
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.
Internacional23/04/2025En las efemérides del 23 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1616. Muere Cervantes: Miguel de Cervantes Saavedra muere en Madrid a los 68 años. Nacido en Alcalá de Henares, quedó tullido del brazo izquierdo en la batalla de Lepanto, en 1571. Entre sus obras destacan La Galatea, las Novelas Ejemplares y su novela póstuma, Los trabajos de Persiles y Segismunda. Sin embargo, su inmortalidad literaria se debe a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte apareció en 1605. La segunda es de 1615. El Quijote es considerada la primera novela moderna de la historia.
1616. La muerte de Shakespeare: De acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.
1936. Nace Roy Orbison en Texas. Uno de los músicos más influyentes en la historia del rock, sus primeras grabaciones fueron a fines de los 50, al calor del boom de Elvis Presley. Tuvo un declive en los años 60 y su carrera languideció más de una década, hasta que en 1988 formó parte de un proyecto que asombró al mundo: la formación de una súperbanda junto a Bob Dylan, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lynne. The Traveling Wilburys resultó un éxito inesperado, que revitalizó su carrera. Sin embargo, el reverdecer de su fama duró poco, ya que murió de un ataque al corazón a los 52 años, el 6 de diciembre de 1988.
1954. Michael Moore nace en Flint, Michigan. El cineasta y documentalista llamó la atención con su irreverente ciclo televisivo The Awful Truth antes de pasarse al cine. Su documental Bowling for Columbine, en base a la masacre escolar de 1999, puso el acento en el libre acceso a armas de guerra en territorio norteamericano. Con Fahrenheit 9/11 analizó el acceso al poder de George W. Bush y las mentiras para la invasión de Irak. La primera película le valió el Oscar al mejor documental; la segunda gano el Festival de Cannes. Otras producciones posteriores incluyen Sicko y Planet of the Humans. Además, ha publicado varios libros.
1961. Nace Rep: Nace Miguel Repiso, Rep. El dibujante de PáginaI12 comenzó su carrera de joven y descolló en la revista Humor, donde en tiempos de la primavera democrática dibujó la tira "Los Alfonsín", que satirizaba la vida del entonces presidente dentro de la Quinta de Olivos. Desde 1987 forma parte de PáginaI12, con sus dibujos de contratapa. Ha publicado varios libros y realizado diversas exposiciones. Incursionó en radio con El holograma y la anchoa en la AM 750.
1993. Fallece César Chávez, a los 66 años. Nacido en Arizona de padres mexicanos, fue el impulsor de la Unión de Campesinos, el sindicato que en la década del 60 agrupó trabajadores rurales de los Estados Unidos, mayormente de origen latino. La huelga de los recolectores de uva, en 1965, lo puso en primer plano. Adhirió a la filosofía de la no violencia y al momento de su muerte había orientado su lucha contra el uso de pesticidas.
2015. Excursionistas y su cancha con césped sintético: Excursionistas reinaugura su estadio. La gran novedad, además de los nuevos vestuarios y la mejora en la iluminación, pasa por el terreno de juego. No solamente agranda la cancha, sino que incorpora una cuestión inédita en el fútbol argentino: el césped es sintético. El equipo de Belgrano se convierte en el primer cuadro del país en disputar sus encuentros oficiales sobre pasto artificial.
Además, es el Día Internacional del Libro. La fecha recuerda las muertes de Miguel de Cervantes, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare en 1616.
Por Pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.