
Se trata de una iniciativa que tiene media sanción en la cámara baja. Se logró el nombramiento de la vicepresidencia de la comisión, la senadora Natalia Gadano.
Se trata de una de las acciones dispuestas por el gobernador Pullaro en la primera semana de gestión. Las medidas, coordinadas con el Ministerio de Justicia y Seguridad, apuntan a efectivizar el funcionamiento de la policía y el servicio penitenciario.
Política18/12/2023El traslado de 13 sicarios y narcotraficantes de la cárcel de Piñero, vinculados a las principales bandas delictivas de Santa Fe a pabellones de máxima seguridad, fue una de las acciones ejecutadas en materia de seguridad por Maximiliano Pullaro, en los primeros días de su gestión al frente del gobierno de la provincia. La medida se completó el viernes con una acción similar en la cárcel de Coronda, donde se requisaron celdas, se secuestraron elementos y se aisló a delincuentes de alto perfil.
En coordinación con el ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo de Pablo Cococcioni, se materializó un paquete de medidas que tienen como principal objetivo reorganizar y efectivizar la operatividad y funcionamiento de la policía y el servicio penitenciario santafesino.
“Daremos una batalla sin cuartel al delito, al crimen organizado y a aquellos personajes que se creen intocables”, aseguró el gobernador Pullaro días atrás para luego completar: “Los jefes narcos y sicarios volvieron a pabellones de alto perfil y eso nos va a permitir tener un mayor control de estos reclusos. El objetivo es que desde los penales no se cometan delitos; esto significa que si ese preso cometió un delito grave desde la cárcel, van a hablar con sus familiares y abogados a través de un blindex y van a estar monitoreados las 24 horas”.
Quiénes son los delincuentes de alto perfil: Los 13 internos que se encontraban en pabellones comunes y fueron trasladados a pabellones de alto perfil son Ariel Máximo Cantero, Juan Carlos Olguín, Valentino Barjacoba, Marcos Mac Caddon, Gastón Alejandro Berlari, Mauro Javier Gerez, Andy Fabián Benítez, Leandro Daniel Olivera, Ariel Sebastián Acosta, Juan José Villazon, Franco Matías Almaraz, Fabio Alejandro Giménez y Andrés Alejandro Bracamonte. En consecuencia, en pabellones de alto perfil se pasa de tener 25 internos a 38 detenidos en esa categorización.
Se trata de una iniciativa que tiene media sanción en la cámara baja. Se logró el nombramiento de la vicepresidencia de la comisión, la senadora Natalia Gadano.
“Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”. El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que propone un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.
Lo afirmó Pullaro durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe.
El gobernador recorrió las obras carcelarias que se construyen tanto en Piñero como en Rosario, donde Provincia invierte unos 148 mil millones de pesos.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
El hecho fue descubierto el martes pasado y por el momento no hay sospechosos detenidos. “Es indignante”, dijo el jefe comunal, Héctor Perotti