El nacimiento de Diego Maradona

Un día como hoy, pero de 1960 en Villa Fiorito nace Diego Maradona. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, brilló en los Cebollitas antes de debutar como profesional en Argentinos Jrs. en 1976. En febrero de 1977 llegó a la Selección, pero César Luis Menotti lo dejó afuera del Mundial 78. Tuvo su revancha en el Juvenil de Japón, en 1979. Campeón con Boca en el 81, no pudo consagrarse en el Mundial de España ni en el Barcelona. La gloria la alcanzaría en el Napoli y en el seleccionado que ganó el Mundial de México, donde fue la figura absoluta y en el que anotó el célebre gol a los ingleses, votado como el mejor de la historia, y el gol con “la mano de Dios”. No pudo repetir en el Mundial de Italia, donde perdió la final. Luego vendrían suspensiones por doping en Italia, en 1991, y en el Mundial de Estados Unidos 94. Se retiró en Boca en 1997. Fue DT de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. Murió el 25 de noviembre de 2020.

Nacional30/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
D maradona
Diego Armando Maradona

En las efemérides del 30 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1910. En Orihuela, provincia de Alicante, nace Miguel Hernández. Uno de los más famosos poetas españoles, moriría víctima de tuberculosis en 1942, preso del franquismo desde el final de la Guerra Civil. Fue revalorizado años más tarde, sobre todo a partir del disco que le dedicó Joan Manuel Serrat. Su obra poética abarca, entre otros títulos, Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo y Nanas de la cebolla.

 
1938. Orson Welles y La guerra de los mundos: “Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45 P.M. y las 9:20 P.M.” La transmisión radial de La guerra de los mundos, de H. G. Wells, por parte del grupo del Teatro Mercury que encabeza Orson Welles, genera pánico en Estados Unidos. Es la víspera de la Noche de Brujas y millones de norteamericanos creen que se produce una invasión extraterrestre. Lo sucedido llega al día siguiente a la portada de The New York Times: "Radioyentes aterrorizados toman una obra de teatro bélica como algo real. Muchos huyen de sus casas para escapar de la 'invasión de gas marciana'. Llamadas telefónicas inundan a la policía durante la emisión de la fantasía de Welles”, dice la bajada de la noticia titulada “Radiograma bélico crea el pánico”.

 
1938. En Bragado nace Héctor Larrea, uno de los grandes íconos de la radio en la Argentina. Su gran marca fue Rapidísimo, un ciclo que hizo historia en Radio Rivadavia. Condujo Seis para triunfar en Canal 9, que tuvo éxito en las noches de los viernes. Se retiró a fines de 2020.

 
1946. Nace Horacio Fontova: Músico, actor, dibujante, humorista, descolló con el grupo Fontova y sus sobrinos en los 80. Antes, había sido ilustrador de la revista El Expreso Imaginario. Alcanzó mayor fama con Peor es nada, el ciclo humorístico que compartió con Jorge Guinzburg en los 90. Siguió con la música y la actuación hasta su muerte, en abril de 2020.

 
1960. El nacimiento de Diego Maradona: En Villa Fiorito nace Diego Maradona. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, brilló en los Cebollitas antes de debutar como profesional en Argentinos Jrs. en 1976. En febrero de 1977 llegó a la Selección, pero César Luis Menotti lo dejó afuera del Mundial 78. Tuvo su revancha en el Juvenil de Japón, en 1979. Campeón con Boca en el 81, no pudo consagrarse en el Mundial de España ni en el Barcelona. La gloria la alcanzaría en el Napoli y en el seleccionado que ganó el Mundial de México, donde fue la figura absoluta y en el que anotó el célebre gol a los ingleses, votado como el mejor de la historia, y el gol con “la mano de Dios”. No pudo repetir en el Mundial de Italia, donde perdió la final. Luego vendrían suspensiones por doping en Italia, en 1991, y en el Mundial de Estados Unidos 94. Se retiró en Boca en 1997. Fue DT de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. Murió el 25 de noviembre de 2020.

 
1983. Raúl Alfonsín gana las elecciones: Después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

 
2004. A los 75 años fallece David José Kohon, uno de los principales directores de la generación del 60. Destacó con títulos como Tres veces Ana (1961) y Prisioneros de una noche (1962). Más tarde llegarían films como Con alma y vida (1970), que le valió el Cóndor de Plata, y ¿Qué es el otoño? (1977). Su última película fue El agujero en la pared, de 1982.

 
2009. Adiós a Claude Lévi-Strauss: Un mes antes de cumplir 101 años muere Claude Lévi-Strauss. Pieza clave del estructuralismo, recorrió el Mato Grosso en los años 30 y dejó obras clásicas como Tristes trópicos y El pensamiento salvaje.

 
2017. El cantautor uruguayo Daniel Viglietti muere en su Montevideo natal a los 78 años. Nacido en 1939, fue uno de los grandes exponentes de la canción de protesta en América Latina. Fue detenido en 1972 y al año siguiente, con el golpe de Estado, se exilió en la Argentina, para luego recalar en Francia hasta su regreso a Uruguay en 1984. Musicalizó a poetas como César Vallejo, Federico García Lorca y Nicolás Guillén, entre otros.

 
 

Además, es el Día del Recuerdo de las Víctimas de Represiones Políticas en las Ex Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.