Un día como hoy

1912. El hundimiento del Titanic: En su viaje inaugural, el Titanic golpea un iceberg y comienza a hundirse. El impacto se produce a las 23:40. El trasatlántico más lujoso de su época, del que se decía que ni Dios podría hundirlo, desaparece de la superficie a las 2:20 de la madrugada del 15 de abril. A bordo llevaba 2223 personas y mueren 1517, en uno de los mayores naufragios en tiempos de paz.

Internacional 14/04/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
titanic-movie-poster-1953-1020234758
Fotografía del hundimiento del Titanic (de archivo web)

En las efemérides del 14 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1912. El hundimiento del Titanic: En su viaje inaugural, el Titanic golpea un iceberg y comienza a hundirse. El impacto se produce a las 23:40. El trasatlántico más lujoso de su época, del que se decía que ni Dios podría hundirlo, desaparece de la superficie a las 2:20 de la madrugada del 15 de abril. A bordo llevaba 2223 personas y mueren 1517, en uno de los mayores naufragios en tiempos de paz. El viaje era de Southampton a Nueva York y el hundimiento se produjo cerca de la isla Terranova. El oceanógrafo Robert Ballard halló los restos del barco en 1985.

 
1923. Nace Roberto De Vicenzo en Villa Ballester. El mayor golfista de la Argentina, y uno de los grandes deportistas del siglo XX en el país, llegó a lo más alto en 1967, cuando conquistó el Abierto Británico, el torneo de mayor prestigio mundial. Un año después, un error en la tarjeta, al consignarse por error un golpe de más, le impidió ganar el Masters de Augusta. Su decisión de no protestar quedó como un ejemplo de caballerosidad. Murió en 2017.

 
1931. República en España: Se proclama la II República en España. Las fuerzas republicanas habían logrado una victoria rotunda dos días antes en las elecciones que siguieron al fin de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, y el rey Alfonso XIII abandona el país. Comienza una experiencia truncada por la Guerra Civil y la victoria militar de Franco.

 
1978. Muere el periodista Dante Panzeri, a los 56 años. Había nacido en Córdoba y destacó en la revista El Gráfico, de la que llegó a ser director. Confrontativo, criticó con dureza al establishment del fútbol argentino y defendió el buen juego frente al tacticismo. Dejó dos libros: Fútbol, dinámica de lo impensado y Burguesía y gangsterismo en el deporte. Al momento de su muerte era un crítico total de la organización del Mundial 78 en la Argentina, que comenzó un mes y medio más tarde.

 
1986. Muere Simone de Beauvoir: A los 78 años fallece en París Simone de Beauvoir. Ícono del feminismo, fue la compañera sentimental de Jean-Paul Sartre. Autora de El segundo sexo, también escribió novelas como Los mandarines (con la que ganó en 1954 el premio Goncourt, máximo galardón de las letras francesas), y sus memorias en cuatro tomos: Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas y Una muerte muy dulce.

1995. Se crea H.I.J.O.S.: Nace la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), que reúne a descendientes de los desaparecidos por la última dictadura militar. En algunos casos, se trata de jóvenes recuperados de sus apropiadores. En los años de vigencia de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida recurrieron a los escraches para visibilizar la impunidad de los represores. El colectivo participa de manera activa en los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Además, es el Día de las Américas y el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
terremoto méxico

Un día como hoy

Daniel Espinoza
Internacional 19/09/2023

1985. Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe.

kieb

Un día como hoy

Daniel Espinoza
Internacional 26/09/2023

1941. Concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

represión en Chile

Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte

Daniel Espinoza
Internacional 18/10/2023

Un día como hoy pero de 2019, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

conadep

La Conadep entrega su informe a Alfonsín

Daniel Espinoza
Internacional 20/09/2023

1984. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

alemania 1990

Reunificación de Alemania

Daniel Espinoza
Internacional 03/10/2023

Un día como hoy, en 1990 se formaliza la reunificación de Alemania, a 45 años de la división generada tras el fin de la Segunda Guerra. Alemania del Este deja de existir, once meses después de la caída del Muro de Berlín. La República Federal de Alemania, con capital en Berlín, y gobernada por el demócrata cristiano Helmut Kohl, emerge como una potencia mundial.

Che Guevara

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional 09/10/2023

Un día como hoy pero de 1967, Ernesto Che Guevara, es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

invasión yanquee

Estados Unidos invade Granada

Daniel Espinoza
Internacional 25/10/2023

Un día como hoy pero en 1983, comienza la invasión norteamericana de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, exviceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo norteamericano. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan.

colombia

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional 02/10/2023

2016. En un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

Lo más visto
393806267_914232116788846_4913494771383792682_n

"La camioneta encontrada pertenece a Diego"

Daniel Espinoza
Policiales 05/12/2023

Así lo confirmaron a Sucesos desde el entorno familiar de Diego Menlicoff, respecto al vehículo encontrado en un camino rural entre las localidades de Cañada Seca y Piedritas (Bs. As.).