Estados Unidos invade Granada

Un día como hoy pero en 1983, comienza la invasión norteamericana de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, exviceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo norteamericano. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan.

Internacional 25/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
EE. UU. Granada
Imagen de archivo web (Estados Unidos invade Granada)

En las efemérides del 25 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1838. Nace en París, Georges Bizet. El compositor francés quedó en la historia por Carmen, una de las óperas más alabadas de la historia. No llegó a disfrutar su éxito. De hecho, la ópera fracasó al momento de su estreno en 1875 y murió de un ataque al corazón a los tres meses. Tenía 36 años. En su producción también destacan la ópera Los pescadores de perlas y la música incidental para la obra teatral La Arlesiana, de Alphonse Daudet.

 
1938. El suicidio de Alfonsina Storni: Se suicida en Mar del Plata. La poeta tenía 46 años y sufría de cáncer, por lo que optó por acabar con su vida internándose en el mar. La inquietud del rosal fue su primer poemario, aparecido en 1916. Le siguieron, entre otros, El dulce daño, Languidez y Ocre. También escribió obras de teatro para niños. La canción "Alfonsina y el mar", de Ariel Ramírez y Félix Luna, y que grabó por primera vez Mercedes Sosa en el disco Mujeres argentinas (1969), trata sobre su final.

 
1959. Nace Ignacio Copani: En la localidad de Villa Lynch, en el partido de General San Martín, nace el cantautor Ignacio Copani. El éxito le llegó en los años 80 y se mantiene activo, con una amplia discografía.

 
1960. Nace el actor y músico Mex Urtizberea. Fue parte del grupo de humoristas de Chachachá, a comienzos de los 90 y luego sorprendió en la televisión por cable con Magazine For Fai. Más tarde condujo Mañana vemos en la Televisión Pública, entre 2006 y 2008. También hizo radio y actuó en varios programas y en teatro. En cine, se lo vio en Valentín. Además, publicó varios libros y grabó discos.

 
1978. El trágico fin de Clotilde Sabattini: A los 59 años se suicida en Buenos Aires. La hija del caudillo radical Amadeo Sabattini se había casado con Raúl Barón Biza y tuvieron tres hijos. La relación con el millonario y escritor se deterioró y se separaron. El 16 de agosto de 1964, firmaron los papeles de la separación de bienes. Con la excusa de un brindis, Barón Biza le arrojó ácido a la cara y la desfiguró, luego de lo cual se encerró en una pieza y se suicidó. Sabattini pasó los años siguientes tratando de regenerar su rostro con cirujanos plásticos. Fue presidenta del Consejo Nacional de Educación, durante el gobierno de Arturo Frondizi. Se tiró al vacío del mismo edificio donde fue desfigurada. Dos de sus hijos también se suicidaron. Uno de ellos, Jorge Barón Biza, ficcionalizó la tragedia de su madre en la novela El desierto y su semilla.

 
1983. Estados Unidos invade Granada: Comienza la invasión norteamericana de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, exviceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo norteamericano. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan. Las tropas se fueron a los pocos días, después del establecimiento de un gobierno interino que llamó a elecciones en 1984.

 
1997. El último partido de Maradona: Se enfrentan River y Boca en el Monumental. Los xeneizes ganan 2 a 1. Diego Maradona se saluda con Ramón Díaz, a la sazón DT millonario, juega el primer tiempo y luego es reemplazado. Es su último partido como profesional, 21 años y 5 días después de haber debutado en Primera División con Argentinos Juniors.

 
2015. Macri y Scioli van a un balotaje: Elecciones presidenciales en la Argentina para elegir al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria, cosecha el 37 por ciento de los votos. Mauricio Macri, de Cambiemos, llega al 34. El resultado obliga a un balotaje, algo inédito en la historia argentina, dado que Ricardo Balbín en 1973 y Carlos Menem en 2003 desistieron de competir contra Héctor Cámpora y Néstor Kirchner, respectivamente (Cámpora había arañado el 50 por ciento de votos; Menem quiso evitar una derrota aplastante). El 22 de noviembre, los argentinos volverán a las urnas para la histórica segunda vuelta.

 
 

Además, se celebran el Día Mundial del Karate, el Día Mundial de la Pasta, el Día Mundial de las Personas de Talla Baja y el Día del Zapatero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
china 1

Primer caso de coronavirus en Wuhan

Daniel Espinoza
Internacional 01/12/2023

Un día como hoy, pero de 2019, se registra el primer caso de infección de coronavirus en Wuhan, de acuerdo a lo divulgado por científicos chinos en la revista The Lancet. Según el trabajo, esa persona no tuvo contacto con el mercado donde se señala el origen de la pandemia.

Schiarett  - Perotti f

Schiaretti junto a Perotti firmaron ayer el contrato por 100 millones de dólares

Daniel Espinoza
Internacional 30/10/2023

El reciente pasado día domingo, en Riad, capital de Arabia Saudita, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y su par de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron con el presidente del Fondo Saudí Sultan Abdulrahman Al-Marshad el contrato de préstamo por un total de 100 millones de dólares, con el cual se podrán desarrollar dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba.

día de muertos

Día de los Muertos

Daniel Espinoza
Internacional 02/11/2023

Cada año, el 2 de noviembre, en México -pero también en otros países de Latinoamérica- se celebra el Día de Muertos o el Día de los Muertos. Una fecha en la que se preparan altares, comida especial y las calles y los cementerios se adornan para homenajear a los familiares y amigos fallecidos.

Batalla de Suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional 07/11/2023

Un día como hoy, pero de 1810 las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires.

terremoto méxico

Un día como hoy

Daniel Espinoza
Internacional 19/09/2023

1985. Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe.

davis

La Argentina gana la Copa Davis

Daniel Espinoza
Internacional 27/11/2023

Un día como hoy, pero de 2016: El sueño máximo del tenis argentino se hace realidad al conquistar la Copa Davis. En una final memorable, el equipo nacional da vuelta la serie contra Croacia en Zagreb. La jornada del domingo arranca 2 a 1 a favor de los locales tras su victoria en el dobles del sábado. La Argentina está obligada a ganar los dos puntos. Juan Martín del Potro derrota a Marin Čilić después de estar dos sets abajo. Y luego, Federico Delbonis vence a Ivo Karlović en sets corridos. El equipo dirigido por Daniel Orsanic jugó de visitante las cuatro series que debió afrontar para alzar la tan preciada ensaladera de plata.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.