El ministerio de Salud presentó una nueva guía de atención de alacranismo

La titular de Epidemiología, Carolina Cudós, sostuvo que es una actualización para saber cómo actuar ante casos de picaduras y determinar si los casos son leves, moderados o complejos. También se brindaron recomendaciones a la población.

Provincial02/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2023-11-01NID_279259O_1
Imagen de archivo

El Ministerio de Salud realizó este miércoles una jornada para presentar la nueva guía de atención de alacranismo. La presentación estuvo a cargo de la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, y del responsable de Zoonosis, Fernando Carmona.

La nueva guía “se realizó desde el Programa de Zoonosis y Vectores de la Dirección de Epidemiología y es una actualización de las guías de alacranismo ya que las nacionales correspondían al 2011, estaban desactualizadas en cuanto al manejo y había cosas poco claras en cuanto al manejo del tratamiento”, sostuvo Cudós.

Para la conformación de la misma “se convocó a referentes de toda la provincia, médicos que han trabajado activamente para revisar la bibliografía y constituir esta guía práctica para el personal de salud que pueda estar en la atención de pacientes”, explicó.

El objetivo es llegar a todo el territorio para que los pacientes sean tratados de la mejor manera.

La especialista sostuvo que “el diagnóstico es muy importante porque no siempre contamos con el alacrán, ni el paciente dice que fue picado ya que puede ser un niño o niña pequeña que tiene mucho dolor y hay que revisar si es un alacranismo, si es leve, moderado o grave. Cuando lo tengo que tratar, además del suero que se aplica, en los casos moderados o graves, implica evaluar el traslado a centros de mayor tecnología pero es importante saber qué hacer en el centro primario de atención. Ya que además del suero antivenenoso que podemos aplicarle al paciente hay más opciones para abordar”, argumentó.

Recomendaciones: La directora de Epidemiología brindó recomendaciones ante una picadura de alacrán: “Si una persona es picada por un alacrán, debemos saber que en la provincia la gran mayoría de los casos son leves, pero sí hay un tema con la distribución del veneno y es por ello que los niños pequeños tienen formas más graves”.

alacran

“En todos los casos se recomienda aplicar frío local porque es lo que va a hacer que el veneno no se distribuya por todo el cuerpo y va a calmar el dolor. También se les brinda analgésicos, pero si es un niño o niña se solicita que se traslade al centro más cercano, no esperar a que el paciente esté grave. Es un cuadro que se desarrolla rápidamente”, afirmó Cudós.

Además la directora aclaró que “si hay un accidente no buscamos el alacrán porque no es necesario, no perdemos ese tiempo, pero sí sabemos que para generar el suero el Instituto Malbrán requiere alacranes vivos. La provincia ha realizado el envío pero ahora nos siguen requiriendo”.

Cudós enfatizó en que “no incitamos a la población a buscar alacranes pero sí sabemos qué hay un sector que está acostumbrada a hacerlo y que conocen la metodología, lo hacen con botas y guantes, el frasco de vidrio a ellos les pedimos que lo lleven al ex Hospital de Niños, en Bv. Gálvez, porque continuamos realizando envíos”.

Para evitar picaduras también recordó que “los alacranes a veces están en las cañerías o en los escombros, por lo que tenemos que tener la casa limpia. A veces es difícil porque es una época en la cual puede estar en el jardín”.

Para evitar el ingreso al hogar, “se colocan telas mosqueteras, rejillas que se pueden comprar o se realiza con una media cancán para que el alacrán no suba. También colocar tapones en las bañeras y piletas más burletes”.

“Si tenemos niños pequeños, en las patas de la cuna se recomienda colocar frascos de vidrio porque allí el alacrán pueda subir”.

“Evitar dejar ropa en el suelo o sacudirla y revisarla, al igual que zapatos o gorros. Revisar las camas antes de acostar a niños pequeños”, concluyó Carolina Cudós, directora de epidemiología.

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.