Compre "Sin IVA" no incluye reintegros por retiro de dinero en cajas de supermercados

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) desmiente que el programa Compre sin IVA incluye reintegros para las operaciones de retiro de dinero en efectivo en líneas de cajas.

Nacional 11/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
tarjeta super
Imagen de archivo web

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmiente que el programa "Compre Sin IVA" incluya reintegros al dinero retirado en línea de cajas. 

Desde la implementación del Compre Sin IVA, el organismo verifica el cumplimiento del reintegro acorde a la normativa vigente para evitar eventuales maniobras fraudulentas. Las acciones permanentes de fiscalización pueden dar lugar a multas sobre los establecimientos, usuarios y la suspensión de sus respectivos CUIT o CUIL.

La AFIP recuerda que la devolución del 21% para compras con tarjeta de débito afecta únicamente a productos de la canasta básica. La medida alcanza a jubilados y pensionados beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales que perciban hasta seis haberes mínimos, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, y beneficiarios del Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE). 

super tarjeta

El beneficio se percibe de manera automática y no es necesario que los contribuyentes realicen ningún tipo de trámite ante el organismo. Rige para comercios mayoristas y minoristas de alimentos, artículos de higiene personal y medicamentos, por un monto mensual de hasta $18.800.

Los comercios minoristas y/o mayoristas deberán estar inscriptos ante esta Administración Federal con los códigos de actividad definidos para el programa. Podrá verificar la actividad económica declarada por el comercio, ingresando su CUIT en la "Consulta de inscripción".

Te puede interesar
De la Sota

Adiós a Juan Manuel de la Sota

Daniel Espinoza
Nacional 15/09/2023

2018. José Manuel de la Sota pierde la vida en un siniestro de ruta en Córdoba, a los 68 años. Lideró la renovación peronista en su provincia en los 80 y acompañó a Antonio Cafiero en la fórmula derrotada por el binomio Carlos Menem-Eduardo Duhalde en 1988. Más tarde fue embajador en Brasil y senador nacional. Resultó electo gobernador de su provincia en 1998 y en 2003 logró la reelección.

anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional 01/12/2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago para todas sus prestaciones, correspondientes a diciembre.

02-10-2023_16-47-18

La AFIP subastará teléfonos celulares

Daniel Espinoza
Nacional 02/10/2023

La AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), continúa realizando subastas on line de distintas mercaderías. El 5 de octubre, se subastarán teléfonos celulares  En siguientes fechas, las subastas serán de teléfonos celulares y otros productos de electrónica (los días 12 y 19 de octubre).

Perón

Gratuidad universitaria en la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional 22/11/2023

Un día como hoy, pero de1949, un decreto del presidente Juan Domingo Perón estable el acceso libre a las universidades nacionales. Por tal motivo, en la Argentina se recuerda la fecha como el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria.

Sergio-Massa n

"Los planes sociales pasarán al programa de inclusión laboral"

Daniel Espinoza
Nacional 01/11/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, ayer martes anunció que a partir del 1 de enero de 2024 "los programas sociales pasan al programa de inclusión laboral, con capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de empleo de cada una de las ciudades y gerencias de empleo y el control de contraprestaciones".

Néstor_Kirchner

Muere Néstor Kirchner

Daniel Espinoza
Nacional 27/10/2023

Un día como hoy, pero de 2010 un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.