
La CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) se reúne hoy en la CGT para definir un plan de lucha contra las medidas del gobierno que afectan al sector. Se habla de un posible paro.
Un día como hoy, pero de 1976, un grupo de tareas de la dictadura secuestra al cineasta Raymundo Gleyzer en la puerta del Sindicato Cinematográfico Argentino. Permanece desaparecido desde entonces. Nacido en 1941, se había centrado en el género documental. En 1973 filmó Los traidores, un largo de ficción en el que describe la parábola de un ficticio dirigente sindical peronista que de defender a las bases pasa a ser parte del entramado de poder en tiempos de la proscripción. También fue responsable del documental México, la revolución congelada. Militó en el Partido Comunista y luego se acercó al Partido Revolucionario de los Trabajadores. Formó el grupo Cine de la Base, juntos a otros directores, con el que realizó el mediometraje Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew. La fecha de su desaparición se recuerda en la Argentina como Día del Documentalista.
Nacional27/05/2025En las efemérides del 27 de mayo sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:
1840. Muere Paganini: El virtuoso italiano Niccolò Paganini fallece en Niza a los 57 años. Había nacido en Génova en 1782. Violinista y compositor, fue considerado el mayor virtuoso del instrumento de su época, a tal punto que se decía que había contraído un pacto con el Diablo. Desarrolló la técnica moderna del violín. Entre otras obras dejó seis conciertos y los 24 Caprichos para violín solo, de los cuales el último adquirió gran fama: es una de las piezas más virtuosas que se hayan escrito, y fue modelo para variaciones que compusieron otros músicos, como Rachmaninov.
1912. Nace John Cheever: En Quincy, Massachusetts, nace John Cheever. Uno de los más grandes cuentistas de la literatura norteamericana, la recopilación de sus cuentos completos le valió el Premio Pulitzer en 1978. También fue autor de novelas como Bullet Park y Falconer. Falleció en 1982, poco después de cumplir 70 años. Póstumamente se han publicados sus cartas y sus diarios personales.
1923. El nacimiento de Kissinger: En la ciudad alemana de Fürth nace Henry Kissinger. De origen judío, el nazismo obligó a su familia a emigrar a los Estados Unidos. Estudió Ciencias Políticas y se acercó al Partido Republicano. Fue Consejero de Seguridad Nacional de Richard Nixon. Desde ese cargo negoció la apertura de relaciones con China y la paz con Vietnam. Por su rol en las negociaciones en París obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1973. Ese mismo año se convirtió en secretario de Estado, al tiempo que impulsó el golpe militar contra Salvador Allende en Chile. Se lo acusa de haber amparado la Operación Cóndor, la red represiva de las dictaduras del Cono Sur. Figura controversial de la realpolitik, evitó la acción judicial en su contra. A menor escala, la campaña para que le retiraran el Nobel tampoco ha prosperado. Falleció en 2023 a los cien años.
1942. El atentado contra Heydrich: La resistencia checoslovaca atenta contra Reinhard Heydrich, uno de los principales criminales del nazismo, conocido como el "Carnicero de Praga". Había sido nombrado Protector Adjunto de Bohemia y Moravia en septiembre de 1941, con 37 años, y se dedicó a reprimir a los opositores. Fue el principal instrumentador del decreto Noche y Niebla, que detalló la manera de perseguir a quienes fueran considerados enemigos de la Alemania nazi, a través de la desaparición forzada. También fue el organizador y oficial de más alto rango de la Conferencia de Wannsee, la reunión de enero de 1942 en la que se decidió la “Solución Final”: la deportación masiva de los judíos de Europa desde guetos hacia campos de exterminio. Los checos emboscaron su auto en una ruta y lo hirieron con una bomba. Heydrich fue atendido y parecía que se recuperaría de las heridas, pero sufrió una septicemia el 4 de junio y falleció. Hitler le dedicó un funeral con honores en Berlín. Como represalia por la muerte de Heydrich, los nazis arrasan con el pueblo de Lídice, donde matan a 340 personas.
