Un día como hoy

1945 - El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

Internacional17/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lealtad
17 de octubre 1945 (gente movilizada a Plaza de Mayo proclamando la liberación del general Juan Domingo Perón

1849 - FREDERIC CHOPIN. Muere en París, a la edad de 39 años, el compositor y pianista polaco Frédéric Chopin, considerado uno de los músicos más importantes de la historia de y de los mayores representantes del romanticismo musical.

1918 - RITA HAYWORTH.  Nace en Nueva York la actriz estadounidense Rita Hayworth (Margarita Carmen Cansino), una de las artistas más famosas del Hollywood clásico. Brilló en las películas Sangre y arena, Gilda y La dama de Shanghai.

1930 - SUBTE LINEA B. Se inaugura el primer tramo de la Línea B de trenes subterráneos con un recorrido entre las actuales estaciones Lacroze y Callao. Hoy une al barrio de Villa Urquiza con el centro porteño.

1945 - JUAN D. PERÓN. El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

1951 - EVA PERÓN. La primera dama María Eva Duarte de Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida para celebrar el “Día de la Lealtad” peronista. En agosto de 1951, debilitada por su enfermedad, Evita había pronunciado un emotivo discurso recordado como “el día del renunciamiento”,  en el que desistió de acompañar al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.

1951 - CANAL SIETE. El estatal Canal 7 realiza la primera transmisión de televisión en la Argentina al difundir el discurso de la primera dama María Eva Duarte de Perón desde Plaza de Mayo con motivo del acto por el Día de la Lealtad peronista.

1963 - SERGIO GOYCOCHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Zárate el arquero Sergio Goycochea, quien destacó por su gran actuación en la selección argentina subcampeona del Mundial de Fútbol de Italia ´90, en el que detuvo cuatro penales.

1972 - EMINEM. Nace en la ciudad de Saint Joseph (Misuri, EEUU) el músico y actor estadounidense Marshall Bruce Mathers III, más conocido como Eminem, a quien se considera “el rey del rap”. Vendió más de 100 millones de discos.

1979 - TERESA DE CALCUTA. La religiosa católica de origen albanés Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su labor humanitaria en favor de los pobres, enfermos y desvalidos. En 2016 fue declarada santa por el papa Francisco.

1989 - TERREMOTO SAN FRANCISCO.. La ciudad estadounidense de San Francisco sufre el más grave terremoto desde el acaecido en 1906. El sismo, de 6,9 puntos en la escala Richter, causó la muerte de 67 personas y más de 4.000 heridos, además de grandes destrozos e incendios.

2019 - ALICIA ALONSO. A la edad de 98 años muere en La Habana la bailarina cubana Alicia Alonso, una de las grandes leyendas de la danza clásica. Se consagró en los años ‘40 en el American Ballet Theatre y se mantuvo en escena durante décadas pese a ser parcialmente ciega de un ojo.


2022 - ERRADICACIÓN DE POBREZA. Desde 1993 se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la necesidad de terminar con el “escándalo moral” de la miseria e indigencia que sufren millones de personas en el mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.