
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
Un grupo de personas organizaron a través de redes sociales para levantar firmas a una petición que enviarán al Gobierno Nacional, para que realicen el pago del 4to IFE.
Opinión21/10/2020El Gobierno Nacional se encuentra evaluando la situación de cada beneficiario del programa Ingreso Familiar de Emergencia, tras declaraciones de los funcionarios del gabinete, quienes dijeron que aun no está definido el pago del IFE al gran universo de nueve millones de personas.
La crisis económica se profundiza en el País, y esto fue el puntapié para que un grupo de personas organizaran por redes sociales una junta de firmas virtual, para reclamar el pago del bono al Anses.
La misma puede ser acompañada en www.change.org en solo unos días de la publicación, llego a obtener el apoyo de 4.222 personas que firmaron la petición.
El pedido escrito de la solicitada hace hincapié a la situación económica general producto de la pandemia del covid-19, y al abuso de este problema por parte de algunos "especuladores" quienes tienen fuente de trabajo para la gente y ofrecen una paga de unos $13.000 mensuales por una jornada diaria de 7 horas, 6 días de la semana y cuatro semanas al mes.
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
La ciudad reportó un nuevo caso de contagio de covid en la jornada de ayer martes, lo que deja en claro que el virus no se fue y aún hay pandemia.
¿Quiénes somos para algunas personas en base a nuestra profesión?.
Violan las medidas restrictivas en Rufino, un para de jóvenes regresando al barrio 5am.
Luego del anuncio del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que informó sobre las nuevas medidas restrictivas para el AMBA, dejó a criterio de cada Gobernador la adhesión a las nuevas restricciones.
Hace algunos minutos se procedió al arresto de un masculino en calle Berutti al 1200 por abigeato y a unos escasos 80 metros la imagen del día.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.
En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico llevó a cabo la aprehensión de un hombre de 25 años y, gracias al rápido accionar policial y a la colaboración de vecinos, logró recuperar una balanza sustraída de un comercio.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.