Termina la crisis de los Sudetes

Un día como hoy, pero en 1938 culmina la anexión de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados de Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi. Así se pone fin a la crisis de los Sudetes, en base al Pacto de Múnich, por el cual Inglaterra y Francia ceden a las presiones de Hitler, deseoso de incorporar al Reich la región checa habitada por una minoría alemana. La crisis estuvo a punto de desencadenar la guerra, que recién comenzará con la invasión de Polonia, en septiembre de 1939. Los Sudetes volvieron a ser checos después de la Segunda Guerra.

Internacional10/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Hitler-Austria
Adolf Hitler, dictador alemán

En las efemérides del 10 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1813. En el pueblo de Le Roncole, cerca de Parma, nace Giuseppe Verdi, el más importante compositor de la ópera italiana del siglo XIX. Autor de obras como Rigoletto, La Traviata, Aída y Otelo, fue un hombre del Risorgimento, el movimiento que propugnó y logró la unificación de Italia en 1861. Su Requiem, de 1874, está dedicado a Alessandro Manzoni, uno de los intelectuales del Risorgimento. Murió en 1901.

 
1917. En Rocky Mount, Carolina del Norte, nace Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz. Compositor y pianista, su cuarteto de los años 50 lo puso en primer plano hasta llegar a ser tapa de la revista Time. Tocó con músicos como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane. Murió en febrero de 1982 por un ACV.

 
1930. Nace en Londres, Harold Pinter, uno de los mayores dramaturgos británicos. Autor de piezas como La fiesta de cumpleaños y Retorno al hogar, también escribió guiones de cine: El sirviente, El mensajero y La amante del teniente francés, entre otros. Denunció durante años las intervenciones militares de Estados Unidos. En 2005 recibió el Nobel de Literatura y murió tres años más tarde por un cáncer de esófago.

 
1938. Termina la crisis de los Sudetes: Culmina la anexión de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados de Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi. Así se pone fin a la crisis de los Sudetes, en base al Pacto de Múnich, por el cual Inglaterra y Francia ceden a las presiones de Hitler, deseoso de incorporar al Reich la región checa habitada por una minoría alemana. La crisis estuvo a punto de desencadenar la guerra, que recién comenzará con la invasión de Polonia, en septiembre de 1939. Los Sudetes volvieron a ser checos después de la Segunda Guerra.

 
1947. Se inicia la represión contra los indios pilagá en Rincón Bomba, cerca de Las Lomitas, provincia de Formosa, a manos de Gendarmería. Se denuncian cientos de víctimas, en una represión que se extendió hasta finales de octubre de ese año. En 2006 se hallaron los restos de 27 personas en una fosa común junto a material compatible al usado por Gendarmería en esa época. En 2019, un juez federal caratuló la masacre de Rincón Bomba como delito de lesa humanidad.

 
1948. En Tucumán nace el guitarrista y compositor Juan Falú, exponente del folklore. Sobrino de Eduardo Falú, ha editado 24 discos propios y tocó, entre, otros, con Suna Rocha, Yamila Cafrune y Liliana Herrero. Dirige el Festival Guitarras del Mundo.

 
1963. Un cáncer hepático apaga la vida de Édith Piaf. El gorrión de París tenía 47 años. Dejó una discografía clave en la música popular del siglo XX. También actuó en cine y teatro. Su vida fue llevada al cine en La vida en rosa, que le valió el Oscar a Marion Cotillard.

 
1971. La tragedia de los bailarines del Colón: Fallecen nueve bailarines del ballet del Teatro Colón al caer en el Río de la Plata el avión que los llevaba a Chubut. Entre los fallecidos está la pareja principal del cuerpo, formada por Norma Fontenla y José Neglia. En homenaje a las víctimas, la fecha se recuerda como Día Nacional de la Danza.

 
1985. Muere Orson Welles en Los Ángeles. Tenía 70 años y ya era una leyenda en vida. Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de La guerra de los mundos en 1938. A los 26 años dirigió su primera película El ciudadano, considerada la mejor de la historia. Más tarde llegaron títulos como La dama de Shanghái, Mr. Arkadin, Sed de mal y F for Fake. También se lo vio en clásicos como El tercer hombre y Moby Dick.

 
1986. Fallece en Buenos Aires, Antonio Di Benedetto, uno de los grandes escritores argentinos de la segunda mitad del siglo XX. Tenía 63 años y había regresado del exilio. Nacido en Mendoza, se dio a conocer con Zama, publicada en 1956, y llevada al cine por Lucrecia Martel. Esa novela se convertiría en una de las obras más alabadas y analizadas de la literatura argentina. Más tarde llegarían títulos como El silenciero (1964) y Los suicidas (1969). El día del golpe militar de 1976 fue secuestrado en el diario Los Andes, donde trabajaba. Padeció la tortura y debió exiliarse. En España escribió sus Cuentos del exilio.

 
 

Además, es el Día Mundial contra la Pena de Muerte y el Día Mundial de la Salud Mental.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.