Falleció ex músico de Charly García tras haber contraído co-vid19

El mundo del rock despide con profunda tristeza al guitarrista Ángel Monzón, más conocido como Ángel D Mayo, ex músico de Charly García.

Internacional06/07/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Angel Monzon

Monzón, de 65 años. estaba radicado en México desde hacía más de 10 años. Había viajado para tocar junto a  Machy Madco y decidió echar raíces en tierras aztecas.

Hace aproximadamente 15 días fue internado en el Hospital Enrique Cabrera, por fiebre alta y se detectó que había contraído Coronavirus. Su estado de salud se complicó y tuvieron que asistirlo con respirador por una neumonía que no pudo superar.

Leyenda del rock, su guitarra deslumbró junto a Charly García y también  en la legendaria banda Vox Dei. Los ´90 lo tuvieron en los escenarios del Roxy donde junto a sus amigos se reunían para zapar y deleitar a los presentes con su arte. 

En México, decidió cambiar su estilo musical y se dedicó al Blues. Sus últimas presentaciones fueron con la "Angel De Mayo Blues Band".

"Finalmente, después de diez días internado con respirador, falleció hace instantes por neumonía por COVID-10, mi mejor amigo y hermano de la vida. Ángel D mayo. Ángel Monzón, Angie, como lo llamábamos todos. Un tipazo, no se le hizo justicia aquí con su arte, y tuvo que ser valorado afuera. Uno de los mejores músicos con los que he tocado. Mucha tristeza. QEPD", escribió con gran dolor su gran amigo Machy Madco.

Te puede interesar
FIFA

La fundación de la FIFA

Daniel Espinoza
Internacional21/05/2025

Un día como hoy, pero de 1904, en París se funda la Federación Internacional de Fútbol Asociación. El francés Robert Guérin se convirtió en el primer presidente de la FIFA. El ente rector del fútbol mundial tiene su sede en Zúrich, Suiza, y cuenta con 211 federaciones asociadas, once países más que los que hay en las Naciones Unidas. Organiza los campeonatos mundiales y afrontó el escándalo de corrupción de 2015 conocido como FIFAgate.

Recreacion-artistica-de-una-enana-blanca.-Credito-Giuseppe-Parisi

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Daniel Espinoza
Internacional20/05/2025

Fue a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo. La investigación, realizada en colaboración con colegas norteamericanos y españoles, fue publicada en la revista especializada en el tema de mayor impacto internacional. Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.

15m

El 15-M en España

Daniel Espinoza
Internacional15/05/2025

Un día como hoy, pero de 2011, comienza en España el movimiento conocido como 15-M, también llamado “de los indignados”. Miles de personas protestan de forma pacífica en las plazas por la crisis económica, que lleva al salvataje de grandes entidades financieras mientras se rematan casas de particulares que no pueden afrontar hipotecas. También es un reclamo contra la corrupción y el bipartidismo que encarnan el PSOE y el PP. La convocatoria llama la atención por una gran cantidad de asambleas populares en distintos puntos. El principal foco es la Puerta del Sol, en Madrid. El movimiento empieza a tener organicidad con la formación de un partido de izquierda: Podemos.

estado-de-israel

La proclamación del Estado de Israel

Daniel Espinoza
Internacional14/05/2025

Un día como hoy, pero de 1948, se proclama el Estado de Israel. David Ben-Gurión anuncia el nacimiento del nuevo país en Tel Aviv y asume como primer ministro. Es el fin del Mandato Británico en Palestina. La ONU había aprobado el año anterior el plan para dividir el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. El establecimiento de Israel como país sirve como cumplimiento de un viejo sueño del pueblo judío, después del Holocausto. Sin embargo, no se produce la creación del estado palestino y los vecinos árabes, que no reconocen a Israel, inician el primer conflicto bélico en Medio Oriente desde entonces con los hebreos, y que culmina un año después con victoria israelí.

virgen-de-fatima

La Virgen de Fátima

Daniel Espinoza
Internacional13/05/2025

Un día como hoy, pero de 1917, tres niños pastores de la localidad portuguesa de Fátima (Portugal), afirman que se les apareció la Virgen María. Los pequeños Lucía dos Santos, de 10 años; y sus primos Francisco (8) y Jacinta Marto (7) aseguran tener visiones que se extienden hasta el 13 de octubre, en las que la Virgen les habría anticipado una nueva guerra mundial; la reconversión de Rusia al cristianismo (al mismo tiempo se producía la Revolución Rusa); y el atentado contra Juan Pablo II, que sucedió en el 64º aniversario de la primera aparición. Es lo que se conoce como "Los tres misterios de Fátima". Los hermanitos Marto murieron víctimas de la pandemia de gripe española, después de la Primera Guerra. Lucía tomó los hábitos y murió en 2005, a los 97 años. Fátima es hoy uno de los principales lugares de peregrinación del catolicismo.

123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

Lo más visto
image0

Condenan a dos empresarios argentinos a 3 años de prisión y les decomisan más de 1,3 millones de dólares por lavar dinero del narcotráfico en Estados Unidos

Daniel Espinoza
Judiciales22/05/2025

La sentencia fue obtenida luego de una investigación motorizada principalmente por la PROCUNAR y la PROCELAC a partir de informes remitidos por la DEA, que daban cuenta de la existencia de una red de farmacias propiedad de ciudadanos argentinos, que comercializaban sin autorización sustancias controladas en Estados Unidos.