Bono refuerzo de $50 mil

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzaría a pagar desde el mes de octubre un bono de refuerzo, al que ya muchos llaman IFE 5, según lo anunciado semanas atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa. ¿Quiénes podrían cobrarlo? 

Nacional20/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cajero
Imagen de archivo web

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) pagará un bono de refuerzo de $50.000 desde el mes de octubre y en tres tramos.

¿Cuándo y cuánto cobro? Si bien no hay fecha ni monto confirmados oficialmente para el pago del bono "refuerzo", se sabe que el pago estaría a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La ayuda sería por un total de $50.000 que los beneficiarios recibirían en tres cuotas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022.

¿Quiénes podrían cobrarlo? Estaría destinado a personas que se encuentran en situación económica vulnerable, es decir debajo de la línea de la pobreza.

Estos son los requisitos que deberían cumplir los 2 millones de beneficiarios para acceder a esta ayuda:

Ser trabajadores de manera informal Sin hijos (por ende no tienen acceso a la Asignación Universal por Hijo, ni al Programa Alimentar) Sin acceso al programa Potenciar Trabajo.

cajero-automatico

Con una inflación interanual que se estima podría llegar a superar los tres dígitos, el gobierno busca alternativas para que los sectores más vulnerables de la sociedad reciban una ayuda que les permita sobrellevar esta difícil realidad económica. Así, a principios del mes de septiembre el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que se está "evaluando pagar a través de la Anses un bono extra como asistencia económica con el objetivo de financiar a sectores vulnerables que sienten que los programas sociales no les alcanzan".

Para hacer frente a este beneficio, se creó a través del decreto 576/2022 "un fondo de incremento exportador" con el objetivo de financiar "una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad". De esta forma, la financiación se realizará con la recaudación tributaria que ingresará por la aceleración en la liquidación del complejo agroexportador y el nuevo dólar soja que cotiza a $200 y vencerá el 30 de septiembre.

Fuente: www.a24.com

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.