Un día como hoy

1812 - Ante el avance de tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado “éxodo jujeño”,  que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo.

Internacional23/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
éxodo jujeño 2
Imagen de archivo web

1812 - ÉXODO JUJEÑO. Ante el avance de tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado “éxodo jujeño”,  que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo.

1903 - FRAY MOCHO. A los 44 años muere en Buenos Aires el escritor y periodista José Sixto Álvarez Escalada, popularmente conocido por el seudónimo de Fray Mocho, fundador en 1898 de la legendaria revista Caras y Caretas.

1926. RODOLFO VALENTINO. A la edad de 31 años muere en Nueva York el actor y bailarín italiano Rodolfo Valentino, una de las grandes estrellas del cine mudo. Su actuación en las películas “Los cuatro jinetes del Apocalipsis'', en la que baila tango, y “El jeque” lo llevaron a la fama y a convertirse en símbolo de sensualidad.

1927 - SACCO Y VANZETTI. Al cabo de un polémico juicio, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica condenados por robo y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree (Massachusetts, EEUU). La ejecución provocó disturbios en Londres, París y Berlín. Medio siglo después de sus muertes, la justicia estadounidense los declaró inocentes.

1942 - BATALLA DE STALINGRADO. Comienza la batalla de Stalingrado, librada en la ciudad rusa homónima (actual Volvogrado), una de las más cruentas de la historia, librada entre el Ejército Rojo para repeler a tropas invasoras de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Concluyó con la derrota nazi el 2 de febrero de 1943 con más de dos millones de muertos entre ambos bandos.

1962 - FELIPE VALLESE. El obrero metalúrgico Felipe Vallese, miembro de la Juventud Peronista, es secuestrado y desaparecido, durante la presidencia provisional de José María Guido tras el derrocamiento de Arturo Frondizi por un golpe militar. Es uno de los primeros desaparecidos junto con el albañil anarquista Joaquín Penina (1930) y el médico comunista Juan Ingallinella (1955).

1966 - BETO ACOSTA. Nace en la localidad santafesina de Arocena el exfutbolista Alberto Federico “Beto” Acosta, goleador de Unión de Santa Fe, San Lorenzo de Almagro y Boca Juniors. A lo largo de su carrera anotó 300 tantos en 666 partidos.

1978 - KOBE BRYANT. Nace en la ciudad estadounidense de Filadelfia el basquetbolista Kobe Bean Bryant, estrella de Los Ángeles Lakers durante 20 temporadas y uno de los grandes jugadores de la liga de Estados Unidos (NBA). Murió a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otros seis pasajeros de un helicóptero que cayó a tierra en la localidad californiana de Calabasas.
.
2008 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina de fútbol se consagra campeona olímpica por segunda vez consecutiva al vencer por 1-0 a Nigeria con gol de Ángel Di María en la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

2022 - TRATA DE ESCLAVOS Y SU ABOLICION. Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición en conmemoración de la fecha de 1791 en la que se sublevaron las personas sometidas en Saint Domingue -en el oeste de la isla de La Española- y proclamaron su independencia con el nombre amerindio original de Haití, el primer país americano.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.