El gobernador de Córdoba inauguró el inicio de clases en su provincia

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, inauguro el inicio del ciclo lectivo 24024, el acto oficial se desarrolló en Ucacha (en el interior de la provincia), lugar donde se anunció la inauguración de un nuevo edificio educativo.

Provincial27/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-02-26-at-11.55.35-1-1024x683
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba

El acto tuvo lugar en Ucacha, donde el gobernador inauguró el nuevo edificio del IPET 409, con una inversión superior a los 450 millones de pesos. El mandatario sostuvo que para el ciclo 2024 entre 16 mil y 18 mil chicos quieren migrar del sistema educativo privado al público.

La Provincia mantendrá el Boleto Educativo y llevará a cabo un importante plan de infraestructura escolar.
El gobernador Martín Llaryora inauguró este lunes el Ciclo Lectivo 2024 en el IPET 409 de la localidad de Ucacha, departamento Juárez Celman.

El Sistema Educativo Provincial está compuesto actualmente por 122 mil docentes y 850 mil estudiantes de niveles Inicial, Primario y Secundario, pertenecientes a escuelas de gestión estatal y privada.

Llaryora destacó el esfuerzo de la comunidad educativa que día a día se empeña con gran compromiso en enseñar y aprender.

En este reconocimiento, el gobernador sostuvo que los docentes de la educación pública deberán hacer “un esfuerzo extra porque la crisis pega y está produciendo el pedido de muchas familias que no pueden sostener a sus hijos en la educación privada, porque no pueden pagar la cuota. Son entre 16 mil y 18 mil chicos, que quieren ingresar al sistema público, y tenemos el desafío y la voluntad solidaria de que ninguno de estos chicos quede sin banco”.

ciclo-lectivo-20242532d

Uno de los grandes objetivos de este 2024 es disminuir la deserción escolar para que todos tengan derecho a aprender en nuestra Córdoba y por ello el gobernador informó que, a pesar del recorte que el gobierno nacional le impone al transporte del interior del país, la Provincia mantendrá el Boleto Educativo para que los chicos puedan seguir estudiando.

En otro tramo de su discurso, el mandatario cordobés instó a la comunidad educativa a impulsar una fuerte renovación del Modelo Educativo cordobés, con participación social y más inversión, consolidando la educación pública de manera articulada con la gestión privada y fortaleciendo el ecosistema de aprendizaje, investigación y desarrollo.

“Aún en la crisis estamos planteando una reforma educativa, incluyendo a los intendentes que se sumen en la currícula para evitar la deserción escolar e ir a buscar a los chicos que dejan la escuela. Queremos que los chicos estén en la escuela y que los planes pedagógicos tengan que ver con cada ciudad”, señaló el gobernador.

De este modo, la Provincia, en coordinación con municipios y comunas, llevará a cabo la actualización de los planes de estudio y formación docente, incorporando tecnologías digitales, ciencias de la computación, programación, robótica, idiomas, y desarrollo sostenible; pero también se implementará el Compromiso Alfabetizador Córdoba, profundizando las acciones para mejorar los aprendizajes en lengua y matemática.

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.