Primer muerto en China por la Covid-19

Un día como hoy, pero de 2020, China reporta la primera víctima fatal por coronavirus. Se trata de un hombre de 61 años, cliente regular del mercado de Wuhan donde surgió el virus. Se lo internó por una fuerte neumonía y sufrió un paro cardíaco. La enfermedad ha causado desde entonces más de seis y millones y medio de muertos.

Internacional09/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
CUIDADOS-INTENSIVOS
Imagen de archivo (ilustrativa)

En las efemérides del 9 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. El Domingo sangriento en Rusia. Las tropas zaristas disparan contra los manifestantes que encabeza el Pope Gapón frente al Palacio de Invierno de San Petersburgo. Se calcula que hay mil muertos y unos 800 heridos. La marcha era en reclamo de mejores condiciones de trabajo. Los hechos del 9 de enero ayudaron a crear el clima que desembocó en la Revolución Rusa. La represión fue el tema de la Sinfonía Nº 11 de Dmitri Shostakovich, titulada El año 1905.

 
1908. En París nace Simone de Beauvoir. Ícono del feminismo, fue la compañera sentimental de Jean-Paul Sartre. Autora de El segundo sexo, también escribió novelas como Los mandarines (con la que ganó en 1954 el Premio Goncourt, máximo galardón de las letras francesas), y sus memorias en cuatro tomos: Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas y Una muerte muy dulce. Murió en 1986.

 
1927. Nace Rodolfo Walsh, en la provincia de Río Negro. Trabajó como traductor. Fue el responsable de la antología Diez cuentos policiales argentinos, en 1953, año de la publicación de su primer libro, Variaciones en rojo. En 1956 publicó la Antología del cuento extraño, justo antes de investigar los fusilamientos clandestinos de José León Suárez que derivarían en Operación Masacre. Más tarde vendrían las investigaciones de Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?, junto a libros de cuentos como Los oficios terrestres (que se abre con el emblemático "Esa mujer") y Un kilo de oro. Está desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, un día después de haber dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta a la Junta Militar.

 
1941. En Staten Island nace Joan Baez. Sus canciones de protesta la pusieron en primer plano en los años 60. Se ha manifestado desde entonces en favor de los derechos humanos, los derechos civiles y la no violencia.

 
1967. Nace Claudio Paul Caniggia en Henderson, provincia de Buenos Aires. Surgido de las inferiores de River, sorprendió por su velocidad con la pelota, por lo que fue apodado El Pájaro. Resultó una pieza clave en el mundial de Italia 90, con goles a Brasil e Italia. Suspendido por doping en 1993, regresó para la Copa del Mundo de 1994, en la que marcó un doblete ante Nigeria. Jugó en Boca en su regreso al fútbol argentino después de pasar por Italia. Con la Selección ganó la Copa América en Chile, en 1991. Se retiró en 2004.

 
2020. Primer muerto en China por la Covid-19: China reporta la primera víctima fatal por coronavirus. Se trata de un hombre de 61 años, cliente regular del mercado de Wuhan donde surgió el virus. Se lo internó por una fuerte neumonía y sufrió un paro cardíaco. La enfermedad ha causado desde entonces más de seis y millones y medio de muertos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.