Un día como hoy

1945 - El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

Internacional17/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lealtad
17 de octubre 1945 (gente movilizada a Plaza de Mayo proclamando la liberación del general Juan Domingo Perón

1849 - FREDERIC CHOPIN. Muere en París, a la edad de 39 años, el compositor y pianista polaco Frédéric Chopin, considerado uno de los músicos más importantes de la historia de y de los mayores representantes del romanticismo musical.

1918 - RITA HAYWORTH.  Nace en Nueva York la actriz estadounidense Rita Hayworth (Margarita Carmen Cansino), una de las artistas más famosas del Hollywood clásico. Brilló en las películas Sangre y arena, Gilda y La dama de Shanghai.

1930 - SUBTE LINEA B. Se inaugura el primer tramo de la Línea B de trenes subterráneos con un recorrido entre las actuales estaciones Lacroze y Callao. Hoy une al barrio de Villa Urquiza con el centro porteño.

1945 - JUAN D. PERÓN. El coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, saluda a una multitud reunida en la Plaza de Mayo para reclamar por su libertad. El presidente y general Edelmiro Farrell había ordenado su detención en la isla Martín García en medio de la creciente popularidad de Perón como funcionario de la dictadura militar que gobernaba al país.

1951 - EVA PERÓN. La primera dama María Eva Duarte de Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida para celebrar el “Día de la Lealtad” peronista. En agosto de 1951, debilitada por su enfermedad, Evita había pronunciado un emotivo discurso recordado como “el día del renunciamiento”,  en el que desistió de acompañar al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.

1951 - CANAL SIETE. El estatal Canal 7 realiza la primera transmisión de televisión en la Argentina al difundir el discurso de la primera dama María Eva Duarte de Perón desde Plaza de Mayo con motivo del acto por el Día de la Lealtad peronista.

1963 - SERGIO GOYCOCHEA. Nace en la ciudad bonaerense de Zárate el arquero Sergio Goycochea, quien destacó por su gran actuación en la selección argentina subcampeona del Mundial de Fútbol de Italia ´90, en el que detuvo cuatro penales.

1972 - EMINEM. Nace en la ciudad de Saint Joseph (Misuri, EEUU) el músico y actor estadounidense Marshall Bruce Mathers III, más conocido como Eminem, a quien se considera “el rey del rap”. Vendió más de 100 millones de discos.

1979 - TERESA DE CALCUTA. La religiosa católica de origen albanés Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su labor humanitaria en favor de los pobres, enfermos y desvalidos. En 2016 fue declarada santa por el papa Francisco.

1989 - TERREMOTO SAN FRANCISCO.. La ciudad estadounidense de San Francisco sufre el más grave terremoto desde el acaecido en 1906. El sismo, de 6,9 puntos en la escala Richter, causó la muerte de 67 personas y más de 4.000 heridos, además de grandes destrozos e incendios.

2019 - ALICIA ALONSO. A la edad de 98 años muere en La Habana la bailarina cubana Alicia Alonso, una de las grandes leyendas de la danza clásica. Se consagró en los años ‘40 en el American Ballet Theatre y se mantuvo en escena durante décadas pese a ser parcialmente ciega de un ojo.


2022 - ERRADICACIÓN DE POBREZA. Desde 1993 se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la necesidad de terminar con el “escándalo moral” de la miseria e indigencia que sufren millones de personas en el mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.