
Este magnífico ejemplar de canario Rojo Mosaico Macho, criado por el rufinense Julián Santillán, se convertirá en la estrella de la portada del catálogo del próximo Campeonato Argentino 2024.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los porcentajes de aumento que impactarán durante el mes de diciembre en asignaciones jubilaciones y pensiones.
Nacional 17/11/2023El nuevo aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 20,87% y alcanzará a casi 17 millones de argentinas y argentinos a partir de diciembre de 2023.
Además, 5.5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo recibirán un refuerzo de $55.000. De esta forma, una jubilada o jubilado de la mínima cobrará en diciembre $160.713 entre su haber y el refuerzo.
Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 167% de incremento interanual.
Además, las y los titulares de todas las jubilaciones y pensiones recibirán el medio aguinaldo junto con su haber. Esto significa que las y los jubilados de la mínima cobrarán $213.569 en diciembre entre haber, aguinaldo y refuerzo.
Es importante destacar que las y los jubilados de la mínima que accedieron a su jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir acreditando 30 años de aportes efectivos, recibirán el complemento al 82% del Salario, Mínimo, Vital y Móvil, que será de $22.207.
Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $20.661 por mes, alcanzando a 4.2 millones de niñas, niños y adolescentes.
Las jubilaciones y pensiones de un haber mínimo incluyen a:
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Pensión no Contributiva por Vejez
Pensión no Contributiva por Invalidez
Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os
Pensiones Graciables a cargo de ANSES
Otras Pensiones No Contributivas
También se actualizan por la Ley de Movilidad:
Asignación Universal por Hija e Hijo
Asignación Universal por Hija e Hijo con Discapacidad
Asignación por Embarazo
Asignación Familiar por Hija e Hijo
Asignación Familiar por Hija e Hijo con Discapacidad
Asignación por Prenatal
Asignación por Nacimiento
Asignación por Adopción
Asignación por Matrimonio
Asignación por Cónyuge
Ayuda Escolar Anual
Complemento Leche – Plan 1000 días
Este magnífico ejemplar de canario Rojo Mosaico Macho, criado por el rufinense Julián Santillán, se convertirá en la estrella de la portada del catálogo del próximo Campeonato Argentino 2024.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que a partir de hoy se extiende el horario para inscribirse al refuerzo de ingresos para trabajadores informales de 14 a 24 horas todos los días a través de la web del organismo.
Desde el gobierno nacional desmienten versiones sobre una posible modificación del feriado del Día de la Soberanía Nacional, coincidente con el fin de semana del balotaje.
Con fecha de pago a confirmar, desde el gobierno nacional confirman que el aguinaldo, puesto en duda por el propio presidente elector Javier Milei, está garantizado para trabajadores de la administración pública central, de los organismos descentralizados, universidades nacionales, entre otros.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, inauguró ayer domingo la Base de Operaciones Policiales de Intervención Urbana en la ciudad de Rosario, e incorporó 500 gendarmes para que el Comando Unificado Fuerzas Federales alcance los 5.393 efectivos..
Durante la segunda reunión informativa, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatió la reducción de la jornada laboral y escuchó la opinión de representantes gremiales, empresariales y funcionarios.
La Comisión de Educación, que preside la diputada Blanca Osuna (Frente de Todos), ayer miércoles continuó con el análisis del proyecto sobre financiamiento educativo, en una reunión informativa donde fueron invitadas autoridades jurisdiccionales y otros actores del universo educativo.
Un día como hoy, pero de 2010 un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009.
Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.
La AMSAFE del Departamento General López, denuncia públicamente acciones aplicadas por la central provincial, y cataloga como antidemocrática la quita de un relevo gremial.
En la tarde de ayer, efectivos policiales de la División Operaciones, personal y móvil de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto, realizaron un operativo de control y saturación en la localidad de Villa Cañás, de los 33 automóviles y 8 motocicletas identificadas, sólo una moto fue remitida por infracción.
Se solicita información para dar con el paradero de Daiara Estefanía Lunguni, (16 años) y un pequeño de nombre Alvarado Giovani Parra de 1 año de edad.
El reporte climático de Sucesos, indica que este fin de semana largo estará presentando un panorama inestable, con sol pleno, nubes y hasta un 70% de probabilidad de lluvia