 42 años, era senador por Nueva York y se mostraba crítico de la guerra de Vietnam. Su asesino es Sirhan Bishara Sirhan, un palestino de 24 años, crítico del acercamiento de Kennedy a Israel. Fue condenado a prisión perpetua.

ARS3EOFGRNF4NP2DWIXTY6R3RM

Protesta de trabajadoras sexuales

Daniel Espinoza
Internacional02/06/2025

Un día como hoy, pero de 1975, unas 150 trabajadoras sexuales ocupan la iglesia de Saint-Nizier, en la ciudad francesa de Lyon. Las mujeres quieren llamar la atención por la extrema vulnerabilidad que atraviesan: abusos policiales, encarcelamientos, multas. Mandan un comunicado a la prensa titulado “Chicas alegres en la casa del Señor” en el que explican su situación. Se declaran en huelga y ocupan la iglesia durante ocho días, hasta que las desaloja la policía. La fecha se recuerda como Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

boinazo

El Boinazo de Pinochet

Daniel Espinoza
Internacional28/05/2025

Un día como hoy, pero de 1993, en Chile se produce el Boinazo, el más serio incidente militar desde el retorno a la democracia en 1990. Militares con boinas negras salen a la calle, armados y con uniformes de combate, en las inmediaciones del Palacio de la Moneda, sede del gobierno. Augusto Pinochet se mantenía todavía como jefe del Ejército cuando tuvo lugar la demostración de fuerza, que nada tuvo que ver con causas por violaciones a los derechos humanos, sino por un caso de corrupción que implicaba al hijo del exdictador. Augusto Pinochet (h) había comprado una metalúrgica en los 80 a través de un testaferro. Más tarde, esa empresa compró a otra, Valmoval, quebrada y en manos del Ejército. A los dos años, sobre el fin de la dictadura, el Ejército volvió a comprar Valmoval, esta vez por tres millones de dólares, y pagó con tres cheques firmados por el tirano. El dinero de los llamados "pinocheques" aparece depositado a nombre de la esposa de Pinochet Jr. en EE. UU. La causa judicial provoca un acuartelamiento a fines de 1990. El caso se cierra y su reapertura provoca el Boinazo mientras el presidente Patricio Aylwin está de gira por Europa. Pinochet dice que se trata de un ejercicio militar pero, después de la demostración de fuerza, la causa de los "pinocheques" se vuelve a cerrar, esta vez de manera definitiva.

Lo más visto
agular ate

ATE agita el avispero y se moviliza a rumbo a la negociación paritaria del Garrahan

Daniel Espinoza
Nacional11/06/2025

“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.