
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
El Banco Central cerró un contrato para importar billetes de mil pesos desde Brasil y hacer frente a la demanda local en medio de la crisis sanitaria, lo que implicará un desembolso de 20,6 millones de dólares por parte de la Argentina.
Opinión11/09/2020La impresión estará a cargo de la Casa de la Moneda de Brasil, según informó este viernes el diario brasileño Valor Económico.
Los billetes entrarán en circulación durante los próximos meses, etapa del año en la que suele haber una mayor demanda de dinero.
"Tras dos años sin cerrar acuerdos internacionales, la Casa de la Moneda do Brasil (CMB) firmó un millonario contrato con el Gobierno argentino para fabricar 400 millones de billetes", indicó el periódico brasileño especializado en economía.
Señaló que la producción comenzará el próximo mes y afirmó que se espera que se extienda hasta marzo de 2021.
"Los ingresos de 20,6 millones de dólares renuevan la expectativa del Estado de terminar el año en equilibrio financiero, después de tres años de pérdidas", destacó.
Además, puntualizó que la CMB "deberá conciliar la producción de pesos argentinos con las demandas del gobierno brasileño, que se incrementó ante la renovación de las ayudas de emergencia y la creación del billete de 200 reales, que se encuentra en circulación desde el 2 de septiembre".
Aseguró que también "enfrenta el desafío de entregar productos contratados sin horas extras, cuya prórroga fue rechazada por el sindicato de empleados".
El diario consideró que el contrato con la Argentina "puede ayudar a mantener su sostenibilidad para los próximos ejercicios, a pesar de que las proyecciones internas aún apuntan a un déficit para 2020".
En julio pasado, el Gobierno llamó a una licitación internacional para abastecerse de billetes de 500 pesos con el fin de evitar un posible faltante de circulante.
A su vez, el gobierno de Alberto Fernández decidió suspender por el momento la emisión de billetes de nueva denominación de 5 mil pesos.
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
La ciudad reportó un nuevo caso de contagio de covid en la jornada de ayer martes, lo que deja en claro que el virus no se fue y aún hay pandemia.
¿Quiénes somos para algunas personas en base a nuestra profesión?.
Violan las medidas restrictivas en Rufino, un para de jóvenes regresando al barrio 5am.
Luego del anuncio del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que informó sobre las nuevas medidas restrictivas para el AMBA, dejó a criterio de cada Gobernador la adhesión a las nuevas restricciones.
Hace algunos minutos se procedió al arresto de un masculino en calle Berutti al 1200 por abigeato y a unos escasos 80 metros la imagen del día.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.