1976. Desaparecen a Raymundo Gleyzer: Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al cineasta Raymundo Gleyzer en la puerta del Sindicato Cinematográfico Argentino. Permanece desaparecido desde entonces. Nacido en 1941, se había centrado en el género documental. En 1973 filmó Los traidores, un largo de ficción en el que describe la parábola de un ficticio dirigente sindical peronista que de defender a las bases pasa a ser parte del entramado de poder en tiempos de la proscripción. También fue responsable del documental México, la revolución congelada. Militó en el Partido Comunista y luego se acercó al Partido Revolucionario de los Trabajadores. Formó el grupo Cine de la Base, juntos a otros directores, con el que realizó el mediometraje Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew. La fecha de su desaparición se recuerda en la Argentina como Día del Documentalista.
2015. El FIFAgate: Estalla el FIFAgate, el mayor escándalo en la historia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación. Un grupo de dirigentes es arrestado en Suiza en el marco de una investigación que motoriza el FBI. La pesquisa apunta a presuntos actos de corrupción en los contratos de TV y en el otorgamiento de sedes mundialistas, con sobornos millonarios de por medio. Dos días después, Joseph Blatter es reelecto al frente de la FIFA, pero la presión llevará a su caída y a la de Michel Platini, titular de la UEFA. Gianni Infantino asume como nuevo mandamás del fútbol mundial en febrero de 2016. La investigación avanza y salpica al fallecido Julio Grondona y a otros dirigentes argentinos.
Por Pagina12.com.ar
La CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) se reúne hoy en la CGT para definir un plan de lucha contra las medidas del gobierno que afectan al sector. Se habla de un posible paro.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó hoy el Plan Guaçurarí, una estrategia integral para reforzar los controles en la frontera seca entre Argentina y Brasil, una de las zonas más permeables y complejas del noreste argentino, especialmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Misiones.
La Iglesia ubicada en la calle Caseros de nuestra Ciudad resguarda un valioso legado jesuítico. El Archivo Histórico de la provincia pudo acceder al campanario y registrar imágenes actuales de estas valiosas piezas. Cabe destacar que el Papa Francisco, por entonces Jorge Mario Bergoglio, hizo su noviciado en la Compañía de Jesús.
Lo afirmó Martín Díaz Zorita, docente e investigador de la Universidad de La Pampa y especialista en fertilización de suelos. “Nos falta humanizar la toma de decisiones”, enfatizó. Y remarcó la necesidad de más estudiantes apostando a ser agrónomos.
Un día como hoy, pero de 1988, se lleva a cabo el paro docente iniciado en todo el país en marzo, en reclamo de mejoras salariales, y que se extiende por 42 días, llega su punto culminante con la Marcha Blanca. Miles de docentes, con sus guardapolvos blancos, atraviesan la avenida 9 de Julio. Después de la convocatoria, se levanta la extensa medida de fuerza. El 23 de mayo se recuerda como Día del Trabajador de la Educación.
“Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque para los trabajadores es nuestra arma más letal”, apuntó Rodolfo Aguiar.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó hoy el Plan Guaçurarí, una estrategia integral para reforzar los controles en la frontera seca entre Argentina y Brasil, una de las zonas más permeables y complejas del noreste argentino, especialmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Misiones.
Se trata de Leandro Ezequiel Acebedo, de 35 años, quien además fue declarado reincidente. La pena además se le impuso por privar ilegítimamente de su libertad a una mujer y sus dos hijos en una vivienda, así como por efectuar un disparo en un local comercial. Los ilícitos fueron cometidos entre enero y marzo de 2022. La investigación penal estuvo a cargo del fiscal Mauro Menéndez.
El trabajador municipal utilizaba la red de mensajería Telegram para ofrecer éxtasis y cristal con el alias de “Willi Wonka”. Intervino un agente revelador que chateó con el sospechoso. El caso se resolvió en cinco meses a través de un acuerdo pleno entre la defensa y la fiscalía en el marco de un procedimiento abreviado.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) emitió un comunicado de prensa en el que informa respecto de los números que condicionan el poder adquisitivo del sector municipal provincial.
Después del papelón administrativo político del gobierno provincial que dejó sin temporada de trabajo al personal del frigorífico durante 2024, este año está todo listo para que se le dé inicio a la faena de liebres. Prevén comenzar el 9/6.