
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


La titular de Epidemiología, Carolina Cudós, sostuvo que es una actualización para saber cómo actuar ante casos de picaduras y determinar si los casos son leves, moderados o complejos. También se brindaron recomendaciones a la población.
Provincial02/11/2023
Daniel Espinoza


El Ministerio de Salud realizó este miércoles una jornada para presentar la nueva guía de atención de alacranismo. La presentación estuvo a cargo de la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, y del responsable de Zoonosis, Fernando Carmona.
La nueva guía “se realizó desde el Programa de Zoonosis y Vectores de la Dirección de Epidemiología y es una actualización de las guías de alacranismo ya que las nacionales correspondían al 2011, estaban desactualizadas en cuanto al manejo y había cosas poco claras en cuanto al manejo del tratamiento”, sostuvo Cudós.
Para la conformación de la misma “se convocó a referentes de toda la provincia, médicos que han trabajado activamente para revisar la bibliografía y constituir esta guía práctica para el personal de salud que pueda estar en la atención de pacientes”, explicó.
El objetivo es llegar a todo el territorio para que los pacientes sean tratados de la mejor manera.
La especialista sostuvo que “el diagnóstico es muy importante porque no siempre contamos con el alacrán, ni el paciente dice que fue picado ya que puede ser un niño o niña pequeña que tiene mucho dolor y hay que revisar si es un alacranismo, si es leve, moderado o grave. Cuando lo tengo que tratar, además del suero que se aplica, en los casos moderados o graves, implica evaluar el traslado a centros de mayor tecnología pero es importante saber qué hacer en el centro primario de atención. Ya que además del suero antivenenoso que podemos aplicarle al paciente hay más opciones para abordar”, argumentó.
Recomendaciones: La directora de Epidemiología brindó recomendaciones ante una picadura de alacrán: “Si una persona es picada por un alacrán, debemos saber que en la provincia la gran mayoría de los casos son leves, pero sí hay un tema con la distribución del veneno y es por ello que los niños pequeños tienen formas más graves”.

“En todos los casos se recomienda aplicar frío local porque es lo que va a hacer que el veneno no se distribuya por todo el cuerpo y va a calmar el dolor. También se les brinda analgésicos, pero si es un niño o niña se solicita que se traslade al centro más cercano, no esperar a que el paciente esté grave. Es un cuadro que se desarrolla rápidamente”, afirmó Cudós.
Además la directora aclaró que “si hay un accidente no buscamos el alacrán porque no es necesario, no perdemos ese tiempo, pero sí sabemos que para generar el suero el Instituto Malbrán requiere alacranes vivos. La provincia ha realizado el envío pero ahora nos siguen requiriendo”.
Cudós enfatizó en que “no incitamos a la población a buscar alacranes pero sí sabemos qué hay un sector que está acostumbrada a hacerlo y que conocen la metodología, lo hacen con botas y guantes, el frasco de vidrio a ellos les pedimos que lo lleven al ex Hospital de Niños, en Bv. Gálvez, porque continuamos realizando envíos”.
Para evitar picaduras también recordó que “los alacranes a veces están en las cañerías o en los escombros, por lo que tenemos que tener la casa limpia. A veces es difícil porque es una época en la cual puede estar en el jardín”.
Para evitar el ingreso al hogar, “se colocan telas mosqueteras, rejillas que se pueden comprar o se realiza con una media cancán para que el alacrán no suba. También colocar tapones en las bañeras y piletas más burletes”.
“Si tenemos niños pequeños, en las patas de la cuna se recomienda colocar frascos de vidrio porque allí el alacrán pueda subir”.
“Evitar dejar ropa en el suelo o sacudirla y revisarla, al igual que zapatos o gorros. Revisar las camas antes de acostar a niños pequeños”, concluyó Carolina Cudós, directora de epidemiología.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.





