El Fondo de Garantía Sustentable de ANSES creció un 117% en los últimos cuatro años

Durante la actual gestión (2019-2023), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) alcanzó el valor más alto de su historia. Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión PYME y se relanzaron los Créditos ANSES para jubilados y pensionados

Nacional07/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
anses 1
Imagen de archivo

Durante la actual gestión (2019-2023), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) alcanzó el valor más alto de su historia. Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión PYME y se relanzaron los Créditos ANSES para jubilados y pensionados, superando niveles récords que transformaron al FGS en el mayor otorgador de créditos personales del sistema con un recupero del 100 por ciento.

Recuperación y crecimiento del FGS: En el período del gobierno anterior (2015-2019), el valor del FGS se redujo casi a la mitad. En noviembre de 2015, el valor ascendía a 66 mil millones de dólares y, en el mismo mes de 2019, a 35 mil millones de dólares, lo que implica una pérdida del 47 por ciento.

En los últimos cuatro años, no solo se logró recuperar la totalidad de esa fuerte caída, sino que el FGS superó su anterior pico. De esta manera, en noviembre de 2023 alcanzó el mayor valor en su historia con 76 mil millones de dólares, lo que significa un aumento del 117 por ciento respecto del mismo mes de 2019.

La normativa indica que la valuación del Fondo debe realizarse al tipo de cambio oficial mayorista. No obstante, se verifica el incremento también en los tipos de cambios financieros.

Particularmente, el valor de las acciones a fines de noviembre de 2019 era de 3700 millones de dólares y, a fines de noviembre de 2023, dicho valor ascendió a 13.100 millones de dólares, implicando un aumento del 254 por ciento a lo largo de la actual gestión.

FGS

Inversiones en proyectos productivos: En noviembre de 2015, la participación de proyectos productivos en el total del FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9 por ciento. Sin embargo, al finalizar 2019, marcó un retroceso significativo en la inversión alcanzando el 3,8 por ciento.

Al inicio de la gestión actual, en el marco de la pandemia y la imposibilidad de realizar inversiones productivas, cayó al 1,5 por ciento. Pero, a partir de junio de 2021, comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8 por ciento en la actualidad, superando el registro del gobierno anterior.

De esta manera, la actual gestión de ANSES, a cargo del FGS, tuvo la mejor valuación de la historia del fondo de inversión y alcanzó una importante recuperación en los proyectos productivos, impulsando el empleo y garantizando un eficaz funcionamiento del Fondo de respaldo del sistema previsional argentino.

Te puede interesar
dictadura

El Documento Final de la dictadura

Daniel Espinoza
Nacional28/04/2025

Un día como hoy, pero de 1983, la dictadura en retirada da a conocer el llamado "Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo". Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre.

20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

Lo más visto