Un día como hoy

1848. Fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez: Protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades.

Nacional18/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
descarga
Recreación del fusilamiento (imagen ilustrativa)

En las efemérides del 18 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1848. Fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez: Protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina, y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

 
1936. Nace Román Polanski en París. Hijo de judíos polacos, perdió a su madre en Auschwitz. Llamó la atención con su primera película, El cuchillo en el agua, hecha en Polonia. En Inglaterra filmó Repulsión, Cul-de-sac y La danza de los vámpiros, antes de ir a Hollywood para rodar El bebé de Rosemary. En 1969, su esposa Sharon Tate fue asesinada por el clan Manson. De 1974 es la magistral Barrio Chino. En 1977 escapó de la justicia de Estados Unidos tras haber abusado de una menor de edad. No volvió desde entonces a Estados Unidos y ha filmado en Europa. En 2009 estuvo preso en Suiza por el caso de abuso, pero no fue extraditado. El pianista le valió el Oscar como mejor director del año. Sigue en actividad.

 
1936. Robert Redford nace en Santa Mónica, California. Comenzó su carrera en televisión y se pasó al cine. En los 60 se lo vio en La jauría humana, Descalzos en el parque y Butch Cassidy y Sundance Kid. Ya en los 70 actuó en El Golpe, El gran Gatsby y Todos los hombres del presidente. Comenzó a producir y dirigir. Por su ópera prima, Gente como uno, recibió el Oscar. A comienzos de los 80 creó el Festival de Sundance, en Utah, cita obligada del cine independiente.

 
1936. El asesinato de García Lorca: En el camino que va de Viznar a Alfacar, en Granada, es fusilado Federico García Lorca. Tropas franquistas lo matan un mes después del alzamiento que dio inició a la Guerra Civil Española. Había nacido en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, en 1898. Uno de los principales exponentes de la Generación del 27, el poeta andaluz dejó poemarios como Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro. Su obra teatral comprende, entre otras piezas, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Pasó seis meses en Buenos Aires, cuando el estreno argentino de Bodas de sangre, en 1933. Todavía se desconoce el destino final de sus restos.

1943. Nace en la ciudad santafesina de Rosario Norma Delia Ortíz, actriz y vedette popularmente reconocida como Norma Pons (Norma Delia Orizi), una de las grandes comediantes argentinas y estrella de los teatros de la avenida Corrientes en la década de 1980. Trabajó en 18 películas.

1959. Termina el Festival de Woodstock. Había comenzado el 15 de agosto en el predio de Max Yasgur en las afueras de la localidad de Woodstock, en el estado de Nueva York. Casi medio millón de personas presenció los 32 shows en las 240 hectáreas de la granja. Fue el momento culminante de la cultura hippie y uno de los íconos de la cultura popular del siglo XX. Richie Havens abrió las actuaciones. Le siguieron, entre otros, Ravi Shankar, Arlo Guthrie, Joan Baez, The Who, John Sebastian, Santana, Grateful Dead, Creedence, Janis Joplin, Joe Cocker, The Band, Johhny Winter, Crosby, Stills, Nash & Young y Jimi Hendrix.

 
2018. Fallece Kofi Annan, ex secretario general de la ONU. Tenía 80 años y había nacido en Ghana. Fue elegido para el cargo a fines de 1996 y reelecto en 2001. Ese año, compartió con el organismo el Premio Nobel de la Paz. El 1º de enero de 2007 lo sucedió el surcoreano Ban Ki-moon.

 
 

Además, en la Argentina es el Día de la Prevención de Incendios Forestales.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.