Un día como hoy

1812 - Ante el avance de tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado “éxodo jujeño”,  que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo.

Internacional23/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
éxodo jujeño 2
Imagen de archivo web

1812 - ÉXODO JUJEÑO. Ante el avance de tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado “éxodo jujeño”,  que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo.

1903 - FRAY MOCHO. A los 44 años muere en Buenos Aires el escritor y periodista José Sixto Álvarez Escalada, popularmente conocido por el seudónimo de Fray Mocho, fundador en 1898 de la legendaria revista Caras y Caretas.

1926. RODOLFO VALENTINO. A la edad de 31 años muere en Nueva York el actor y bailarín italiano Rodolfo Valentino, una de las grandes estrellas del cine mudo. Su actuación en las películas “Los cuatro jinetes del Apocalipsis'', en la que baila tango, y “El jeque” lo llevaron a la fama y a convertirse en símbolo de sensualidad.

1927 - SACCO Y VANZETTI. Al cabo de un polémico juicio, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica condenados por robo y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree (Massachusetts, EEUU). La ejecución provocó disturbios en Londres, París y Berlín. Medio siglo después de sus muertes, la justicia estadounidense los declaró inocentes.

1942 - BATALLA DE STALINGRADO. Comienza la batalla de Stalingrado, librada en la ciudad rusa homónima (actual Volvogrado), una de las más cruentas de la historia, librada entre el Ejército Rojo para repeler a tropas invasoras de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Concluyó con la derrota nazi el 2 de febrero de 1943 con más de dos millones de muertos entre ambos bandos.

1962 - FELIPE VALLESE. El obrero metalúrgico Felipe Vallese, miembro de la Juventud Peronista, es secuestrado y desaparecido, durante la presidencia provisional de José María Guido tras el derrocamiento de Arturo Frondizi por un golpe militar. Es uno de los primeros desaparecidos junto con el albañil anarquista Joaquín Penina (1930) y el médico comunista Juan Ingallinella (1955).

1966 - BETO ACOSTA. Nace en la localidad santafesina de Arocena el exfutbolista Alberto Federico “Beto” Acosta, goleador de Unión de Santa Fe, San Lorenzo de Almagro y Boca Juniors. A lo largo de su carrera anotó 300 tantos en 666 partidos.

1978 - KOBE BRYANT. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia el basquetbolista Kobe Bean Bryant, estrella de Los Ángeles Lakers durante 20 temporadas y uno de los grandes jugadores de la liga de Estados Unidos (NBA). Murió a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otros seis pasajeros de un helicóptero que cayó a tierra en la localidad californiana de Calabasas.
.
2008 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina de fútbol se consagra campeona olímpica por segunda vez consecutiva al vencer por 1-0 a Nigeria con gol de Ángel Di María en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

2022 - TRATA DE ESCLAVOS Y SU ABOLICION. Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición en conmemoración de la fecha de 1791 en la que se sublevaron las personas sometidas en Saint Domingue -en el oeste de la isla de La Española- y proclamaron su independencia con el nombre amerindio original de Haití, el primer país americano.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.