Hallan la flor más antigua de Argentina "pequeña estrella del sur"

El estudio de científicas del CONICET destaca la relevancia de los restos fósiles preservados en el registro geológico como una fuente clave para entender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.

Nacional09/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
investigación
Imagen de archivo . Ilustrativa

Científicas del CONICET hallaron la flor fósil más antigua registrada hasta el momento en el país. Se trata de una nueva especie, denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), identificada a partir de un conjunto de flores y hojas, y más de veinte especímenes de flores dispersas en distintos estados de maduración. Los restos, que corresponden al período Cretácico Temprano (Era mesozoica), más precisamente al Aptiano tardío (113 millones de años atrás), fueron hallados en la Formación La Cantera, noroeste de la provincia de San Luis.

“Stellula meridionalis es la flor fosilizada más antigua encontrada hasta ahora en Argentina. En Sudamérica, sólo hay registros de flores de esta edad en Brasil. En nuestro país sólo se han encontrado hojas y granos de polen de angiospermas (plantas con flor) en otros sitios de la misma antigüedad, principalmente de la Patagonia”, comenta Griselda Puebla, investigadora del CONICET en el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.).

El ejemplar identificado consta de un tallo de cerca de tres centímetros de longitud, con algunas hojas y flores opuestas ubicadas cerca del ápice (extremo del tallo). Las hojas, de tres milímetros de largo y uno y medio de ancho, presentan bordes irregulares con forma dentada. Las flores, también pequeñas, tienen una base en forma de cono y poseen dos filas de estructuras triangulares con punta aguda, dispuestas en forma de estrella, de allí su nombre. “Interpretamos las flores como femeninas y unisexuales porque no hemos observado evidencia de estructuras masculinas. Las características arquitectónicas únicas del eje reproductivo de Stellula meridionalis respaldan la clasificación de este fósil como un nuevo taxón (género y especie) de angiosperma”, agrega la especialista.

ste-mer

Según la científica, los fósiles fueron hallados como impresiones carbonizadas en rocas de grano fino, propias de un ambiente de lagunas efímeras asociado a un sistema fluvial. “Como las flores son estructuras muy delicadas, es muy difícil encontrarlas bien preservadas en el registro fósil, lo que destaca la importancia de este hallazgo”.

Además de los restos vegetales, en los mismos niveles de sedimentos el equipo de investigación recuperó granos de polen dispersos correspondientes a angiospermas. “Los granos de polen de plantas con flores nos permitieron discutir en profundidad la afinidad botánica de la flor y dilucidar las posibles relaciones entre las hojas y las flores fósiles estudiadas con especies actuales y pasadas”, detalla Mercedes Prámparo, investigadora del CONICET en el IANIGLA y coautora del trabajo.

El estudio pone de manifiesto la importancia de los fósiles de Argentina como una fuente clave para comprender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores. “El origen y la radiación inicial de las angiospermas representan acontecimientos fundamentales en la historia de la biota actual de la Tierra. Aunque el origen de las plantas con flores es objeto de un intenso debate, es innegable que el Cretácico Temprano fue un período crucial para la expansión y la diversificación morfológica de las angiospermas”, concluyen las científicas.

 
Por Leonardo Fernández / CONICET.

Te puede interesar
55755

El Senado le dijo no al veto Milei por financiamiento a las universidades y la emergencia pediátrica

Daniel Espinoza
Nacional03/10/2025

Además, durante la sesión, se aprobó el acuerdo para un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, obtuvo media sanción la creación del marco normativo federal para la búsqueda de personas desaparecidas (sistema alerta rápida "Sofía") y se aprobaron dos iniciativas sobre la suspensión de la ejecución de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y otra que declara lugar histórico nacional estratégico y no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

Lo más visto
campo despejado

Lunes fresco y soleado en Rufino

Daniel Espinoza
Local06/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 6 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 8 y 18°C.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.