Termina la crisis de los Sudetes

Un día como hoy, pero en 1938 culmina la anexión de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados de Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi. Así se pone fin a la crisis de los Sudetes, en base al Pacto de Múnich, por el cual Inglaterra y Francia ceden a las presiones de Hitler, deseoso de incorporar al Reich la región checa habitada por una minoría alemana. La crisis estuvo a punto de desencadenar la guerra, que recién comenzará con la invasión de Polonia, en septiembre de 1939. Los Sudetes volvieron a ser checos después de la Segunda Guerra.

Internacional10/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Hitler-Austria
Adolf Hitler, dictador alemán

En las efemérides del 10 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1813. En el pueblo de Le Roncole, cerca de Parma, nace Giuseppe Verdi, el más importante compositor de la ópera italiana del siglo XIX. Autor de obras como Rigoletto, La Traviata, Aída y Otelo, fue un hombre del Risorgimento, el movimiento que propugnó y logró la unificación de Italia en 1861. Su Requiem, de 1874, está dedicado a Alessandro Manzoni, uno de los intelectuales del Risorgimento. Murió en 1901.

 
1917. En Rocky Mount, Carolina del Norte, nace Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz. Compositor y pianista, su cuarteto de los años 50 lo puso en primer plano hasta llegar a ser tapa de la revista Time. Tocó con músicos como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane. Murió en febrero de 1982 por un ACV.

 
1930. Nace en Londres, Harold Pinter, uno de los mayores dramaturgos británicos. Autor de piezas como La fiesta de cumpleaños y Retorno al hogar, también escribió guiones de cine: El sirviente, El mensajero y La amante del teniente francés, entre otros. Denunció durante años las intervenciones militares de Estados Unidos. En 2005 recibió el Nobel de Literatura y murió tres años más tarde por un cáncer de esófago.

 
1938. Termina la crisis de los Sudetes: Culmina la anexión de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados de Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi. Así se pone fin a la crisis de los Sudetes, en base al Pacto de Múnich, por el cual Inglaterra y Francia ceden a las presiones de Hitler, deseoso de incorporar al Reich la región checa habitada por una minoría alemana. La crisis estuvo a punto de desencadenar la guerra, que recién comenzará con la invasión de Polonia, en septiembre de 1939. Los Sudetes volvieron a ser checos después de la Segunda Guerra.

 
1947. Se inicia la represión contra los indios pilagá en Rincón Bomba, cerca de Las Lomitas, provincia de Formosa, a manos de Gendarmería. Se denuncian cientos de víctimas, en una represión que se extendió hasta finales de octubre de ese año. En 2006 se hallaron los restos de 27 personas en una fosa común junto a material compatible al usado por Gendarmería en esa época. En 2019, un juez federal caratuló la masacre de Rincón Bomba como delito de lesa humanidad.

 
1948. En Tucumán nace el guitarrista y compositor Juan Falú, exponente del folklore. Sobrino de Eduardo Falú, ha editado 24 discos propios y tocó, entre, otros, con Suna Rocha, Yamila Cafrune y Liliana Herrero. Dirige el Festival Guitarras del Mundo.

 
1963. Un cáncer hepático apaga la vida de Édith Piaf. El gorrión de París tenía 47 años. Dejó una discografía clave en la música popular del siglo XX. También actuó en cine y teatro. Su vida fue llevada al cine en La vida en rosa, que le valió el Oscar a Marion Cotillard.

 
1971. La tragedia de los bailarines del Colón: Fallecen nueve bailarines del ballet del Teatro Colón al caer en el Río de la Plata el avión que los llevaba a Chubut. Entre los fallecidos está la pareja principal del cuerpo, formada por Norma Fontenla y José Neglia. En homenaje a las víctimas, la fecha se recuerda como Día Nacional de la Danza.

 
1985. Muere Orson Welles en Los Ángeles. Tenía 70 años y ya era una leyenda en vida. Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de La guerra de los mundos en 1938. A los 26 años dirigió su primera película El ciudadano, considerada la mejor de la historia. Más tarde llegaron títulos como La dama de Shanghái, Mr. Arkadin, Sed de mal y F for Fake. También se lo vio en clásicos como El tercer hombre y Moby Dick.

 
1986. Fallece en Buenos Aires, Antonio Di Benedetto, uno de los grandes escritores argentinos de la segunda mitad del siglo XX. Tenía 63 años y había regresado del exilio. Nacido en Mendoza, se dio a conocer con Zama, publicada en 1956, y llevada al cine por Lucrecia Martel. Esa novela se convertiría en una de las obras más alabadas y analizadas de la literatura argentina. Más tarde llegarían títulos como El silenciero (1964) y Los suicidas (1969). El día del golpe militar de 1976 fue secuestrado en el diario Los Andes, donde trabajaba. Padeció la tortura y debió exiliarse. En España escribió sus Cuentos del exilio.

 
 

Además, es el Día Mundial contra la Pena de Muerte y el Día Mundial de la Salud Mental.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.