Día Mundial de la Libertad de Prensa.

En las efemérides del 3 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo

Internacional03/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perio terr
Imagen de archivo web

1930. Nace Juan Gelman en Buenos Aires. Uno de los grandes de la poesía argentina del siglo XX, su primer libro apareció en 1956: Violín y otras cuestiones. Le siguieron títulos como Gotán, Cólera buey, Salario del impío, Dibaxu, País que fue será y Mundar. Debió exiliarse y sufrió el asesinato de su hijo Marcelo y su nuera María Claudia Iruretagoyena, embarazada al momento del secuestro. Pudo reencontrarse en Uruguay con su nieta Macarena en 2000. Junto a Osvaldo Bayer escribió Exilio, y con Mara La Madrid, Ni el flaco perdón de Dios. Premio Nacional en 1997, Obtuvo el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas, en 2007, y escribió en PáginaI12 hasta su muerte a los 83 años, en México, el 14 de enero de 2014.

 
1937. Nace Nélida Piñón: En Río de Janeiro nace la escritora Nélida Piñón, primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras. Hija y nieta de gallegos, su historia familiar es el tema de La república de los sueños. Publicada en 1984, esa novela significó el reconocimiento fuera de Brasil. Otras obras: El pan de cada día, Corazón andariego, Libro de horas, La camisa del marido, La épica del corazón. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005. Falleció en Lisboa en 2002, a los 85 años.

 
1951. Adiós a Homero Manzi: Muere uno de los más importantes letristas de tango de la historia: Homero Manzi. Nacido en Añatuya, Santiago del Estero, en 1907, fue guionista y director de cine, pero alcanzó la fama con sus versos. Varios de los tangos más famosos de la historia fueron escritos por él, como “Sur”, “Malena”, “Barrio de tango” y "Milonga del 900". También militó en Forja, paso previo a su adhesión al peronismo.

 
1968. El Mayo francés: Luego de varios días de protestas en la Universidad de Nanterre, ocho estudiantes llegan a París para declarar ante la Justicia por los choques con grupos derechistas en esa casa de altos estudios. Al mismo tiempo, la policía dispersa un acto de apoyo de estudiantes de la Sorbona. Esa noche, se declara la huelga por parte de la Unión Nacional de Estudiantes y el Sindicato de Profesores. Uno de los “ocho de Nanterre” es un estudiante de sociología llamado Daniel Cohn Bendit, que se convierte en líder del movimiento estudiantil, al que se suman los obreros. La década más rebelde del siglo XX llega a su punto de ebullición con los hechos de mayo del 68. Francia queda paralizada por la huelga e incluso se suspende el Festival de Cannes. Hay barricadas en las calles y choques con la policía. El presidente Chales De Gaulle anuncia elecciones legislativas para junio, que suponen una derrota para la izquierda.

 
1992. Los disturbios en Los Ángeles: Terminan tres días de disturbios en Los Ángeles. La causa es la absolución de cuatro policías que en marzo de 1991 habían apaleado a un hombre negro, Rodney King. La ira por el fallo genera la reacción violenta. Hay 63 muertos y más de 2 mil heridos, y el gobierno de George Bush moviliza al Ejército por el estallido racial, inédito desde la lucha por los derechos civiles, y que marca un antecedente del movimiento Black Lives Matter.

 
2007. El caso Madeleine: En el centro turístico de Praia da Luz, en Portugal, desaparece la pequeña Madeleine McCann. La niña inglesa estaba por cumplir cuatro años y se encontraba de veraneo con sus padres y dos hermanitos. Los pequeños se hallaban en una habitación mientras sus padres cenaban con otras personas en un restaurante a 50 metros. A las 10 de la noche, la madre descubrió la ausencia de la niña. El caso conmueve al mundo. Madeleine nunca apareció y se han tejido infinidad de hipótesis. Incluso se ha sospechado de los padres. Hoy se sospecha de un hombre alemán con antecedentes.

 
Además, es el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.