Un día como hoy

1945 - El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

Internacional17/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lealtad
17 de octubre 1945 (gente movilizada a Plaza de Mayo proclamando la liberación del general Juan Domingo Perón

1849 - FREDERIC CHOPIN. Muere en París, a la edad de 39 años, el compositor y pianista polaco Frédéric Chopin, considerado uno de los músicos más importantes de la historia de y de los mayores representantes del romanticismo musical.

1918 - RITA HAYWORTH.  Nace en Nueva York la actriz estadounidense Rita Hayworth (Margarita Carmen Cansino), una de las artistas más famosas del Hollywood clásico. Brilló en las películas Sangre y arena, Gilda y La dama de Shanghai.

1930 - SUBTE LINEA B. Se inaugura el primer tramo de la Línea B de trenes subterráneos con un recorrido entre las actuales estaciones Lacroze y Callao. Hoy une al barrio de Villa Urquiza con el centro porteño.

1945 - JUAN D. PERÓN. El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

1951 - EVA PERÓN. La primera dama María Eva Duarte de Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida para celebrar el “Día de la Lealtad” peronista. En agosto de 1951, debilitada por su enfermedad, Evita había pronunciado un emotivo discurso recordado como “el día del renunciamiento”,  en el que desistió de acompañar al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.

1951 - CANAL SIETE. El estatal Canal 7 realiza la primera transmisión de televisión en la Argentina al difundir el discurso de la primera dama María Eva Duarte de Perón desde Plaza de Mayo con motivo del acto por el Día de la Lealtad peronista.

1963 - SERGIO GOYCOCHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Zárate el arquero Sergio Goycochea, quien destacó por su gran actuación en la selección argentina subcampeona del Mundial de Fútbol de Italia ´90, en el que detuvo cuatro penales.

1972 - EMINEM. Nace en la ciudad de Saint Joseph (Misuri, EEUU) el músico y actor estadounidense Marshall Bruce Mathers III, más conocido como Eminem, a quien se considera “el rey del rap”. Vendió más de 100 millones de discos.

1979 - TERESA DE CALCUTA. La religiosa católica de origen albanés Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su labor humanitaria en favor de los pobres, enfermos y desvalidos. En 2016 fue declarada santa por el papa Francisco.

1989 - TERREMOTO SAN FRANCISCO.. La ciudad estadounidense de San Francisco sufre el más grave terremoto desde el acaecido en 1906. El sismo, de 6,9 puntos en la escala Richter, causó la muerte de 67 personas y más de 4.000 heridos, además de grandes destrozos e incendios.

2019 - ALICIA ALONSO. A la edad de 98 años muere en La Habana la bailarina cubana Alicia Alonso, una de las grandes leyendas de la danza clásica. Se consagró en los años ‘40 en el American Ballet Theatre y se mantuvo en escena durante décadas pese a ser parcialmente ciega de un ojo.


2022 - ERRADICACIÓN DE POBREZA. Desde 1993 se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la necesidad de terminar con el “escándalo moral” de la miseria e indigencia que sufren millones de personas en el mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
virgen-de-fatima

La Virgen de Fátima

Daniel Espinoza
Internacional13/05/2025

Un día como hoy, pero de 1917, tres niños pastores de la localidad portuguesa de Fátima (Portugal), afirman que se les apareció la Virgen María. Los pequeños Lucía dos Santos, de 10 años; y sus primos Francisco (8) y Jacinta Marto (7) aseguran tener visiones que se extienden hasta el 13 de octubre, en las que la Virgen les habría anticipado una nueva guerra mundial; la reconversión de Rusia al cristianismo (al mismo tiempo se producía la Revolución Rusa); y el atentado contra Juan Pablo II, que sucedió en el 64º aniversario de la primera aparición. Es lo que se conoce como "Los tres misterios de Fátima". Los hermanitos Marto murieron víctimas de la pandemia de gripe española, después de la Primera Guerra. Lucía tomó los hábitos y murió en 2005, a los 97 años. Fátima es hoy uno de los principales lugares de peregrinación del catolicismo.

123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

docen esc

Los pibes al colegio el día del paro

Daniel Espinoza
Provincial12/05/2025

El Ministerio de Educación provincial pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles. La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.