Aumento de cuotas

En Santa Fe a partir de julio las escuelas privadas podrán volver a aumentar su cuota tras el acuerdo de incremento salarial del 35%, informó Derf.

Provincial24/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

En Santa Fe a partir de julio las escuelas privadas podrán volver a aumentar su cuota luego del acuerdo de incremento salarial del 35% en tres etapas al cual llegó el Gobierno provincial con los gremios docentes.

El director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci, aseguró: "Se habilitan los aumentos, la disposición 18 del año 2003 hace que se puedan corregir los valores y evidentemente cada vez que hay un impacto salarial existe esa posibilidad".

Los aranceles podrán incrementarse hasta un 7%. En paralelo a que los maestros reciban el aumento salarial del 8% en julio, las escuelas privadas podrán subir sus aranceles.

Fabucci señaló: "Algunos institutos ya han hecho una pequeña corrección en sus cuotas con lo que nosotros debemos recibir las declaraciones juradas, aunque por ahora hemos recibido pocas. Esto no es una cuota obligatoria, sino simplemente una posibilidad que el instituto tiene para adaptarse a la realidad, mediante la disposición 18" y en cuanto a otros elementos que influyen en el porcentaje final, incluyó al "fondo de incentivo docente, leyes sociales, aportes patronales de la seguridad social y el fondo de conectividad que siempre otorga la Nación".

Por otro lado, el funcionario del Gobierno de Santa Fe se refirió a la presencialidad en las escuelas e indicó: "De acuerdo a lo que nos diga Salud la idea es que en las 16 localidades que faltan se pueda ampliar la presencialidad en las escuelas en el primario al menos y en las restantes localidades poder ampliarlo al secundario. La idea nuestra es la presencialidad y sabemos que es fundamental, pero dependemos de salud".

Por último, concluyó: "Si puede volver todo el primario y todo el secundario según las localidades desde la semana que viene bienvenido sea. Sino nosotros siempre establecemos como prioritarios algunos grupos, estableciéndose en el Consejo Federal de Educación los quintos y sextos años secundarios, los primeros y séptimos grados primarios".

Fuente: www.derf.comar

Te puede interesar
Lo más visto